Este viaje a Galicia en 11 días, nos permitirá descubrir una de las zonas de España, a la que más ganas teníamos de viajar. Por lo que, a pesar de que es difícil sacar algo positivo de este dichoso virus, no es imposible. Ya que, si no fuera por el mismo, no hubiéramos tenido la posibilidad de viajar a una de las comunidades más únicas de España.
Pese a que, es imposible visitar en profundidad Galicia en tan solo 11 días. Hemos hecho una ruta, en la que combinamos algunos de los lugares más turísticos, con otros, que son igualmente preciosos, pero que no son tan conocidos.
Con una población de de casi 3 millones de habitantes, Galicia es la quinta comunidad autónoma más poblada de España. No obstante, con más de 32000 kilómetros cuadrados, se sitúa en la séptima posición de la lista.
Cuál es la mejor temporada para viajar a Galicia
Temporada alta (jul y ago)
- Afluencia de bañistas en las playas, pero sin aglomeraciones.
- Alojamiento más caro.
- Fiestas populares y festivales de música por doquier.
Temporada media (abr-jun y sep-oct)
- Menos gente y precios más bajos, excepto en fiestas nacionales.
- En primavera y otoño se disfruta mucho más de los colores de la montaña.
Temporada baja (nov-mar)
- Vida mucho más pausada y horarios un poco más reducidos.
- El tiempo anima a la visita a museos, ir a esquiar o gozar de las termas romanas.
- Se puede observar el mar embravecido (con precaución).
Si necesitáis cualquier otra información acerca de la comunidad de Galicia, seguro que la encontraréis pinchando aquí: Guía de Galicia
Respecto al trasporte, en este viaje hemos optado por utilizar nuestro coche particular. Ya que creemos que es la mejor opción para recorrer Galicia, porque gracias a ello, pudimos llegar a algunos puntos que el transporte público no puede llegar.
Además, no tuvimos otra opción, porque como ya contaba en los preparativos del viaje a Galicia, nos cancelaron los vuelos unas semanas antes. Por lo que, tuvimos que ir con nuestro coche desde Valencia hasta Galicia.
En esta guía, os explicaremos con todos los detalles los lugares que visitaremos en este viaje a Galicia y cómo nos desplazaremos entre ellos. Por si fuera poco, en este mismo post podrás encontrar un artículo de cada uno de los días con todos los lugares que visitamos, recomendaciones, consejos…etc.
Uno de los grandes alicientes para viajar a Galicia son su gastronomía y sus vinos. De modo que, si tenéis curiosidad por saber cuales son algunos de los platos más típicos o los cinco tipo de denominaciones de origen que existen en esta comunidad, seguro que encontraréis información en algunos de los artículos que os dejaré a continuación, o en el post de por qué Galicia.
Guía Viaje a Galicia en 11 días
Fechas: Del 13 de Agosto de 2020 al 23 de Agosto de 2020
- Día 0: PREPARATIVOS VIAJE A GALICIA
- Día 1: Valencia – Madrid – Castillo de Monterrey – Verín
- Día 2: Verín – Aquis Querquennis – Porriño – Tuy – Castro de Santa Trega – Vigo
- Día 3: Vigo – Ribadavia – Carballino – Ourense
- Día 4: Ourense – Allariz – Monasterio de Santo Estevo de Ribas de Sil – Cañón del Sil – Lugo
- Día 5: Lugo en 1 día
- Día 6: Lugo – Playa de Las Catedrales – Mondoñedo – Ribadeo – Rinlo – Burela
- Día 7: Burela – Punta de Fuciño do Porco – Viveiro – Cabo Estaca de Bares – Acantilados de Loiba – Faro de Cabo Ortegal – Acantilados de Vixía de Herbeira – San Andrés de Teixido – Cedeira – A Coruña
- Día 8: A Coruña en 1 día
- Día 9: A Coruña – Monte de San Pedro – Malpica – Faro de Punta Nariga – Faro Roncudo – Lage – Playa de Los Cristales – Faro de Laxe – Faro de Cabo Vilán – Mugía – Pontevedra
- Día 10: Pontevedra – Padrón – Villagarcía de Arosa – Isla de Arosa – Cambados – El Grove – Combarro – Pontevedra
- Día 11: Pontevedra – Puebla de Sanabria – Las Rozas Village – Valencia
Otros posts sobre Galicia
10 lugares qué ver en A Coruña
10 mejores tiendas de streetwear en Galicia
Guía de la Punta de Fuciño do Porco
Guía de las Playas de las Catedrales
Comentad que os ha parecido este viaje a Galicia en 11 días. Si tenéis alguna duda acerca de él y cuál es la parte que más os ha gustado.
Compartan con aquellas personas que vayan a viajar a Galicia próximamente o que estén enamorados de esta preciosa zona.
Instagram: https://www.instagram.com/planaje.jmm/