Esta guía de que ver en Toledo en 2 días os ayudará a preparar una ruta a pie por los lugares más imprescindibles de una de las ciudades más bonitas de España.
Con 2 días en Toledo sí que creo que es suficiente para descubrir gran parte de los monumentos de Toledo. Aunque pienso que el tiempo ideal serían 3 o 4 días.
Guía Toledo en 1 día
Tal y como explicamos en la ruta de Toledo en 1 día. Visitaremos la Sinagoga del Tránsito, el Museo Taller Del Moro, la Museo Taller Del Moro, la Catedral de Toledo, el Alcázar de Toledo, la Mezquita del Cristo de La Luz, el Mirador del Valle… (más info aquí).
Pulsera turística
Aunque ya lo expliqué en el post de 1 día en Toledo, me gustaría volver a recomendaros la Pulsera Turística.
Con la Pulsera turística puedes visitar 7 monumentos al precio de 9€. Estos monumentos son: Sinagoga Santa María la Blanca, Mezquita Cristo de la Luz, Entierro del Señor de Orgaz, Iglesia del Salvador, Iglesia de los Jesuitas, Monasterio de San Juan de los Reyes y el Colegio de Doncellas Nobles.
Yo la utilicé y si tenéis pensado visitar la mayoría de estos lugares merece mucho la pena.
Además podréis visitar los monumentos tantas veces queráis.
Podéis ampliar la información en http://www.toledomonumental.com.
Ruta de Toledo en 2 días
Apartamento Rey Moro
Sobre las 8:30 nos sonó el despertador en la preciosa ciudad de Toledo, más concretamente en el apartamento Rey Moro.
Si queréis más información acerca del apartamento, os recomiendo que pinchéis aquí.
Como al ser un apartamento no teníamos el desayuno incluido, salimos a buscar un lugar donde desayunar y rápidamente comenzamos esta ruta de 2 días en Toledo.
Iglesia de El Salvador
Comenzamos la ruta de 2 días en Toledo en la Iglesia de El Salvador. Una de la iglesias más desconocidas y a su vez más interesantes de la ciudad.
Aunque se ubica en uno de los ejes más concurridos del casco histórico. Incluso muchos toledanos desconocen esta pequeña joya.
Todas las civilizaciones que han poblado Toledo han dejado huella en este rincón de la judería. Por lo que no puedes dejar de visitarla, ya que es un lugar único, enigmático y sorprendente.
En la actualidad se pueden observar procesos de investigación arqueológica que yacen en iglesia. De modo que, podréis ver en primicia restos arqueológicos de la historia de Toledo.
Otro motivo para visitar este lugar es que con la entrada se puede acceder al campanario. Desde donde se obtienen vistas de la zona. A pesar de que no son las mejores vistas de la localidad, son bastante interesantes.
Horarios
- Abierto: De lunes a domingo.
- De 1 de marzo a 15 de octubre, de 10:00 a 18:45 h.
- De 16 de octubre a 28 de febrero, de 10:00 a 17:45 h.
- Cerrado: 1 de enero y 25 de diciembre.
Tarifas
General: 2,80€
Reducida: 2,40€
Niños hasta 10 años y pulsera turística: Gratis
Iglesia de los Jesuitas
Desde la mencionada iglesia nos dirigimos a otra. Sin embargo, en este caso si que es de la iglesias más turísticas e importantes.
Estoy hablando de la monumental Iglesia de los Jesuitas. O lo que es lo mismo, la iglesia barroca más importante de la ciudad.
Su imponente fachada contrasta con su austero interior. A pesar de que no soy nada aficionado del estilo barroco, he de reconocer que esta iglesia me fascinó desde el primer momento tanto por fuera, como por dentro.
No obstante, la guinda del pastel viene cuando subimos a sus torres para obtener las mejores vistas de la ciudad de no ser por el Mirador del Valle.
Unas vistas 360º de la ciudad con especial mención a la perspectiva que se obtiene de los dos monumentos más importantes de la ciudad; Es decir, la Catedral de Toledo y el Alcázar de Toledo.
De modo que, lo que si que se puede afirmar es que son las mejores vistas desde dentro de la ciudad.
Horarios
- Abierto: De lunes a domingo.
- De 1 de marzo a 15 de octubre, de 10:00 a 18:45 h.
- De 16 de octubre a 28 de febrero, de 10:00 a 17:45 h.
- Cerrado: 1 de enero y 25 de diciembre.
Tarifas
General: 2,80€
Reducida: 2,40€
Niños hasta 10 años y pulsera turística: Gratis
Puerta Nueva de Bisagra
Tras visitar uno de los monumentos más bonitos de Toledo, continuamos nuestra ruta de 2 días en Toledo, hacia la Puerta Nueva de Bisagra.
De camino a la puerta más bonita de la ciudad, nos encontramos con la Parroquia de Santiago el Mayor.
Un lugar al que no pudimos entrar, pero que por fuera, arquitectónicamente, me gustó mucho.
Volviendo a la Puerta Nueva de Bisagra, me gustaría destacar que es de origen musulmán. De cuya época conserva restos en el segundo cuerpo interior. Y que fue totalmente reconstruida bajo los reinados de Carlos V y Felipe II.
Pese a que hay otras puertas muy interesantes como la Puerta del Cambrón o la Puerta de Alarcones. Esta es, a mí parecer, la más bonita y la incluiría entre uno de los imprescindibles de la ciudad.
Colegio de Doncellas Nobles
Proseguimos hacia el Colegio de Doncellas Nobles. Un lugar que ni tan siquiera aparece en Google Maps y que no os lo recomiendo al no ser que hayáis adquirido la Pulsera Turística, puesto que con la pulsera la entrada es gratuita.
De camino al Colegio de Doncellas Nobles nos encontramos con el Convento de Santo Domingo El Antiguo.
Pese a que no pudimos entrar, porque visitamos el colegio. Por lo que pudimos ver, por fuera tenía mejor pinta y por lo que he podido leer es más recomendable. De modo que os voy a dejar la información práctica.
Horario
- De lunes a sábado: De 11 h a 13 h y de 16 h a 19 h.
- Domingos y festivos: De 16 h a 19 h.
Precio
- Entrada: 2€
Monasterio de San Juan de los Reyes
Tras la breve visita al colegio continuamos hacia uno de los monumentos más importantes de la ciudad, el Monasterio de San Juan de los Reyes.
Es un monumento, que es diferente al resto, puesto que es de estilo gótico isabelino. De hecho, está considerado como el más importante exponente dentro de este estilo artístico.
En este lugar podréis encontrar uno de los claustros más bonitos que he visto en mi vida.
Horarios
- De marzo al 15 de octubre: De 10 h a 18,45 h.
- Del 16 de octubre a febrero: De 10 h a 17,45 h.
Precios
- General: 2,80€.
- Niños menores de 11 años, personas en sillas de ruedas y pulsera turística: Gratis
Sinagoga de Santa María La Blanca
Después de comer, sobre las 16:00 de la tarde, optamos por ir hacia la Sinagoga de Santa María La Blanca.
En mi opinión la sinagoga más bonita de la ciudad. De hecho, para muchos, es de los lugares más fotogénicos de la ciudad. Por lo que si queréis sacar una foto solos, tendréis que ir muy temprano.
Recomiendo que os fijéis en los numerosos detalles que forman esta magnífica sinagoga.
Me gustaría destacar también que la Sinagoga del Tránsito se encuentra muy cerca de esta sinagoga y del Monasterio de San Juan de los Reyes. De modo que, si no os dio tiempo a visitar en el día anterior, lo podéis visitar hoy.
Horarios
- Abierto: De lunes a domingo.
- De 1 de marzo a 15 de octubre, de 10:00 a 18:45 h.
- De 16 de octubre a 28 de febrero, de 10:00 a 17:45 h.
- Cerrado: 1 de enero y 25 de diciembre.
Tarifas
General: 2,80€
Reducida: 2,40€
Niños hasta 10 años y pulsera turística: Gratis
Iglesia de Santo Tomé
Al terminar la visita a la Sinagoga de Santa María La Blanca decidimos continuar esta ruta de Toledo en 2 días hacia la Iglesia de Santo Tomé. Enclave que alberga la obra más importante de El Greco, El Entierro del Señor de Orgaz.
Tuvimos que hacer más de 45 minutos de cola. Y ni tan siquiera pudimos hacer fotos. De modo que, os recomendamos que si os hace mucha ilusión ver el cuadro que vayáis temprano para evitar perder un tiempo innecesario.
Horarios
- Abierto: De lunes a domingo.
- De 1 de marzo a 15 de octubre, de 10:00 a 18:45 h.
- De 16 de octubre a 28 de febrero, de 10:00 a 17:45 h.
- Cerrado: 1 de enero y 25 de diciembre.
Tarifas
General: 2,80€
Reducida: 2,40€
Niños hasta 10 años y pulsera turística: Gratis
Catedral de Toledo
Nuestra idea inicial era continuar hasta la Catedral de Toledo y visitarla por dentro.
Sin embargo, al salir de la iglesia, cuando vimos la hora nos llevamos la gran decepción de que ya eran las 18:15 de la tarde y de que ya no nos daba tiempo a entrar.
No obstante, si la primera visita que hacéis es la iglesia de Santo Tomé y os evitáis la cola sí que os dará tiempo a entrar en la catedral.
Horario
- De lunes a sábados: De 10:00 h a 18:00 h. Cierre 18:30 h.
- Domingos y festivos: De 14:00 h a 18:00 h. Cierre 18:30 h.
Tarifas
- Visita completa, 12,50€. Incluye:
- Templo
- Museos del Coro, Sala Capitular, Tesoro, Sacristía
- Capilla de Reyes
- Claustro, Pinturas de Bayeu y Capilla de San Blas
- Torre
- Museo Colegio Infantes (Museo de tapices. textiles y orfebrería S.I.C.P.)
- Audioguía
- Visita sin torre, 10€
- Domingo: 2€
Puente de Alcántara
Como ya estaban todos los lugares cerrados, optamos por ir hacia unos de los 15 imprescindibles de Toledo que aún no habíamos visitado y que no tenía horarios, el Puente de Alcántara. O lo que es lo mismo, el puente más bonito de la ciudad.
Caminamos por un camino que iba por la orilla del Río Tajo aún pensando en que no habíamos podido entrar en la catedral. Hasta que llegamos al famoso puente en el que se nos olvidaron por completo estos pensamientos. Este puente, es de esos monumentos que hacen de esta ciudad un lugar tan especial.
En la actualidad cuenta con dos arcos de medio punto que delimitan el principio y el final del puente y solo se puede recorrer a pie. En mi opinión impresiona más desde fuera, que desde dentro.
Puente de Azarquiel
Para volver al centro de la ciudad decidimos atravesar el Puente de Azarquiel. Un puente que en sí mismo, no tiene nada especial, pero desde el que se obtienen una de las mejores vistas del Puente de Alcántara y del Alcázar de Toledo.
Paseo del «Miradero»
Para volver al centro de Toledo, tuvimos que utilizar las famosas escaleras mecánicas que te llevan directamente al Paseo del «Miradero». Un lugar, en el que podréis adquirir las mejores vistas del Toledo no monumental.
Como ya eran las 21:30 pasadas decidimos buscar un lugar para cenar.
El Trébol
Para finalizar la ruta de Toledo en 2 día optamos por repetir el mismo lugar que el día anterior; Es decir, que nos dirigimos hacia el restaurante el El Trébol que se encuentra justo detrás de la céntrica Plaza Zocodover.
El local nos volvió a impresionar, ya que en el mismo yacen ruinas arqueológicas de Toledo y la comida nos volvió a enamorar tanto o más que el día anterior.
Tras la magnífica cena decidimos dar una última vuelta nocturna por Toledo. Y sobre las 01:00 llegamos al apartamento para descansar y soñar con los próximos viajes que nos esperan en el horizonte.
Toledo en 2 días
15 lugares que ver en Toledo imprescindibles
Comenten cualquier duda acerca de este post sobre Toledo en 2 días. Si os ha parecido útil o por el contrario, no os ha gustado.
Compartan con aquellas personas que vayan a viajar a la ciudad de Toledo próximamente o que sean unos apasionados de ella.
Instagram: https://www.instagram.com/planaje.jmm/