A pesar de que Nuremberg suele aparecer entre las ciudades más bonitas de Alemana, lo cierto es que es menos visitada de lo que cabría esperar. Por lo que, aunque tras visitarla puedo aseguraros que una ciudad que merece mucho la pena y lo cierto es que me parece una metrópoli ideal para hacer una una escapada o también me parece una parada imprescindible si se hace una ruta por la región de Baviera. Es por eso que en este post de ¿Por qué Nuremberg? os voy mostrar 10 motivos por los que deberíais viajar a la catorceava ciudad más grande de Alemana y la segunda más importante de la región alemana de Baviera.
Si tras leer este post os animáis a visitar esta bonita ciudad, os dejo este artículo de la Guía de Nuremberg en la que encontraréis todos los artículos que he hecho de esta ciudad, con toda la información práctica para visitarla.
¿Por qué Nuremberg?
1. Un seceso que cambió la historia
Comenzamos este post de ¿Por qué Nuremberg? con el que es sin lugar a dudas el lugar más famoso de Nuremberg, el Memorium Nuremberg Trials.
Los Juicios de Nuremberg es uno de los hechos recientes más importantes y gracias al Memorium Nuremberg Trials se puede conocer en profundidad todo lo que sucedió, además de poder acceder a la sala 600, que fue dónde se realizaron. Hay que destacar que la entrada incluye una audioguía, que está en español y que conviene tomárselo con calma, puesto que hay mucha información en el museo.
Juicios de Nuremberg
Para poneros en situación, los Juicios de Nuremberg fueron un conjunto de procesos judiciales emprendidos por iniciativa de las naciones aliadas, las vencedoras al final de la Segunda Guerra Mundial. En los juicios se determinaron y sancionaron las responsabilidades de dirigentes, funcionarios y colaboradores del régimen nacionalsocialista de Adolf Hitler en los diferentes crímenes y abusos contra la humanidad cometidos en nombre del Tercer Reich Alemán a partir del 1 de septiembre de 1939 hasta la caída del régimen en mayo de 1945. Además hay que destacar uno de los motivos por los que se eligió esta ciudad es que los juicios se desarrollaron donde 10 años antes Hitler había promulgado las Leyes de Núremberg (leyes de carácter racista y antisemita).
Fue un proceso que tuvo una repercusión muy notoria en la opinión pública mundial y que dirigido a partir del 20 de noviembre de 1945 por el Tribunal Militar Internacional (TMI) establecido por la Carta de Londres. El juicio se realizó en contra de 24 de los principales dirigentes supervivientes del gobierno nazi capturados. El primer y más destacado juicio de Núremberg escuchó a 240 testigos en un proceso en el que se leyeron aproximadamente 300 000 declaraciones. Entre los 24 acusados, el tribunal dictó doce condenas a muerte, siete de prisión y tres absoluciones. Al menos cuatro procesados se suicidaron antes o después de haber sido condenados en los juicios.
Horarios
- Martes: Cerrado
- Lunes, miércoles, jueves, viernes, sábado y domingo: De 10:00h a 18:00h
Precios
- Entrada General: 6€
- Entrada Reducida: 1,50€
* Por 3€ adicionales, puedes utilizar tu entrada como entrada de día, es decir, el mismo día puedes visitar otros Museos Municipales.
Si necesitáis información acerca del lugar en el que se encuentra o cualquier otra información práctica, seguro que la encontraréis en la Guía Memorium Nuremberg Trials.
2. Una iglesia extraordinaria
Mi lugar favorito de Nuremberg y, desde mi punto de vista, el más impresionante es Lorenzkirche.
Esta iglesia gótica, que se comenzó a construir alrededor de 1250 (el coro del salón gótico tardío se completó en 1477) y que fue gravemente dañada durante la Segunda Guerra Mundial, es una auténtica pasada. Tras la Segunda Guerra Mundial se restauró el techo y la bóveda y desde la reforma ha sido, junto a la Sebalduskirche, una de las dos grandes iglesias protestantes de la ciudad (iglesia con la que ha tenido una fuerte relación desde el inicio, ya que la historia de la construcción de la Lorenzkirche siempre estuvo influenciada por el modelo o la competencia de la Sebalduskirche).
Centrándonos en el aspecto de la iglesia, lo que más destaca es la espectacular fachada con sus dos imponentes torres de 80,8 metros y 81 metros de altura. Además el interior, con los arcos apuntados, es también una auténtica pasada.
Horario
- De lunes a sábado: De 09:00h a 17:00h
- Domingo: De 13:00h a 15:30h
Si queréis saber el precio y cualquier otra información práctica más detallada, os dejo el post de la Guía Lorenzkirche.
3. Uno de los mercadillo navideños más famosos del mundo
Sin lugar a dudas la plaza más importante y bonita de Nuremberg es Hauptmarkt.
Esta plaza en la que se encuentran algunos puntos de interés que os mostraré a continuación como Frauenkirche o el Schöner Brunnen es una de las más concurridas de la ciudad. En la misma cada día de la semana se sitúa un mercado y en Navidad se utiliza para el Christkindlesmarkt (con más de dos millones de visitantes, el Christkindlesmarkt de Nuremberg es uno de los mercados navideños más grandes de Alemania y uno de los más famosos del mundo).
La plaza es sumamente fascinante, pero hay que destacar que fue destruida en gran parte en la Segunda Guerra Mundial y que fue reconstruida de manera muy improvisada y simplificada. Por lo que sin los dos principales monumentos, sería una plaza sin un interés tan notorio. Asimismo tengo que deciros que en los inicios (siglo XII) esta plaza se encontraba en el barrio judío. Siglos más tarde, fue el lugar central de las manifestaciones del partido nazi en Nuremberg. Por último deciros que os animo a ver las imágenes de la plaza tras los bombardeos.
4. El sistema de presas más largo y mejor conservado de Europa
Uno de los atractivos de la segunda ciudad más grande de la región alemana de Baviera es la Muralla de Nuremberg.
La muralla fue construida a partir del siglo XIII, con distintos períodos de renovaciones hasta el siglo XVII. En su máximo esplendor las murallas alcanzaron una longitud total de cinco kilómetros, de los que se mantienen en pie en la actualidad aproximadamente cuatro. Dentro de los cuatro kilómetro los puntos de mayor importancia son sus torres y el Castillo de Núremberg. De hecho, para que apreciéis la importancia de las murallas, se llegó a considerar uno de los sistemas defensivos más prominentes de la Europa medieval. Por debajo de las murallas pasan túneles subterráneos, los cuales formaban parte del complejo defensivo. El sistema de presas que se encuentra en la parte inferior de las fortificaciones es el más largo y mejor conservado de toda Europa.
Actualmente parte del foso ha sido rediseñado como parque y algunos de los puntos más importante son:
- Castillo de Núremberg
- Handwerkerhof Nuremberg
- Spittlertorturm
- Neutorbastion
- Laufer Torturm
5. Una calle universal
La Street of Human Rights es una de las calles más particulares de Nuremberg.
Esta vía, que se encuentra al lado del Museo Nacional Germano, fue inaugurada el 24 de octubre de 1993. En 1988, un jurado de doce personas del mencionado museo celebró un concurso de diseño para decidir sobre el diseño artístico de la calle. El ganador fue una propuesta del artista israelí Dani Karavan, la cual consta de una puerta, 27 pilares redondos de hormigón blanco, dos pilares enterrados en el suelo que muestran solo una placa redonda y una columna de roble. En cada pilar hay un artículo de la Declaración Universal de los Derechos Humanos en alemán y en otro idioma. Asimismo, hay que destacar que los pilares tienen 8 metros de altura, 80 cm de diámetro y están espaciados regularmente unos de otros a 5 metros.
Por último debo deciros que esta calle es parte de los esfuerzos de Nuremberg por deshacerse de su reputación de la era nazi como la “Ciudad de las manifestaciones del partido” y reinventarse como una “Ciudad de la paz y los derechos humanos”. Además el monumento pretende ser tanto un repudio de los crímenes del pasado, como un recordatorio permanente de que los derechos humanos todavía se violan con regularidad.
Si necesitáis cualquier otra información acerca de Nuremberg, seguro que la encontraréis en esta Guía de Nuremberg
6. Un castillo milenario
El Castillo de Nuremberg es uno de los monumentos más espectaculares de la ciudad y uno de los iconos de la misma.
A pesar de que diversas investigaciones exponen que el castillo ya existía desde el año 1000, lo cierto es que las primeras pruebas datan del 1050, cuando Enrique III visitó la ciudad, pero no existe una mención específica del castillo. Por lo que el castillo no aparece en ningún documento hasta en específico hasta el año 1105. Más tarde, en el año 1140, el rey Conrado III empezó la construcción de un segundo castillo en el lugar, para ser utilizado como residencia real. No obstante, en el siglo XIII, Nuremberg se convirtió en Ciudad Libre Imperial y el castillo cambió notablemente. De todas las partes construidas en este tiempo solo se destaca la Torre Luginsland, iniciada en 1377.
El castillo fue evolucionando, hasta que, al igual que otros grandes monumentos de la ciudad, en la Segunda Guerra Mundial, el castillo fue dañado entre 1944 y 1945. Posteriormente el complejo del castillo fue reconstruido en su forma histórica. Por último conviene comentar que en 1999 se inauguró el Museo del Castillo Imperial y que se pueden visitar diversos lugares en el interior.
Horario
- Abierto todos los días:
- De abril a septiembre: 09:00h a 18:00h
- De octubre a marzo: 10:00h a 16:00h
Precio
- Entrada completa Castillo de Núremberg (Palas con doble capilla, Museo Kaiserburg, Fuente profunda y Torre Sinwell)
- General: 7€
- Reducida 6€
- Palas con doble capilla y Museo del Castillo Imperial
- General: 5,5€
- Reducida 4,5€
- Pozo profundo y Torre Sinwell
- General: 3,5€
- Reducida 2,5€
- Burggarten y Maria Sibylla Merian Garden
- Entrada gratuita
* Menores de 18 años gratis
7. Una fuente con leyenda
Uno de los puntos que más llamó mi atención durante mi estancia en Nuremberg fue el Schöner Brunnen.
Esta fuente que fue construida por Heinrich Beheim entre 1385 y 1396, ha sido restaurada en numerosas ocasiones (por primera vez entre 1822 y 1824 por el escultor Jacob Daniel Burgschmiet). No obstante, la que podemos observar hoy en día es una copia de 1903 hecha de piedra caliza de concha con pintura de colores (los restos de la fuente original se encuentran en el Museo Nacional Germano). Hay que destacar que cuenta con 19 metros de altura y que durante la Segunda Guerra Mundial, fue encerrada en una estructura de hormigón y sobrevivió ilesa a los ataques aéreos en Núremberg.
Además de la belleza de la fuente, existe otro motivo por el que visitarla una leyenda que expone que si das tres vueltas al anillo dorado que hay en la estructura, se cumplirá tu deseo. Asimismo, hay otro anillo en la parte opuesta de la fuente y al darle tres vueltas te asegura tener hijos.
8. La casa del artista más famoso del Renacimiento alemán
Probablemente la persona más famosa que ha nacido en Nuremberg es Albrecht Dürer y de ahí que uno de los museos más visitados se la Albrecht Dürer’s House.
El artista más famoso del Renacimiento alemán, conocido en todo el mundo por sus pinturas, dibujos, grabados y escritos teóricos sobre arte vivió en esta casa desde 1509 hasta su muerte en 1528. La casa fue construida alrededor de 1420 y tiene cinco pisos; los dos inferiores tienen paredes de piedra arenisca, mientras que los superiores tienen un entramado de madera. Es uno de los pocos ejemplos de una residencia burguesa de la época dorada de Nuremberg que no fue destruida, también es una de las pocas residencias de artistas del siglo XVI de Europa.
Desde 1871, la Albrecht Dürer Haus es un museo dedicado a la vida y la obra de Durero. El mismo cuenta con instalaciones de mobiliario de época, contiene áreas de vivienda reconstruidas y cocinas, así como un gran taller con maquinaria de imprenta en funcionamiento. Además, yacen exposiciones rotativas de dibujos y grabados de Durero procedentes de la Colección Gráfica de la ciudad de Nuremberg.
Horarios
- Lunes: Cerrado
- De martes a viernes: De 10:00h a 17:00h
- Sábado y domingo: De 10:00h a 18:00h
Precios
- Entrada General: 6€
- Entrada Reducida: 1,50€
9. Uno de los puentes más importantes del Renacimiento tardío en Alemania
Uno de los puentes más populares de Nuremberg es el Fleischbrücke.
Este puente de arco de piedra, que cruza el Río Pegnitz, conecta los dos barrios más importantes del centro de Nuremberg (el barrio del Altstadt – St. Lorenz y el barrio del Altstadt – St. Sebald). Fue construido entre el 1596 y el 1598 y es una de las estructuras de puente más importantes del Renacimiento tardío en Alemania. Además es uno de los pocos monumentos que sobrevivió a los bombardeos de la Segunda Guerra Mundial.
El primer puente que se situó en este enclave data de alrededor de 1200 y fue el primero que se construyó en Nuremberg. Posteriormente, en 1418, se quemó la estructura de madera y en 1432 una inundación destruyó el nuevo puente, que luego fue reconstruido. En 1487 se sustituyó la estructura de madera por un puente de piedra con un pilar central y dos arcos y fue el último que estuvo en pie antes de que llegara el actual.
10. El museo más grande de Alemania en el ámbito de la Historia de la Humanidad y de la Cultura
Uno de los museos más impresionantes de la ciudad es el Museo Nacional Germano.
Se trata del museo más grande de Alemania en el ámbito de la Historia de la Humanidad y de la Cultura, y contiene la más importante colección de cultura y arte alemanes, empezando por su colección de prehistoria y terminando en la época del Expresionismo.
El museo fue fundado en 1852 y en la actualidad cuenta con más de 1.300.000 objetos, de los cuales 25.000 constituyen su exposición permanente. Además hay que destacar que durante la Segunda Guerra Mundial se destruyó parte del edificio y que fue reconstruido según planos del arquitecto Sepp Ruf.
Aquí encontraréis obras de Albrecht Dürer, el Codex Aureus Epternacensis de Echternach, obras de orfebrería medieval, pinturas de Hans Baldung Grien, esculturas de Ferdinand Dietz, así como artesanía y arte popular, instrumentos científicos, instrumentos musicales, muebles, casas de muñecas originarias de Núremberg, juguetes…
Horario
- Lunes: Cerrado
- De martes a domingo: De 10:00h a 18:00h
- Miércoles: De 10:00h a 20:30h
Precio
- Entrada General: 8€
- Entrada Reducida: 5€
- Menores de 6 años: Gratis
Otros Posts de Nuremberg
Críticas Gastronómicas Nuremberg
Guía Memorium Nuremberg Trials
10 mejores lugares para hacer fotos en Nuremberg
Qué ver en el barrio del Altstadt – St. Lorenz
Comentad que os parece este artículo de ¿Por qué Nuremberg? Si tenéis alguna duda acerca de él y cuál es la parte que más os ha gustado.
Compartan con aquellas personas que vayan a viajar a Nuremberg próximamente o que estén enamorados de este preciosa ciudad.
Instagram: https://www.instagram.com/planaje.jmm/