Disponer de 4 días completos en Nueva York, aunque todavía siguen resultando insuficientes para recorrer bien la ciudad. Si que es tiempo suficiente para descubrir los lugares más increíbles de esta ciudad. Esta ruta por Nueva York en 4 días es perfecta para hacerte una primera idea de la ciudad.
Ruta de Nueva York en 1 día
Tal y como explicamos en la ruta del primer día de Nueva York. El primer día puedes visitar una parte del distrito de Midtown en Manhattan. Que incluye Times Square de día y de noche, Central Park, la Quinta Avenida, la Catedral de San Patricio, Grand Central Station, Biblioteca Pública de Nueva York. Bryant Park, Empire State…
Ruta de Nueva York en 2 días
El segundo día del Nueva York en 3 días empieza en Times Square. Y se hace una ruta por diversos lugares de interés como el Flatiron Building, el Soho, el Puente de Brookyn, Dumbo…
Si queréis más información acerca de ella. Os recomiendo que pinchéis aquí.
Ruta Nueva York en 3 días
En la ruta del tercer día, se hace por la mañana el tour contrastes Por la tarde se visitan los barrios de Chinatown y Little Italy. Y para finalizar el día se hace el ferry a Staten Island
Ruta Nueva York en 4 días
The Oculus
Cogeremos el metro en una estación muy cercana a Times Square (34 St – Herald Sq Subway Station) y iremos dirección la parada Cortlandt Street Station que se encuentra situada en The Oculus.
The Oculus es la estación de metro más cara del mundo, costando 4.000 millones de dolares y tardó en construirse 12 años.
Amada por unos odiada por otros. Pero lo que esta claro, es que poco a poco esta obra de Santiago Calatrava. Se va convirtiendo en un símbolo de la ciudad.
En lo que a mi respecta, me parece una obra arquitectónica preciosa y que merece ser vista si vas a Nueva York. De hecho, es uno de mis lugares favoritos de toda la ciudad.
Aunque también es cierto que me parece un poco excesivo el dinero gastado para llevarlo acabo. Pero reitero arquitectónicamente y monumentalmente me parece que es de los edificios más bonitos de la ciudad.
Metro de Nueva York
A pesar de todas las advertencias de las dificultades del metro de Nueva York, nosotros no tuvimos ninguna y no nos perdimos en todo el viaje, la clave es fijarse.
Las direcciones
Lo que si que es importante es tener un mapa mental del lugar a donde vas, porque rara vez indican el nombre de la última parada. En cambio suelen poner esto:
- Uptown – Downtown. Uptown que significa que el metro va hacia el norte de la ciudad, y Downtown, hacia el sur. O lo que es lo mismo, para arriba y para abajo.
- Brooklyn, Manhattan, Bronx, Queens. Te indican hacia qué distrito se dirige el metro.
Las bocas de entrada del metro
Es importante que sepas en qué dirección quieres tomar el metro, porque en algunas estaciones hay una entrada separada para cada dirección.
Es decir, si entras al metro por un lado de la calle vas en una dirección; si entras por el otro, vas en la dirección contraria.
Antes de entrar en la boca de metro, fíjate en la información. Si te equivocas de lado, tendrás que salir, cambiar de boca y pagar de nuevo (o, si hay algún trabajador en la taquilla, contarle la situación y pedirle que te deje entrar sin volver a pagar).
Los trenes express
La gran dificultad a mi parecer, son los trenes express:
- Líneas locales, que paran en todas las estaciones y son más lentas.
- Líneas express, que recorren largas distancias y solo paran en las estaciones más importantes de la línea, por lo que son más rápidas.
A priori parece fácil, la dificultad viene en que a veces no se indica cuales son locales y cuales express, por lo que hasta que no entras en el metro y te fijas en las paradas que va recorriendo no lo sabes.
Horarios del metro
El metro de Nueva York circula 24 horas al día. En hora punta pasa un convoy cada 2-5 minutos; durante el resto del día, cada 5-10 minutos; y de noche, cada 10-20 minutos.
Aunque también depende de la linea.
Al principio comienzas odiándolo, pero conforme van pasando los días lo vas pillando más y terminarás amándolo, como me pasó a mi. Si queréis saber los mejores metros del mundo, pincha aquí.
9/11 Memorial Museum
Cuando salgamos de la increíble estación The Oculus, nos encontraremos de frente con el lugar desde, donde veremos el atardecer desde el edificio más alto de Nueva York , el impresionante One World Trade Center.
En el corto trayecto entre la estación y el 9/11 Memorial Museum no podréis parar de hacer fotos a esta magnífica zona. Que yo considero un mini barrio dentro del barrio del distrito financiero, que personalmente me fascinó; por la arquitectura, la modernidad de sus edificios, la historia que tiene el lugar… si queréis saber otros de los mejores barrios del mundo, pincha aquí.
Centrándonos de nuevo en el museo. Recomiendo que no hagáis como nosotros e intentéis llegar a primera hora de la mañana para no perder tanto tiempo haciendo cola.
Horario
Lunes, martes, miércoles, jueves y domingos, de 9:00 a 20:00 horas.
Viernes y sábados, de 9:00 a 21:00 horas.
La última entrada se vende dos horas antes del cierre.
Precio
Adultos: US$26 (24€)
Mayores de 65 años y universitarios: US$20 (18,5€)
Niños entre 7 y 12 años: US$15 (13,9€)
Jóvenes entre 13 y 17 años: US$20 (18,5€)
Menores de 7 años: gratis.
Las 4 tarjetas turísticas incluyen la entrada The New York Sightseeing Pass, The New York Pass, The New York CityPASS y The New York Explorer Pass.
El Museo del 11-S nace para preservar la historia y para homenajear a las víctimas de los dos atentados sufridos en el World Trade Center a lo largo de su historia
La colección del museo cuenta con más de 10.000 objetos entre los que se incluyen testimonios de supervivientes, fotografías, objetos de las víctimas, obras de arte construidas en conmemoración, material recuperado de los escombros, columnas de las Torres Gemelas, audiovisuales de los terroristas…
Creo que como mínimo hay que dedicarle 2 horas si no te quieres parar mucho en las explicaciones, pero en mi opinión el museo merece 3 horas o más para poder verlo todo con tranquilidad. No es un museo tan grande como otros de la ciudad, por lo que en el tiempo que he estimado se puede ver perfectamente.
Si necesitáis cualquier otra información acerca de la ciudad de Nueva York, seguro que la encontraréis pinchando aquí: Nueva York
9/11 Memorial
Tras la salida del museo os encontraréis con otro emotivo monumento, el 9/11 Memorial. Que si que es cierto que me lo esperaba más espectacular. Pero el sonido de las cascadas acompañado con el silencio en señal de respeto de las personas es ensordecedor.
Aunque reitero que el lugar en si no me pareció gran cosa, si que es cierto que el aura que se crea alrededor de él es impresionante. Lo que provoca que casi ni apetezca hacer fotos.
Fulton Street Subway Station
La ruta continuará por un punto que no es muy habitual entre los turistas, Fulton Street Subway Station. Para los amantes de los metros, de la arquitectura y de la fotografía urbana os recomiendo esta estación. Que además de ser estación también en un pequeño centro comercial. En el que hay un Shake Shack o lo que es lo mismo, un local con las mejores hamburguesas de Nueva York.
Federal Hall
Tras la pequeña parada en la estación de metro (no hay que pasar la barrera para verla), tocará dirigirse al Federal Hall.
Fue el primer capitolio de los Estados Unidos de América y el lugar de la investidura de George Washington en 1789. El edificio original fue destruido en el siglo XIX y reemplazado por el actual edificio, el cual sirvió como la primera Cámara de Transacciones.
Hoy en día se utiliza como museo conmemorativo de los sucesos que tuvieron lugar en ese mismo emplazamiento, y la entrada es gratuita.
Bolsa de Nueva York
Al lado del Federal Hall nos encontraremos con la famosa Bolsa de Nueva York.
Es el mayor mercado de valores del mundo en volumen monetario y el primero en número de empresas adscritas.
A nivel monumental no es muy espectacular, pero a nivel significativo. Es uno de los lugares más importantes del mundo de la historia reciente y de la actualidad. Muchas de las cosas que pasan en el mundo se provocan aquí.
Desgraciadamente desde el 11S no se puede entrar y no podemos vivir aunque sea como espectador, el ambiente de tensión que seguro que habrá allí dentro.
Battery Park
Es un parque ideal para hacer un parón, o incluso un picnic. Además tiene unas excelentes vistas de la Estatua de la Libertad.
Trinity Church
Saldremos del parque dirección Trinity Church. Una iglesia que en el momento de su construcción era el edificio más alto de Nueva York (1846).
En el mismo recinto de la Iglesia se encuentra situado un pequeño cementerio que esta aún activo. En el que hay algunas personalidades de primer orden. Como por ejemplo, el Padre fundador Alexander Hamilton o Robert Fulton, el inventor del barco a vapor.
La iglesia junto al cementerio suponen un contraste muy similar al de la Catedral de Nueva York con la Quinta Avenida.
Century21
Continuando la calle nos encontraremos con Century21, unos grandes almacenes con unos precios espectaculares y una rebajas nunca vistas en cualquier otro lugar de Manhattan. Tienen marcas de precio medio-alto pero que se convierten en medio-bajo. El único punto negativo es que las tallas pequeñas se agotan muy rápido.
One World Trade Center
Tras esta breve visita al Century21 nos dirigiremos al edificio más alto de todo el continente americano, el One World Trade Center.
Si compráis las entradas por Internet tienes que elegir una hora concreta, y como recomienda llegar con una antelación mínima de 15 minutos antes de la hora.
Precios
Estos son los precios para subir al One World con un día y hora específicas:
- Adultos (13-64 años) $35
- Niños (6-12 años) $29
- Menores de 6 años Gratis (acompañados de un adulto)
- Más de 65 años $33
Horarios
El One World Observatory abre los 7 días de la semana hasta las 21:00 (en primavera, verano y otoño) o hasta las 20:00 (en invierno).
Festivos horarios diferentes, consultar aquí: One World Observatory.
Aunque no hay que hacer colas para comprar las entradas si las compras por Internet. Si que hay que hacer cola para pasar el control de seguridad.
Antes de coger el ascensor hay un pequeño camino con exposiciones sobre el edificio.
El ascensor es una experiencia brutal, te lleva a la planta 102 en 47 segundos!
Durante el trayecto, las paredes proyectan un time-lapse virtual de la historia de Nueva York desde 1600 hasta nuestros días.
Tras la subida en el ascensor apareces delante de una proyección que termina con una sorpresa final que es en mi opinión es asombrosa. La sorpresa obviamente no os la voy a aguar, pero solo digo que los estadounidenses son puro espectáculo.
Cuando termina la proyección, te ofrecen un IPad por 15€ desde el cual podrás saber más de los edificios y los barrios que ves desde el One World Observatory.
One World Observatory
Centrándonos ya en las vistas, me parece que es uno de los mejores miradores de Nueva York. De hecho de los tres magníficos (Top of the Rock,Empire State, One World Trade Center) lo pondría el segundo lugar tras el Empire State.
La única gran pega que le veo a este mirador es que no es al aire libre y de cara al tema de la fotografía y de sentir el ambiente de la ciudad es un punto bastante negativo. Pero por lo demás me parece un mirador excelente.
Asimismo te ofrece una perspectiva totalmente diferente a la de los dos otros grandes miradores, porque está situado en la zona del Distrito Financiero por lo que ofrece unas vistas del Midtown Manhattan totalmente increíbles. También es el más cercano a la Estatua de la Libertad, por lo que también tiene unas excelentes vistas.
En definitiva que las vistas son espectaculares, pero que el factor de que no es al aire libre es un punto a tener en cuenta.
Si queréis más información sobre este y los demás miradores de la ciudad, os recomiendo que pinchéis en los mejores miradores de Nueva York.
Five Guys
Tras disfrutar de este fascinante momento, tocará de nuevo coger el metro para volver al Midtown de Manhattan. Haremos el mismo recorrido que a la ida, pero a la inversa y en 30 minutos aproximadamente estaremos de nuevo en Times Square.
Para cenar, recomiendo el Five Guys. A pesar de que estará muy concurrido y de que habrá una cola bastante numerosa merece la pena probarlas.
Aunque he de decir que me gustaron mucho, pero en mi opinión no le llega ni a la suela de los zapatos a las del Shake Shack. Como punto positivo de esta cadena, es que te dan cacahuetes gratis.
Times Square
Al terminar la cena pasearéis de nuevo por Times Square, para disfrutar del ambiente.
Si disponéis de otro día podéis consultar esta ruta de Nueva York en 5 días.
Ruta Nueva York en 4 días
Comenten cualquier duda de la ruta de Nueva York en 4 días. Y si os ha parecido útil.
Compartan con aquellas personas que vayan a viajar a Nueva York próximamente o que sean unos apasionados de ella.
Instagram:https://www.instagram.com/planaje.jmm/