Ruta Berlín en 4 días. Tiempo ideal para ver lo imprescidnible.

Índice de contenidos
Día 5: Bebelplatz – Torre de Televisión – Boxhagener Platz – Oberbaum Bridge – East Side Gallery – Pergamonmuseum – James-Simon-Park – Bode-Museum – Altes Museum – Mühlendamm – Humboldt Forum

Ruta Berlín en 1 día

Antes de adentrarnos en este cuarto día completo de la Ruta Berlín en 4 días, tal y como expliqué en la ruta de Berlín en 1 día, visitaremos el Spree-Bogen, el Palacio de Bellevue, la Columna de la victoria, la Puerta de Brandeburgo, el Monumento a los judíos de Europa asesinados, Topografía del terror, el Checkpoint Charlie, Gendarmenmarkt, la Catedral Alemana, Potsdamer Platz, el Edificio del Reichstag… (más info aquí).

Ruta Berlín en 2 días

En el recorrido del segundo día de esta ruta Berlín en 4 días descubriremos el Tiergaten, el Historic Traffic Light, Friedrichstraße, la Catedral de Berlín, Unter den Linden, el Neues Museum, Alte Nationalgalerie, Höfs Berlín, la Alexanderplatz, el Rotes Rathaus, el barrio de Nikolaiviertel… (más info aquí).

Ruta Berlín en 3 días

El tercer día de esta Ruta Berlín en 4 días visitaremos la New Synagogue Berlin, Sophien Church, el Dead Chicken Alley, BahnTower, el Kunstgewerbemuseum, la Gemäldegalerie, la Neue Nationalgalerie, el Museo Judío de Berlín, Bergmannkiez… (más info aquí).

Ruta Berlín en 4 días
Ruta Berlín en 4 días

El día anterior me había acostado un poco más tarde de la 01:00h, pero hoy era el último día completo del Viaje a Berlín en 6 días y había que aprovecharlo al máximo. Así que al igual que el resto de los días, me levanté a las 06:00h en el Select Hotel Style Berlín. Asimismo, como ya hice el día anterior, en vez de ir andando por el Tiergarten hacia la zona turística de Berlín, para ahorrar tiempo, cogí la línea 3 del Tren (S – Bahn) desde la parada Tiergarten hasta Berlin Friedrichstraße station.

Bebelplatz

Desde la parada me dirigí a Bebelplatz, mi plaza favorita de Berlín.

Este es un enclave que por los edificios que lo componen es una pasada, pero si a eso le sumamos la historia que tiene, hace que no os lo podáis perder si acudís a Berlín; Y es que aquí se llevó a cabo la quema de libros el 10 de mayo de 1933, la cual fue realizada por miembros de las camisas pardas y las Juventudes Hitlerianas e instigada por el ministro de propaganda Joseph Goebbels. Los nazis quemaron alrededor de 20 000 libros.

Actualmente en el centro de la plaza hay un Monumento en recuerdo de la quema de libros, que actualmente está bastante deteriorado.

Por último hay que destacar que se encuentra al lado de la calle más importante de la ciudad, Unter den Linden, y que algunos edificios que la componen son la Ópera de Berlín, algunos edificios de la Universidad Humboldt y la Catedral de Santa Eduvigis, la iglesia católica romana más antigua de la ciudad.

Bebelplatz en el post de la Ruta Berlín en 4 días
Bebelplatz

Berliner Fernsehturm (Torre de Televisión)

Continué mi recorrido en está Ruta Berlín en 4 días y vi el exterior de la Iglesia de Friedrichswerder. Más tarde atravesé la Isla de los Museos y mientras grababa historias y “reels” para Instagram sobre sitios en los que ya había estado en días anteriores, pero que ahora estaban completamente vacíos y se podían disfrutar mucho más, me topé con la Berliner Fernsehturm (Torre de Televisión). O lo que es lo mismo, el “edificio” más alto de Alemania y el “edificio” de acceso público más alto de Europa.

Con 368 metros de altura este es un monumento que se ve desde cualquier parte de la ciudad y desde donde se obtienen una de las mejores vistas de Berlín.

La torre fue construida en 1969 por la extinta República Democrática Alemana (RDA) y su imagen fue usada desde entonces por el gobierno de la RDA como un símbolo de Berlín Oriental. En la actualidad, con más de un millón de visitantes al año, es una de las diez atracciones más valoradas de Alemania. Yo no subí por falta de tiempo. No obstante, si tenéis de acudir os dejo la información práctica necesaria para hacerlo.

Horario
  • Desde marzo hasta octubre:
    • Todos los días de 09:00h a 00:00h
  • Desde noviembre hasta febrero:
    • Todos los días de 10:00h a 00:00h
Precios
  • Adultos: 22,50€
  • Niños de 3 a 14 años: 13,50€
  • Menores de 3 años: Entrada Gratuita.
Berliner Fernsehturm (Torre de Televisión) en el post de la Ruta Berlín en 4 días
Berliner Fernsehturm (Torre de Televisión)

Cozys Coffee

Tras ver el exterior de la Torre de Televisión y quedarme ensimismado con la magnitud de la misma, cogí la línea 7 del Tren (S – Bahn) desde la parada Berlin Alexanderplatz Bahnhof hasta Warschauer Straße. En dicha parada me reuní a las 09:30h con mis compañeros de viaje y nos dirigimos hacia Boxhagener Platz

Esta plaza que está algo alejada del centro, puesto que se encuentra en el barrio de Friedrichshain, es un lugar que no mucha gente visita, pero que personalmente me encandiló. Y me gustó mucho no por la arquitectura y la plaza en sí, sino por el ambiente que había en la misma y los alrededores. Un ambiente muy juvenil, con cafeterías muy “instagrameables” donde degustar un “brunch“, tiendas vintage

Nosotros desayunamos en una de las cafeterías más recomendadas en la que probé el mejor croissant de Berlín. Si queréis saber que me parecieron el resto de productos os dejo un post específico con la valoración de cada uno.

Oberbaum Bridge

Al término del desayuno nos dirigimos hacia el puente más bonito de la ciudad, el Oberbaum Bridge.

Este puente que arquitectónicamente es precioso une los distritos de Friedrichshain y Kreuzberg, los cuales estuvieron separados por el Muro de Berlín. Por lo que se convirtió en un símbolo de la reunificación alemana. Pese a que el puente ya se había construido anteriormente y había sufrido numerosas modificaciones, durante la Segunda Guerra Mundial quedó completamente destruido. De manera que la estructura actual es del año 1994 y fue ideada por los arquitectos Santiago Calatrava y Otto Stahn.

Nosotros lo recorrimos entero e hicimos fotos desde la otra orilla. También me acerqué para ver como era el primer local del Burgermeister.

Oberbaum Bridge en el post de la Ruta Berlín en 4 días
Oberbaum Bridge

 East Side Gallery

Volvimos de nuevo a la orilla en la que estábamos inicialmente y seguimos esta Ruta Berlín en 4 días visitando uno de los imprescindibles de la ciudad, el East Side Gallery.

Este monumento definido como ” la mayor galería al aire libre del mundo“, son 1316 metros del Muro de Berlín que fueron salvados del derribo y se encuentran en una de las orillas del río Spree en una zona algo alejada del centro, que se inicia cerca del Oberbaum Bridge.

East Side Gallery es el mayor tramo del Muro de Berlín que se conserva en pie. La galería consta de 103 murales pintados en la cara este del muro por artistas de todo el mundo rindiendo homenaje a la libertad y documentando la euforia y esperanza por un mundo mejor que se produjeron con el fin de la guerra fría.

Para que no se alargue mucho este post, como hay mucho que contar acerca de este monumento que hecho un post específico del mismo en el que por ejemplo os muestro los murales que no os podéis perder:

Si necesitáis cualquier otra información acerca de Berlín, seguro que la encontraréis en esta Guía de Berlín

Pergamonmuseum

Como os dije en el post de la Ruta Berlín en 1 día hicimos la reserva del museo más famoso de la ciudad, Pergamonmuseum, para el último día completo y ese día había llegado. Teníamos la reserva a las 12:45h, de manera que cogimos de nuevo la línea 7 del Tren (S – Bahn), pero está vez desde la Ostbahnhof hasta Berlin Friedrichstraße station. Una vez allí visitamos el Edificio de la Nueva Guardia de Berlín y ya nos dirigimos definitivamente hacia el interior del museo.

En la actualidad es un museo en el que destacan dos impresionantes piezas por encima del resto; la “Puerta de Ishtar” y la “Puerta del mercado de Mileto“. No obstante, la pieza que da nombre al museo, el “Altar de Pérgamo” no se reabrirá hasta, como mínimo, el año 2025, puesto que la están restaurando.

Pese a que el museo sigue siendo impresionante y por tanto imprescindible si acudís a Berlín, lo cierto es que se me hizo algo pequeño. Y es que la rehabilitación del Altar de Pérgamo también ha hecho que el edificio central y el ala norte también estén cerradas al público. En definitiva, considero que es de los mejores museos de la ciudad y por tanto imprescindible, pero si solo podéis visitar uno hoy por hoy os recomendaría antes el Neues Museum.

Horario
  • De martes a domingo: De 10:00h a 18:00h
Precio
Pergamonmuseum  en el post de la Ruta Berlín en 4 días
Pergamonmuseum

Mustafa Demir’s Gemüse Kebap

En el tercer día de la Ruta Berlín en 4 días intentamos acudir al local del kebab más antiguo de Europa. No obstante, la cola era de más de dos horas y no disponíamos de ese tiempo, así que decidimos comer en otro lado. Pero investigué y descubrí que habían abierto otros locales por la ciudad y, a pesar de que no era lo mismo probar el original que ir a una de las filiales, optamos por probar los kebabs de una filial de uno de los locales del kebab más antiguo de Europa. Si queréis saber que me pareció os artículo el post a continuación.

Muy cerca de dónde nos comimos los kebabs (unas mesas de madera que estaban fuera del establecimiento, al lado de la estación Hackescher Markt) está situado el James – Simon – Park.

Un pequeño parque muy próximo a la Isla de los Museos, que no cuenta con ningún atractivo especialmente destacable, pero que es ideal para sentarse en el suelo o en una de las hamacas que se alquilan, mientras se disfruta de las vistas y se ve a la gente pasar, apreciando el ambiente y la vida de esta ciudad, que no os dejará indiferente.

Bode Museum

Eran las 16:30h, así que como teníamos la Museum Pass Berlín, que te incluye la entrada de forma gratuita a 30 museos de la ciudad optamos por aprovecharla al máximo e intentar visitar todos los museos de la Isla de los Museos. Nos quedaban dos y uno de ellos era el Bode Museum.

El edificio tanto por fuera, como por dentro es una auténtica pasada y de hecho de los 5 edificios de museos de la isla, este fue el edificio que más fue de mi agrado. No obstante, hay que destacar que durante la II Guerra Mundial el edificio sufrió grandes daños, especialmente en la zona de la cúpula. Es por eso que entre 1948 y 1986 el edificio fue reconstruido por fases. Desde 2006, todo el Bode Museum vuelve a estar accesible al público con la colección de esculturas, el Museo de arte bizantino, la colección de monedas y las obras de la galería de cuadros.

Teníamos muy poco tiempo, porque aun teníamos que comprar algún souvenir y visitar otros puntos de la ciudad. Por lo que lo recorrimos muy rápidamente y lo más destacable para mi fue el propio edificio.

Horario
  • De martes a domingo: De 10:00h a 18:00h
Precio
Bode Museum en el post de los 50 mejores lugares qué ver en Berlín
Bode Museum

Altes Museum

El otro de los 5 museos que nos faltaba por visitar de la Isla de los Museos era el Atles Museum.

El Altes Museum fue construido entre 1823 y 1830. Sin embargo, el edificio se quemó entre 1943 y 1945 y fue gravemente dañado. Su reconstrucción duró hasta el año 1966. Originariamente fue diseñado para exponer colecciones de arte berlinesas, pero desde 1904 el Altes Museum alberga la colección de antigüedades de arte y cultura de los griegos, etruscos y romanos.

De nuevo no os puedo hacer una valoración muy fehaciente, puesto que lo visitamos muy rápido. Sin embargo, considero que estos dos están por debajo que los otros tres (Neues Museum, Pergamonmuseum y Alte Nationalgalerie).

Horario
  • De martes a domingo: De 10:00h a 18:00h
Precio
Altes Museum
Altes Museum

SammyS Berliner Donuts

Una de las tiendas en la que queríamos comprar un souvenir era en la Oficina de Turismo y cerraba a las 18:00h. Así que aprovechando que teníamos el abono de transporte ilimitado, cogimos la línea U5 del metro (U – Bahn) en la parada U Museumsinsel hasta Brandenburger Tor.

Si tenéis cualquier duda acerca de cualquier tema relacionado con el transporte público (tipos de transporte, precios del billete, abonos, tarjetas, zonas…) seguro que la encontraréis en el post que os dejo a continuación.

Compramos los souvenirs y fuimos recorriendo Unter den Linden mientras entrabamos en alguna tienda de recuerdos. Asimismo, ya casi llegando de nuevo a Bebelplatz nos encontramos con un pequeño mercado de antigüedades, donde nos entretuvimos un poco. Más tarde atravesamos Ebertsbrücke, un puente desde donde se obtiene la mejor perspectiva del edificio del Bode – Museum, visitamos Heckmann – Höfe (ya lo había hecho el día anterior, pero como había sido a primera hora del día, está vez quería verlo con gente) y las 19:15h recogimos un Toogoodtogo en uno de los establecimientos que dicen tener los mejores donuts de Berlín. Y ya os adelanto que, desde mi punto de vista, son los mejores donuts de la ciudad y actualmente de Europa.

Mühlendamm

Y para terminar el día antes de cenar fuimos a Mühlendamm, que es, desde mi punto de vista, el puente desde donde se obtienen las mejores vistas de Berlín.

Este puente que está situado en un enclave próximo al barrio de Nikolaiviertel es un puente que en sí mismo no merece mucho la pena, puesto que desde fuera parece un paso de coches más. Sin embargo, lo visitamos porque desde el mismo se puede apreciar una de las mejores perspectivas de la Catedral de Berlín. Además nosotros disfrutamos del mejor atardecer en Berlín desde este enclave, mientras probábamos los donuts de SammyS Berliner Donuts. En definitiva, uno de los «momentazos» del Viaje a Berlín en 6 días.

Mühlendamm en el post de los 50 mejores lugares qué ver en Berlín
Mühlendamm

Stadtschloss

Cuando ya íbamos buscando un sitio para cenar nos topamos con Stadtschloss o el que era Palacio Real de Berlín era una antigua residencia real situada en la Isla de los Museos; es decir, en el centro de Berlín.

Uno de los edificios con más historia de la ciudad y que actualmente se utiliza para exposiciones temporales de los Museos Estatales de Berlín y aspira a ser un centro cultural de talla mundial.

Tras ver el exterior de dicho monumento fuimos a uno de los restaurantes de gastronomía alemana más recomendados de Berlín. Si queréis saber que me pareció os lo dejo a continuación.


Al término de la cena cogimos la línea U2 del metro (U – Bahn) en la parada Stadtmitte y nos llevó hasta la parada U Ernst – Reuter – Platz, antes de andar unos minutos hasta el Select Hotel Style Berlín, al que llegamos sobre las 23:30h. Estaba muy cansado, pero aun así trabajé un poco en Instagram y por un lado estaba triste porque se acaba el último día completo, pero aun con la ilusión de aprovechar el medio día siguiente.

Ruta Berlín en 4 días

Comentad que os parece este artículo de la Ruta Berlín en 4 días. Si tenéis alguna duda acerca de él y cuál es la parte que más os ha gustado.

Compartan con aquellas personas que vayan a viajar a Berlín próximamente o que estén enamorados de este preciosa ciudad.

Instagram: https://www.instagram.com/planaje.jmm/

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Booking.com
¿Qué vas a hacer en Brujas?
También te puede interesar.