Uno de los grandes atractivos de las ciudades son sus edificios y lo cierto es que antes de hacer un nuevo viaje a una nueva localidad me gusta indagar acerca de los enclaves que más merecen la pena. Para ayudaros en la quinta ciudad más grande de Italia he decidido hacer este post de los 5 Edificios más bonitos de Oporto (no se incluyen edificios religiosos, ya que están en el post de las 8 Iglesias más bonitas de Palermo).
Al igual que hecho este artículo, también he hecho guías especializadas sobre lugares que me gustaron y que si tenéis tiempo os animo a que visitéis, pero que no son tan turísticos y que por tanto es complicado encontrar información sobre los mismos. De modo que si tenéis curiosidad por saber cuales son y toda la información práctica necesaria para visitarlos, os dejo la Guía de Palermo para que encontraréis todos estos artículos.
5 Edificios más bonitos de Palermo
1. Stadio Renzo Barbera en el post de los 5 Edificios más bonitos de Palermo
Comenzamos este artículo de los 5 Edificios más bonitos de Palermo con el Stadio Renzo Barbera.
El Stadio Renzo Barbera se inauguró en el año 1932. Sufrió una primera gran renovación en 1948 y posteriormente, entre 1984 y 1990, sufrió varias obras remodelaciones con la intención de adaptarlo al Mundial de 1990, celebrada en Italia. En esta Copa del Mundo fue sede durante tres partidos del Grupo F. Asimismo, ha albergado finales de Copa de Italia y ha sido sede de eventos musicales con diversos artistas nacionales e internacionales importantes, entre ellos Aretha Franklin, Frank Zappa, Frank Sinatra…
Pero lo más importantes es que en la actualidad cuenta con una capacidad de 36.365 asientos (9º Estadio más grande de Italia) y es el estadio oficial del Palermo FC.
2. Porta Felice
Uno de los lugares más monumentales de la capital de Sicilia es la Porta Felice.
Este enclave, que es el punto de entrada a la calle principal más antigua e importante de Palermo, fue construido en estilos renacentista y barroco entre 1582 y 1637. El intervalo de tiempo transcurrido permitió diferenciar las fachadas de los pilones; Por lo que tenemos la fachada interior (que da a la ciudad) con características más tendientes al estilo renacentista, mientras que la segunda (con vistas al mar), cuenta con revestimientos de mármol gris y esculturas con personajes y connotaciones típicamente barrocas.
Destaca la simetría de la puerta y que, tras los bombardeos de la Segunda Guerra Mundial, el pilón derecho quedó casi completamente destruido. Sin embargo, una cuidadosa restauración ha devuelto a la puerta a su estado original, aunque perdiendo algunos de los elementos decorativos.
Si necesitáis cualquier otra información acerca de Palermo, seguro que la encontraréis en esta Guía de Palermo
3. Palacio de Los Normandos en el post de los 5 Edificios más bonitos de Palermo
Seguimos con otro de los lugares más increíbles de Palermo, el Palacio de Los Normandos.
El Palacio de Los Normandos es la residencia real más antigua de Europa; fue la residencia privada de los gobernantes del Reino de Sicilia y la sede imperial de Federico II y Conrado IV. El palacio se encuentra en el punto más alto del casco antiguo de Palermo y, aunque se pueden encontrar restos de la época bizantina, el primer edificio con función de residencia real se atribuye al período de dominación islámica, antes del siglo X. No obstante, después de que los normandos invadieran Sicilia en 1072 se llevó a cabo una especie de castillo con características normandas.
En el año 1132 Roger II de Sicilia construyó la parte central del palacio, el gran apartamento que hoy lleva su nombre y la Capilla Palatina. De hecho, aunque ya se asemejaba más a un palacio que a un castillo, no tomó el nombre de Palazzo dei Normanni, hasta que se convirtió en uno de los centros de la cultura y el arte europeos entre los siglos XII y XIII. Aquí los emperadores reunieron a los más grandes científicos y poetas, músicos y pintores de la época.
En 1269 comenzó una fase de decadencia del palacio, ya que se vio gravemente afectado durante las revueltas de las Vísperas Sicilianas que culminaron en 1282. Desde este momento hasta la segunda mitad del siglo XVI el palacio quedó en un estado de semi abandono. No obstante, los virreyes españoles lo eligieron como residencia y se realizaron numerosas restauraciones a lo largo de todo el siglo XVII. Durante la época borbónica se siguió embelleciendo y con la unificación de Italia en el 1861 pasó en el año 1921 a ser propiedad del gobierno.
En abril de 1947 se convirtió en la sede de la Asamblea Regional de Sicilia. Posteriormente, de 1976 a 1981, se realizaron obras de transformación en algunas plantas del edificio y, después del terremoto de 2002, que dañó algunos interiores, se llevaron a cabo restauraciones de los frescos de la Sala d’Ercole. Actualmente es la sede del Parlamento regional y alberga la parroquia de San Pietro Apostolo – Cappella Palatina y el Observatorio Astronómico de Palermo. Asimismo, el ala que conecta con Porta Nuova alberga el Comiliter y el comando militar territorial de Sicilia. En definitiva, uno de los edificios más importantes de Palermo y de la región de Sicilia, que además está incluido en la lista del Patrimonio de la Humanidad por la Unesco como parte del conjunto «Palermo árabe – normando y las catedrales de Cefalú y Monreale».
Horarios
- De lunes a sábado: De 08:30h a 16:30h
- Domingos y festivos: De 08:30h a 12:30h
Precios
- Palatina, Murallas Púnicas, Jardines:
- General: 15,50€
- Mayores de 65 años y adolescentes de entre 18 y 25 años: 13,50€
- Adolescentes de entre 14 y 17 años: 9€
4. Teatro Massimo
Si tuviera que quedarme con un único lugar de la quinta ciudad más grande de Italia, sin lugar a dudas me quedaría con el Teatro Massimo.
El Teatro Massimo es de esos lugares que impresionan y es que no es para menos, ya que es el teatro más grande de ópera de Italia y el tercero más grande de Europa, después de la Ópera de París y de la Staatsoper o Ópera Estatal de Viena. Se llevó a cabo entre los años 1875 y 1897 y, desde su inauguración, se convirtió en uno de los emblemas de la ciudad por su monumentalidad y sus dimensiones (más de 7.730 metros cuadrados).
Es un edificio de estilo neoclásico – ecléctico, que se levanta sobre los restos de la Iglesia de los Estigmas y del Monasterio de San Giuliano. Dos construcciones que fueron demolidas a finales del siglo XIX para dejar espacio para el teatro. Giovan Battista Filippo Basile, considerado como uno de los principales arquitectos italianos del siglo XIX, y su hijo Ernesto Basile se hicieron cargo del proyecto.
Por el teatro han pasado las mejores orquestas del mundo, pero sufrió una larga época de abandono desde 1974 a 1997 por retrasos en la restauración. Por último comentaros que en 1990 el teatro fue escenario de algunos rodajes de la película El Padrino – Parte III.
Horarios
- Todos los días: De 09:30h a 19:00h (obligatorio visita guiada)
Precios
- Entrada General: 12€
- Menores de 26 años: 6€
5. Teatro Politeama
Terminamos este listado de los 5 Edificios más bonitos de Palermo con el otro gran teatro de la ciudad, el Teatro Politeama.
Aunque el Teatro Massimo se lleva todas las miradas, Palermo cuenta con otro grandísimo teatro, el Teatro Politeama. Este edificio se llevó a cabo entre los años 1865 y 1891, pero se inauguró en el año 1874 con la ópera I Capuleti ei Montecchi de Vincenzo Bellini. Entre 1910 y 2006 algunas salas del teatro albergaron la Galleria d’arte moderna di Palermo. Asimismo, es la sede de la Orquesta Sinfónica Siciliana desde 2001 y en el año 2011 se realizaron trabajos de restauración en la fachada trasera del teatro.
El edificio de estilo neoclásico se realizó con la intención de exaltar la función social de la construcción como «teatro del pueblo». De la misma manera hay que destacar que lo más interesante es su particular fachada semicircular conformada por cuatro pórticos de columnas unidos al arco de triunfo del vestíbulo, que en la parte superior cuenta con una cuadriga creada por el escultor Mario Rutelli. Por último, deciros que otra de las cosas que me gustaron es lo colorido que es el edificio y la vidriera de estilo modernista, que se encuentra en la fachada.
Horarios
- Todos los días: De 09:30h a 18:00h (obligatorio visita guiada en italiano o inglés)
Precios
- Entrada General: 5€
5 Edificios más bonitos de Palermo
Enlaces de interés
5% de descuento en tu seguro de viaje
Llévate hasta 600€ por retraso o cancelación de vuelo
Visita guiada por el Palacio Real de los Normandos y la capilla Palatina
Tour por Palermo para cruceros
Free tour por el Palermo alternativo
Comentad que os parece este artículo de los 5 Edificios más bonitos de Palermo. Si tenéis alguna duda acerca de él y cuál es la parte que más os ha gustado.
Compartan con aquellas personas que vayan a viajar a Palermo próximamente o que estén enamorados de este preciosa ciudad.
Instagram: https://www.instagram.com/planaje.jmm/