Uno de los grandes atractivos de las ciudades son sus edificios y lo cierto es que antes de hacer un nuevo viaje a una nueva localidad me gusta indagar acerca de los enclaves que más merecen la pena. Sin embargo, no es una información que suela encontrar y por eso si lo considero oportuno de cada ciudad nueva a la que acudo suelo hacer un post como este de los 6 Edificios más bonitos de Nantes (no se incluyen edificios religiosos).
Al igual que hecho este listado, también he hecho guías especializadas sobre lugares que me gustaron y que si tenéis tiempo os animo a que visitéis, pero que no son tan turísticos y que por tanto es complicado encontrar información sobre los mismos. De modo que si tenéis curiosidad por saber cuales son y toda la información práctica necesaria para visitarlos, os dejo la Guía de Nantes en la que encontraréis todos estos artículos.
6 Edificios más bonitos de Nantes
1. La Maison Radieuse Le Corbusier
Si sois amantes de la arquitectura, uno de los puntos que no os podéis perder y que no podía faltar en este listado es La Maison Radieuse Le Corbusier.
Este edificio que, desde el punto de vista estético, no llama mucho la atención, fue construido entre 1953 y 1955 en Rezé, cerca de Nantes. Es la segunda de las 5 Unidades de Vivienda construidas por Le Corbusier (la primera y la más famosa es la de Marsella). Tal y como pone en la página web oficial del edificio, “En Rezé, el pedido ya no es el del Ministerio de la Reconstrucción como fue en el caso de Marsella, sino que es de una cooperativa de vivienda social. Con recursos reducidos en comparación con la unidad de Marsella, Le Corbusier demostrará a Rezé que sus diseños pueden ser una respuesta creíble a la necesidad de vivienda a principios de la década de 1950”.
Como ya hizo en Marsella, Le Corbusier, su arquitecto, intentó aplicar sus principios de una nueva forma de ciudad, un pueblo vertical, llamado “Unidad de habitación” (pensado según el principio del “Modulor”, sistema de medida ligado por la morfología humana, basada sobre el “numero áureo” y la “Sucesión de Fibonacci”). El edificio fue establecido en un bosque de 6 hectáreas y cuenta con 52 metros de altura, 108 metros de largo y 19 metros de anchura. Asimismo hay que destacar que tiene 294 alojamientos distribuidos sobre 17 plantas y que puede albergar hasta 1400 personas.
Como os decía, visualmente no es el edificio más bonito del mundo, pero es uno de los mejores ejemplos de la arquitectura de Le Corbusier y si queréis saber el punto exacto en el que se encuentra, encontraréis la información en la Guía La Maison Radieuse Le Corbusier.
2. Porte Saint Pierre
La Porte Saint Pierre es el punto mejor conservado de las antiguas murallas de Nantes.
La mayor parte de la construcción data del siglo XV, pero los cimientos son de la época galorromana (siglo III), y también hay restos de los siglos IX y XIII. Desde la década de 1920 hasta la de 1960, el edificio albergó el “Museo de Nantes a través de imágenes”, que presentaba en particular una maqueta del puerto. Desde entonces, las colecciones de este museo han sido trasladadas al Castillo de los Duques de Bretaña, dónde en la actualidad se encuentra el Musée d’histoire de Nantes. Por último debo deciros que las fachadas de la puerta se sometieron a una restauración completa que se completó en el año 2014.
Si necesitáis cualquier otra información acerca de Nantes, seguro que la encontraréis en esta Guía de Nantes
3. Théâtre Graslin
El Théâtre Graslin es sin lugar a dudas el enclave más fotografiado de la popular Place Graslin.
Este teatro inaugurado en 1788 fue construido en estilo italiano por el arquitecto local Mathurin Crucy. Rápidamente se convirtió en el teatro de ópera más importante de la zona y eso ha provocado que en la actualidad, junto con el Grand Théâtre d’Angers, se haya formado una ópera conjunta Angers – Nantes. El Théâtre Graslin fue destruido por un incendio en 1796, pero fue reconstruido para coincidir con la visita de 1811 del emperador Napoleón. Más tarde fue restaurado nuevamente en 2003, continúa usándose para ópera y otras representaciones y cuenta con una capacidad para 823 personas.
4. Le Lieu Unique
A pesar de que no es un edificio tan impresionante como otros en la ciudad, uno de los iconos de Nantes es Le Lieu Unique.
Este edificio creado el 1 de enero del año 2000 funciona como centro cultural en el que se exponen exposiciones temporales. El edificio, que cuenta con un claro estilo Art Nouveau, formaba parte del las antiguas instalaciones de la fábrica de galletas LU.
LU nació en Nantes en 1846 y en 1895, Louis Lefèvre – Utile (uno de los fundadores), optó por crear una fabrica en el centro de la ciudad, que fue muy innovadora. No obstante, no fue hasta fue hasta 1909 cuando se crearon las dos torres, que hicieron que se convirtiera en uno edificios más emblemáticos de la ciudad de Nantes (en un principio habían dos, pero ahora solo queda una).
Estas dos torres, construidas por Auguste Bluysen, pretendían afirmar el poder de la compañía respondiendo a las torres del Castillo de los Duques de Bretaña. Más tarde, en 1943, los bombardeos de la Segunda Guerra Mundial que asolaron, afectaron a las torres, pero no las destruyeron por completo. Sin embargo, como os decía, la que se encuentra al oeste fue completamente demolida durante la década de 1980, para dar paso a un hotel. El resto de la fábrica siguió funcionando hasta que en 1986 fue traslada a las afueras de la ciudad.
Además debo comentaros que la torre fue restaurada en la década de 1990, que cuenta con 38 metros de altura y que está rematada en la parte superior por una linterna idéntica a la que presentó el pabellón LU en la Exposición Universal de 1900. La entrada a las exposiciones temporales de la parte inferior son gratuitas y desde 2022 la torre, que ofrece unas interesantes vistas de la ciudad, vuelve estar abierta al público.
5. Tour Bretagne
Nantes no es ni mucho menos una ciudad en la que podréis encontrar edificios altos o rascacielos, pero la Tour Bretagne sí que merece ser mencionada en este artículo de los 6 Edificios más bonitos de Nantes.
Este edificio de negocios que con 144 metros es el edificio más alto de Nantes, es también el 4º edificio más alto de Francia (sin contar París) tras la Tour Incity y la Tour Part – Dieu en Lyon y la Tour CMA-CGM en Marsella. Fue construida entre 1971 y 1976 y la mejor perspectiva de la misma se obtiene desde la Cr des 50 Otages.
6. Air
Sin lugar a dudas uno de los enclaves que más me sorprendieron de Nantes fue el Air y de ahí que no pueda haber mejor lugar para finalizar este post de los 6 Edificios más bonitos de Nantes
Esta espectacular construcción de Rolf Julius es una auténtica pasada. Es un edificio increíblemente fotogénico, que a lo amantes de la arquitectura os fascinará. Además cuenta con la particularidad de que como Rolf Julius era artista, escultor y músico, decidió poner unos altavoces detrás de la fachada, los cuales producen los sonidos discretos del tintineo del metal y el canto de los pájaros y que provocan que el edificio parezca que esté vivo.
Si queréis saber la ubicación exacta del enclave o cualquier otra información, seguro que la encontraréis en la Guía Air.
6 Edificios más bonitos de Nantes
Comentad que os parece este artículo de los 6 Edificios más bonitos Nantes. Si tenéis alguna duda acerca de él y cuál es la parte que más os ha gustado.
Compartan con aquellas personas que vayan a viajar a Nantes próximamente o que estén enamorados de este preciosa ciudad.
Instagram: https://www.instagram.com/planaje.jmm/