Es obvio que Palermo no es la ciudad de Italia más fotogénica. Sin embargo, eso no quiere decir que no cuente con rincones que merezca la pena fotografiar. Es por eso que aquí os dejo los 10 mejores lugares para hacer fotos en Palermo.
Al igual que hecho este artículo, también he realizado guías especializadas sobre lugares que me gustaron y que si tenéis tiempo os animo a que visitéis, pero que no son tan turísticos y que por tanto es complicado encontrar información sobre los mismos. De modo que si tenéis curiosidad por saber cuales son y toda la información práctica necesaria para visitarlos, os dejo la Guía de Palermo para que encontraréis todos estos artículos.
10 mejores lugares para hacer fotos en Palermo
1. Catedral de Palermo
Comenzamos este post de los 10 mejores lugares para hacer fotos en Palermo con uno de los lugares más populares, la Catedral de Palermo.
Sin lugar a dudas la Catedral de Palermo es uno de los monumentos más populares de la capital de Sicilia. La iglesia actual fue construida en el año 1185 por Walter Ophamil. No obstante, al haber habido tantos añadidos, alteraciones y restauraciones, la catedral está conformada por distintos estilos. De hecho, la mayor parte del aspecto neoclásico actual se debe a las obras realizadas entre 1781 y 1801, supervisadas por Ferdinando Fuga y Giuseppe Venanzio Marvuglia.
El interior de la catedral es bastante austero, ya que fue totalmente reformado en las obras que he mencionado en el párrafo anterior y de esta manera se borró cualquier rastro del edificio árabe – normando que fue en su origen. Lo más impresionante de la catedral se encuentra en el exterior; La fachada principal, al encontrarse frente al Palacio Arzobispal, no se puede apreciar en todo su esplendor. Así que lo más impresionante es la fachada sur, que es desde dónde se pueden sacar las mejores fotografías. No obstante, esta fachada es fruto de la reforma realizada entre 1781 y 1801, si queréis ver la única parte que ha mantenido intacto su estilo árabe – normando, tendréis que ir a la Piazza Sett’Angeli, que es desde dónde se observan los impresionantes ábsides.
Hay que destacar también que en la Catedral de Palermo tumbas monumentales de reyes o de personas que han tenido mucho poder. Asimismo, el «tesoro de la catedral» está formado por ornamentos sacros de los siglos XVI y XVIII, frontales, custodias, cálices, un breviario con miniaturas del siglo XV y la corona de oro de Constanza de Aragón.
Por último deciros que, desde julio de 2015, el conjunto «Palermo árabe – normando y las catedrales de Cefalú y Monreale» fue incluido en la lista del Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. La Catedral de Palermo es uno de los nueve bienes individuales que conforman el conjunto.
Horarios
- De lunes a sábado: De 07:00h a 19:00h
- Domingo: De 07:00h a 20:00h
Precio
- Entrada a la Catedral de Palermo: Gratis*
- Museo Diocesano + Conjunto Monumental de la Catedral + Cubiertas: 15€
- Museo Diocesano + Conjunto Monumental de la Catedral: 13€
- Tejados + Tumbas Reales + Cripta + Ábsides + Tesoro: 12€
- Salas Episcopales + Palacio Arzobispal + Museo Diocesano: 7€
- Tumbas Reales + Cripta + Ábsides + Tesoro: 7€
- Tejados + Tumbas Reales : 7€
- Cripta + Ábsides + Tesoro: 6€
- Tumbas Reales : 2€
*La entrada a la Catedral de Palermo es gratis, pero si se quieren visitar las Tumbas Reales, el Tesoro y la Cripta o los Tejados, hay que pagar una entrada
2. Fontana Pretoria (Piazza Pretoria)
La Fontana Pretoria (Piazza Pretoria) es la plaza más bonita de Palermo y por tanto no podía faltar en este listado.
Esta plaza que está considerada como el epicentro de Palermo es la más fotogénica de la ciudad. En el centro de la plaza se encuentra la Fontana Pretoria, diseñada originalmente en 1554 por Francesco Camilliani. Aunque todas las miradas se centran en la impresionante fuente, tres de los cuatro lados están cerrados por edificios muy estéticos; el Palazzo Pretorio, sede del municipio construido en el siglo XIV y renovado en el siglo XIX, la Iglesia de Santa Caterina d’Alessandria construida a finales del siglo XVI y dos palacios señoriales: el Palazzo Bonocore y el Palazzo Bordonaro.
Volviendo a la fuente deciros que fue construida originalmente en 1554 en Florencia y que se vendió y se transfirió a Palermo en 1581. Durante todo el siglo XVIII y parte del XIX fue considerada una especie de representación del corrupto municipio de la ciudad, que veía en aquellas imágenes el reflejo y los personajes cuestionables de la época. En 1998 se iniciaron las obras de restauración que duraron hasta el año 2003.
3. Teatro Massimo
Si tuviera que quedarme con un único lugar de la quinta ciudad más grande de Italia, sin lugar a dudas me quedaría con el Teatro Massimo.
El Teatro Massimo es de esos lugares que impresionan y es que no es para menos, ya que es el teatro más grande de ópera de Italia y el tercero más grande de Europa, después de la Ópera de París y de la Staatsoper o Ópera Estatal de Viena. Se llevó a cabo entre los años 1875 y 1897 y, desde su inauguración, se convirtió en uno de los emblemas de la ciudad por su monumentalidad y sus dimensiones (más de 7.730 metros cuadrados).
Es un edificio de estilo neoclásico – ecléctico, que se levanta sobre los restos de la Iglesia de los Estigmas y del Monasterio de San Giuliano. Dos construcciones que fueron demolidas a finales del siglo XIX para dejar espacio para el teatro. Giovan Battista Filippo Basile, considerado como uno de los principales arquitectos italianos del siglo XIX, y su hijo Ernesto Basile se hicieron cargo del proyecto.
Por el teatro han pasado las mejores orquestas del mundo, pero sufrió una larga época de abandono desde 1974 a 1997 por retrasos en la restauración. Por último comentaros que en 1990 el teatro fue escenario de algunos rodajes de la película El Padrino – Parte III.
Horarios
- Todos los días: De 09:30h a 19:00h (obligatorio visita guiada)
Precios
- Entrada General: 12€
- Menores de 26 años: 6€
4. Mercato del Capo
Palermo es una ciudad de mercados y uno de mis favoritos es el Mercato del Capo.
Si queréis sentir el alma de Palermo y ver lo que diferencia a esta ciudad del resto, tenéis que ir a algunos de los mercados. Uno de mis preferidos es el Mercato del Capo. Este mercado, que se encuentra mayoritariamente en la Via Carini, es una explosión de colores, olores y gritos, muchos gritos. Mayoritariamente se venden alimentos, pero va variando según la zona. Por último comentaros que en una de las calles paralelas al mercado se encuentra la Chiesa di Sant’Agostino, que es interesante de visitar si os pilla de paso.
Aquí podréis sacar fantásticas fotográficas de la vida palermitana.
Horarios
- Lunes, martes, jueves, viernes y sábado: De 07:00h a 20:00h
- Miércoles y domingo: De 07:00h a 13:00h
5. La Cala (Porto Palermo)
Otro de los lugares que no podía no aparecer en este listado de los 10 mejores lugares para hacer fotos en Palermo es La Cala (Porto Palermo).
Uno de los lugares con más ambiente de la quinta ciudad más grande de Italia es La Cala, o lo que es lo mismo, la parte bonita del Puerto de Palermo. Además de ser la parte más fotogénica, esta zona en forma de arco, que se encuentra entre la Via Francesco Crispi y el Foro Itálico, es también la parte más antigua del Puerto de Palermo.
Los fenicios fueron los primeros en explotar esta zona, que originalmente era mucho más grande y se encontraba más en el interior, y en la que desembocaban los ríos Kemonia y Papireto. Dos ríos que ahora, debido a la ampliación del centro histórico, tienen un cauce subterráneo.
En la actualidad La Cala parece un puerto turístico en forma de «U» dentro del centro histórico. A finales del año 2007 finalizaron las obras que lo dejaron en su aspecto actual. Unas obras que lo han convertido en uno de los mejores enclaves para pasear en Palermo.
Si necesitáis cualquier otra información acerca de Palermo, seguro que la encontraréis en esta Guía de Palermo
6. Teatro Politeama
Proseguimos este listado de los 10 mejores lugares para hacer fotos en Palermo con el otro gran teatro de la ciudad, el Teatro Politeama.
Aunque el Teatro Massimo se lleva todas las miradas, Palermo cuenta con otro grandísimo teatro, el Teatro Politeama. Este edificio se llevó a cabo entre los años 1865 y 1891, pero se inauguró en el año 1874 con la ópera I Capuleti ei Montecchi de Vincenzo Bellini. Entre 1910 y 2006 algunas salas del teatro albergaron la Galleria d’arte moderna di Palermo. Asimismo, es la sede de la Orquesta Sinfónica Siciliana desde 2001 y en el año 2011 se realizaron trabajos de restauración en la fachada trasera del teatro.
El edificio de estilo neoclásico se realizó con la intención de exaltar la función social de la construcción como «teatro del pueblo». De la misma manera hay que destacar que lo más interesante es su particular fachada semicircular conformada por cuatro pórticos de columnas unidos al arco de triunfo del vestíbulo, que en la parte superior cuenta con una cuadriga creada por el escultor Mario Rutelli. Por último, deciros que otra de las cosas que me gustaron es lo colorido que es el edificio y la vidriera de estilo modernista, que se encuentra en la fachada.
Horarios
- Todos los días: De 09:30h a 18:00h (obligatorio visita guiada en italiano o inglés)
Precios
- Entrada General: 5€
7. Villa Bonanno en el post de los 10 mejores lugares para hacer fotos en Palermo
Si buscáis un lugar calmado en Palermo, sin lugar a dudas debéis acudir a la Villa Bonanno.
Mi parque favorito de la capital de Sicilia es un enclave calmado, que se encuentra entre la Catedral de Palermo y el Palazzo dei Normanni. Su cuidado aspecto actual se debe a las obras de remodelación, que concluyeron a finales de 2013. En el mismo podréis encontrar muchas palmeras, un área arqueológica de la época romana, el Teatro Marmoreo, el Monumento Gaetano Bucceri, el Busto di Pietro Bonanno y sobre todo una magnífica perspectiva de la Catedral de Palermo.
Horario
- 24 horas abierto
8. Chiesa di San Domenico en el post de los 10 mejores lugares para hacer fotos en Palermo
Una de mis iglesias favoritas de la quinta ciudad más grande de Italia es la Chiesa di San Domenico.
La Chiesa di San Domenico es el segundo edificio religioso más importante de Palermo y la iglesia barroca más impresionante de la capital de Sicilia. Se llevó a cabo entre 1458 y 1480 y desde el año 1853 la iglesia se convirtió en el panteón de ilustres sicilianos, que comenzaron a ser enterrados en su interior. Además conviene destacar que el 25 de mayo de 1992 se celebraron los funerales de Giovanni Falcone, de su esposa Francesca Morvillo y de los tres agentes de escolta, después de que fueran asesinados por la Cosa Nostra.
Por extensión es una de las iglesias más grandes de Sicilia. La fachada actual que data del año 1726 y sigue el estilo barroco clásico, que tiene el resto del templo. Por último deciros que la iglesia ha sido objeto de una profunda restauración que ha recuperado los colores originales.
Horarios
- Lunes: Cerrado
- De martes a domingo: De 09:00h a 13:00h
Precio
- Entrada Gratuita
9. Quattro Canti
Seguimos este post de los 10 mejores lugares para hacer fotos en Palermo con uno de los enclaves más fotogénicos de la ciudad, los Quattro Canti.
Los Quattro Canti es la plaza dónde se cruzan las dos calles más importantes de la ciudad (Via Vittorio Emanuele y Via Maqueda). Los Quattro Canti propiamente dichos son las cuatro esquinas que delimitan el espacio de la intersección y que fueron construidas entre 1609 y 1620.
Los cuatro pisos de cada fachada están decorados de la siguiente manera; en el piso inferior hay fuentes que representan los ríos de la antigua ciudad (Oreto, Kemonia, Pannaria y Papireto ). Posteriormente un orden de estilo dórico, que contiene las alegorías de las cuatro estaciones del año (representadas por Eolo, Venus, Ceres y Baco). Justo arriba se encuentra el orden de estilo jónico, que alberga estatuas de reyes de España (Carlos V, Felipe II, Felipe III y Felipe IV). Finalmente en la parte de superior, los cuatro santos de Palermo (Ágata, Ninfa, Oliva y Cristina).
Por último deciros que este plan urbano fue diseñado por orden de los virreyes españoles y que cada esquina representa uno de los antiguos barrios (Cantones o Canti) de Palermo: Kalsa (Este); Seralcadi (Oeste); Albergaria (Sud); y Castellammare (Norte).
10. Mercado de la Vucciria en el post de los 10 mejores lugares para hacer fotos en Palermo
Terminamos este post de los 10 mejores lugares para hacer fotos en Palermo con el otro gran mercado que recomiendo visitar, el Mercado de la Vucciria.
Si queréis probar la afamada comida callejera de Palermo entonces tendréis que acudir al Mercado de la Vucciria. Su orígenes se remontan a la época de los árabes, cuando el río Papireto aún atravesaba la ciudad. Más tarde, la proximidad al puerto de la ciudad, estimuló el asentamiento de comerciantes genoveses, pisanos, venecianos… desde el siglo XII. De hecho, en la actualidad se pueden leer nombres de artesanos en algunas calles.
También por culpa de su cercanía con el mar, el Mercado de la Vucciria se especializó en la venta del pescado, algo que todavía se mantiene. La Piazza Caracciolo es el epicentro del mercado y aquí podréis encontrar numerosas terrazas, gritos y olor a comida callejera; puro Palermo. Por último deciros que por la noche se ha convertido en una de las zonas con más vida nocturna de la ciudad.
10 mejores lugares para hacer fotos en Palermo
Enlaces de interés
5% de descuento en tu seguro de viaje
Llévate hasta 600€ por retraso o cancelación de vuelo
Visita guiada por el Palacio Real de los Normandos y la capilla Palatina
Tour por Palermo para cruceros
Free tour por el Palermo alternativo
Comentad que os parece este artículo de los 10 mejores lugares para hacer fotos en Palermo. Si tenéis alguna duda acerca de él y cuál es la parte que más os ha gustado.
Compartan con aquellas personas que vayan a viajar a Palermo próximamente o que estén enamorados de este preciosa ciudad.
Instagram: https://www.instagram.com/planaje.jmm/