París es una de las ciudades más importantes y más grandes de Europa (sumando todo el aérea metropolitana la cifra llega a más de 12 millones de habitantes). Por lo que es una de las metrópolis que cuenta con uno de los sistemas de transporte más complejos del mundo. Además, desde el punto de vista turístico, lo utilizaréis en numerosas ocasiones, ya que la distancia entre algunos de los puntos más imprescindibles no son cortas y también hay opciones de transporte público desde los diversos aeropuertos al centro de la ciudad. Es por eso que me he animado a realizar esta Guía Transporte Público París para mostraros toda la información necesaria para que no tengáis ningún problema.
Al igual que hecho este artículo, también he hecho guías especializadas sobre lugares que me gustaron y que si tenéis tiempo os animo a que visitéis, pero que no son tan turísticos y que por tanto es complicado encontrar información sobre los mismos. De modo que si tenéis curiosidad por saber cuales son y toda la información práctica necesaria para visitarlos, os dejo la Guía de París en la que encontraréis todos estos artículos.
Guía Transporte Público París
El transporte público de París cuenta con cuatro medios que destacan sobre el resto: Metro, Tranvía, Autobús y Funicular. Antes de adentrarme en cada transporte voy a mostraros las zonas y las tarifas.
Zonas Transporte Público París
Como en la mayoría de ciudades, el transporte está dividido en distintas zonas. En el caso de París hay 5 zonas y, a pesar de que la gran mayoría de atractivos turísticos, se encuentran en las zonas 1 y 2, podemos encontrar otros lugares de interés en otras zonas como la Défense y la Basílica de Sant Denis en zona 3, Versalles en zona 4 y Disneyland París y el Aeropuerto Charles de Gaulle en zona 5.
Antes de adentrarme en el precio de las tarifas, deciros que varía notablemente en función de cual sea la zona por la que vayáis a utilizar el transporte.
Precios Transporte Público París
Como las tarifas son las mismas para todos los transportes, a continuación os dejo los precios. Sin embargo, antes debo deciros que los niños entre 4 y 10 años pagan la mitad del precio y los menores de 4 años no pagan el metro en París.
Billete T+
El billete sencillo se llama Billete T+ y tiene un coste de 2,1€. Este billete incluye 1 viaje en metro, RER (siempre y cuando sea dentro de París), tranvía, autobuses (con excepción de los buses OrlyBus y RoissyBus), funicular de Montmartre y algunos autobuses nocturnos.
Hay que destacar que este ticket permite los transbordos ilimitados entre las líneas de metro y RER (dentro de París) durante 120 minutos. Asimismo permite los transbordos entre autobuses y tranvías durante 90 minutos. No obstante, no permite el transbordo entre la red de metro y tranvía o la red de metro y autobús y por tanto habría que utilizar dos billetes.
La idea es que poco a poco este billete vaya desapareciendo y se sustituya por otros que os mostraré a continuación.
10 billetes T+
Otra opción a tener en cuenta es el 10 billetes T+, que tiene un coste de 16,90€ (saldría a 1,69€ cada viaje).
Son 10 viajes de Billete T+ que pueden utilizar varias personas a la vez. Funcionan de la misma manera que los Billete T+ y para los mismos transportes.
De nuevo, la idea es que poco a poco vayan desapareciendo y se sustituyan por otros billetes.
¿Dónde se compran los billetes del transporte público de París?
Aunque estos billetes que os he mostrado irán desapareciendo paulatinamente, voy a mostraros dónde los podéis adquirir.
Las podéis adquirir en las máquinas que encontrarás en las estaciones de metro, de RER y en algunas de tranvía y autobuses. Son muy intuitivas y fáciles de utilizar, ya que además se pueden poner en castellano.
En estas máquinas podréis adquirir el Billete T+ y los 10 billetes T+. Además en las ventanillas de algunas estaciones de metro también lo podéis adquirir y a bordo de los autobuses podréis comprar billetes individuales, pero en vez de 2,1€ os costará 2,5€.
Passe Navigo Easy
Anteriormente existía el Passe Navigo, pero solo para poder viajar de forma ilimitada durante varios días. No obstante, para sustituir a los cartones tradicionales y hacerlo todo electrónico, han creado el Passe Navigo Easy.
Adquirir el Navigo Easy tiene un coste de 2€ y una vez lo tengas podrás adquirir todos los billetes T+ que quieras, un bono de 10 t+ y billetes de OrlyBus o RoissyBus.
Los precios del los billetes T+ cuestan 2,1€ (igual que si los adquieres físicamente) y el precio del bono de 10 t+ cuesta 2€ menos que si lo compras físicamente, 14,90€.
El mayor punto positivo de el Navigo Easy es que los billetes se pueden utilizar durante los 10 años siguientes a su compra, que es el periodo de validez que tiene. Asimismo, otro punto a destacar es la comodidad de llevarlo todo en el móvil, sin miedo a perder nada.
Navigo Jour
Como os decía, hace unos años el Navigo solo era para poder utilizar el transporte de forma ilimitada. Existen versiones del Navigo semanales, mensuales y anuales, pero, desde el punto de vista turístico, la más utilizada es la Navigo Jour.
Este billete, que es valido durante 1 día natural (no se puede utilizar desde las 17:00h de un día hasta las 17:00h del día siguiente, sino que si lo adquieres a las 17:00h es ilimitado hasta las 23:59h de ese día), tiene distintos precios en función de la zona en la que lo vayas a utilizar.
- 2 Zonas: 8,45€
- 3 Zonas: 11,30€
- 4 Zonas: 14€
- 5 Zonas: 20,10€
Deciros también que, aunque es algo más complejo, existe también la opción del Navigo Semaine, con el que podréis viajar de forma ilimitada de lunes a domingo (si la adquieres un miércoles sigue siendo validad solo hasta el domingo, no hasta el miércoles siguiente).
Por 35€ podréis viajar durante toda la semana por las 5 zonas de forma ilimitada, pero se necesita una foto de tamaño de tamaño carnet. Toda esta información la obtuve de otro blog de viajes, así que sería desconsiderado si no os dejo el link en el que lo explican todo de forma más detallada:
París Visite
Es un abono muy a tener en cuenta si vais a utilizar bastante el transporte público durante varios días.
La París Visite incluye el transporte ilimitado durante los días que selecciones y descuentos en algunos monumentos y atracciones de París.
Se debe elegir las zonas por las que se va a seleccionar y además se puede usar para el transporte desde el Aeropuerto de París – Orly y el Aeropuerto de Charles de Gaulle.
- Zona 1 – 3:
- 1 Día: 13,55€
- 2 Días: 22,05€
- 3 Días: 30,10€
- 5 Días: 43,30€
- Zona 1 – 5:
- 1 Día: 28,50€
- 2 Días: 43,30€
- 3 Días: 60,70€
- 5 Días: 74,30€
Por último comentaros que los niños pagan la mitad y que es un abono individual e intransferible.
Existen también otros abonos como el Navigo Jeunes Week End (ideal para menores de 26 años), el Mobilis o el Billete Île – De – France, pero las explicadas considero que son las esenciales.
Si necesitáis cualquier otra información acerca de París, seguro que la encontraréis en esta Guía de París
Tipos de Transporte Público en París
Metro
La inauguración del metro de París sucedió en el año 1900, siendo la sexta red de metro más antigua del mundo, solo por detrás de Chicago, Boston, Glasgow, Budapest y Londres.
En la actualidad la red de metro es una de las más complejas del mundo, ya que consta de 16 líneas (más 4 en construcción) que recorren 302 estaciones (24 se encuentran en superficie, en 43 paran dos líneas, en 11 paran tres de ellas y en 5 paran cuatro o más). A pesar del gran número de estaciones, la red «solo» constituye 228,1 km, lo que hace que por regla general haya una estación cada menos de 1Km.
A pesar de que teniendo en cuenta el número de estaciones, se podría pensar que la extensión sería mucho mayor, sigue siendo la tercera red más grande de Europa (tras Londres y Madrid) y una de las más extensas del mundo. Como os decía, se prevé la construcción de 4 nuevas líneas y 72 nuevas estaciones de cara al Grand Paris Express.
Por regla general, los metros circulan entre las 05:30h de la mañana la 01:00h de la madrugada. Asimismo, la frecuencia varía según la línea y la hora, pero por el día no suele superar los 5 minutos.
Por último comentaros que la gran densidad de estaciones y líneas dentro de la ciudad, contrasta con el pequeño número de estaciones que se distribuyen por el área metropolitana.
Autobús
Otro de los transportes más utilizados es el autobús.
La red de autobuses de París y los alrededores constituye 347 líneas (de las que 31 corresponden al servicio nocturno Noctilien (creado en el año 2005)) y 12500 paradas. No obstante, aproximadamente 60 son las que cubren el municipio de París.
De forma general, los autobuses operan de lunes a sábado de 07:00h a 20:30h, aunque las líneas principales circulan hasta las 00:30h. Los domingos y festivos hay muchas líneas que no operan. Asimismo, los autobuses Noctilien son autobuses nocturnos que circulan entre las 00:30h y las 07:00h. Se identifican por llevar la letra N antes del número.
Por último comentaros que la frecuencia varía según la línea y la hora.
Tranvía
Otra transporte a tener muy en cuenta es el Tranvía.
Históricamente por París y su región circulaban un gran número de tranvías, varias décadas antes de que se construyese el Metro de París. Esta red funcionó entre los años 1855 y 1938 en París y hasta el año 1957 en Versalles. No obstante, la red fue desmantelada y hasta el año 1992 no se creó la actual.
En la actualidad la red está conformada por 12 líneas que recorren 235 estaciones en 156Km. Se espera que la red vaya en aumento y de hecho ya hay dos nuevas líneas en construcción.
Por regla general, los metros circulan entre las 05:30h de la mañana la 00:30h de la madrugada. Asimismo, la frecuencia varía según la línea y la hora, pero por el día suele estar entre los 5 y 7 minutos. A excepción de los domingos y festivos, dónde la frecuencia es sumamente reducida.
Funicular
Este funicular, que se encuentra en la escalinata que llega a la Basílica del Sacré Cœur, fue creado en el año 1900. No obstante, el actual data del año 1991 y tiene dos cabinas independientes con capacidad para 60 personas cada una, que hacen el recorrido de 108 metros en aproximadamente 90 segundos.
El Funicular de Montmartre está en funcionamiento de 06:00h a 00:45h (aunque la taquilla cierra antes).
Si no tenéis dificultades físicas u os montáis por vivir la experiencia, considero que es algo prescindible.
Guía Transporte Público París
Otros posts que os pueden resultar de interés:
- Cómo ir del Aeropuerto de París – Orly al centro
- Guía Autobuses Turísticos París
- Guía Paseo en barco París
Enlaces de interés
5% de descuento en tu seguro de viaje
Llévate hasta 600€ por retraso o cancelación de vuelo
Excursión al Palacio de Versalles
Torre Eiffel + Crucero por el Sena
Visita guiada por el Museo del Louvre
Entrada a la 2ª planta de la Torre Eiffel
Comentad que os parece este artículo de la Guía Transporte Público París. Si tenéis alguna duda acerca de él y cuál es la parte que más os ha gustado.
Compartan con aquellas personas que vayan a viajar a París próximamente o que estén enamorados de este precioso ciudad.
Instagram: https://www.instagram.com/planaje.jmm/