¿Por qué visitar Trieste? 10 motivos para viajar a Trieste.

Índice de contenidos

Pese a que en los últimos años Trieste ha ganado popularidad con la creciente llegada de cruceros, lo cierto es que no es la primera ciudad italiana en la que se suele pensar para hacer una escapada de un fin de semana. Es por eso que, tras mi visita a la ciudad, me he animado a realizar este artículo de ¿Por qué visitar Trieste? para mostraros 10 motivos para viajar a Trieste.

Al igual que hecho este listado, también he hecho guías especializadas sobre lugares que me gustaron y que si tenéis tiempo os animo a que visitéis, pero que no son tan turísticos y que por tanto es complicado encontrar información sobre los mismos. De modo que si tenéis curiosidad por saber cuales son y toda la información práctica necesaria para visitarlos, os dejo la Guía de Trieste en la que encontraréis todos estos artículos.

¿Por qué visitar Trieste?
¿Por qué visitar Trieste?

¿Por qué visitar Trieste?

1. La plaza más grande de Europa abierta al mar

Comenzamos este post de ¿Por qué visitar Trieste? con el que es para mi el enclave más bonito de la ciudad, la Piazza Unità d’Italia.

La Piazza Unità d’Italia se puede considerar que es el epicentro de Trieste y la plaza mas grande de Europa abierta al mar. Cuenta con una superficie total de 12.280 m² y en la misma están situados algunos de los edificios más bonitos de la ciudad, formando así una estampa verdaderamente fantástica. Las tres construcciones que yo resaltaría por encima del resto son el Ayuntamiento de Trieste, el Palazzo del Lloyd Triestino y el Palazzo della Prefettura di Trieste.

Adentrándonos un poco en la historia del enclave comentaros que en la antigüedad se llamaba Piazza San Pietro por el nombre de una pequeña iglesia allí existente. Más tarde, en el año 1863 cambió su nombre a Piazza Grande. Durante el período austriaco el nombre fue cambiado a Plaza Francisco José, en honor al emperador Francisco José de Austria. Pero en el año 1918, con la anexión de la ciudad a Italia, pasó a llamarse Piazza Unità. Finalmente en el año 1955 , cuando la ciudad volvió a Italia con la disolución del Territorio Libre de Trieste , tomó su nombre actual, Piazza dell’Unità d’Italia.

A lo largo de los siglos la plaza ha sido remodelada en numerosas ocasiones. Sin embargo, el aspecto actual deriva de la rehabilitación integral que se realizó entre 2001 y 2005.

Si necesitáis saber dónde se encuentra o cualquier otra información práctica, seguro que la encontraréis en la Guía Piazza Unità d’Italia.

Piazza Unità d’Italia en el post de ¿Por qué visitar Trieste?
Piazza Unità d’Italia

2. Un muelle construido con los restos de un barco

Uno de los lugares que más me sorprendieron de Trieste es Molo Audace.

Molo Audace es uno de los enclaves más curiosos de Trieste, ya que su creación es un tanto particular. En el año 1740 el barco San Carlo se hundió en el Puerto de Trieste, cerca de la costa. Por lo que, en lugar de retirar los restos del naufragio, se decidió utilizarlos como base para la construcción de un nuevo muelle, que se llevó a cabo entre los años 1743 y 1751.

En los inicios el muelle era mucho más corto que en la actualidad, pero poco a poco se fue aumentando y pasó de los 95 metros iniciales a los 246 metros que podemos recorrer hoy en día. En la actualidad es un punto de ocio, ya que el tráfico marítimo se ha ido desplazando a otras zonas del puerto. Sin embargo, ocasionalmente pueden atracar barcos que están de paso y en el pasado fue el muelle más importante de Trieste, ya que la actividad mercantil era continua.

Personalmente, más que la curiosidad de como se construyó y la importancia histórica del enclave (el 3 de noviembre de 1918, al final de la Primera Guerra Mundial, el primer barco de la Marina Real italiana que entró en el puerto de Trieste y atracó en el muelle fue el destructor Audace), lo que más me gusta del Molo Audace es la perspectiva de la ciudad que se obtiene. Desde aquí podréis observar la magnitud de la Piazza Unità d’Italia y las numerosas fachadas neoclásicas que dan a la Riva de Trieste.

Si necesitáis saber la ubicación o cualquier otra información práctica, seguro que la encontraréis en la Guía Molo Audace.

Molo Audace en el post de ¿Por qué visitar Trieste?
Molo Audace

3. La iglesia ortodoxa más importante de Italia

El Tempio Serbo – Ortodosso della Santissima Trinità e di San Spiridione es otra de las iglesias que no os podéis perder en Trieste.

El Tempio Serbo – Ortodosso della Santissima Trinità e di San Spiridione es la iglesia ortodoxa más importante de Italia. Fue diseñada por el arquitecto Carlo Maciachini y se levantó sobre el terreno dónde se encontraba la iglesia preexistente de San Spiridione. La construcción se llevó a cabo entre los años 1861 y 1869 y se caracteriza por tener un claro estilo bizantino. Otra de las principales particularidades es que cuenta con una cúpula en el centro más alta que los cuatro campanarios. En general la fachada es sumamente estética y además conviene destacar que está adornada con nueve grandes estatuas del escultor milanés Emilio Bisi.

En el interior encontraréis pinturas al óleo que imitan mosaicos y en general está decorado según los cánones bizantinos. Todo es bastante dorado y los altos techos generan una amplitud inmensa. Evidentemente no nos encontramos ante la iglesia ortodoxa más bonita del mundo, pero en Italia la religión ortodoxa es más bien minoritaria y encontrarse una iglesia ortodoxa de este nivel es algo más que destacable.

Horarios
  • Lunes: Cerrado
  • De martes a domingo:
    • Mañanas: De 08:30h a 12:30h
    • Tardes: De 16:00h a 19:00h

Si necesitáis saber la ubicación, el precio o cualquier otra información práctica, seguro que la encontraréis en la Guía Tempio Serbo – Ortodosso della Santissima Trinità e di San Spiridione.

Tempio Serbo - Ortodosso della Santissima Trinità e di San Spiridione  en el post de los 40 lugares qué ver en Trieste
Tempio Serbo – Ortodosso della Santissima Trinità e di San Spiridione

4. Un edificio neoclásico verdaderamente fascinante

El Palazzo della Camera di Commercio es uno de los edificios más estéticos y fotogénicos de Trieste.

Este espectacular edificio neoclásico fue construido en el año 1806 según el diseño del arquitecto Antonio Mollari. En la actualidad es la sede de la Cámara de Comercio, pero en los inicios se llevó a cabo para que albergara la Bolsa de Valores. Desde la inauguración hasta el año 1844 fue la sede de la bolsa y eso le dio una nueva identidad a la zona, ya que se convirtió en una de las más transitadas de Trieste.

La estructura inevitablemente recuerda a un templo griego de estilo dórico. Cuenta con cuatro columnas de 8 metros de altura y un gran pórtico coronado por un tímpano. En el interior del tímpano podemos observar un reloj. De la misma manera, comentaros que la fachada está decorada con imponentes estatuas alegóricas, obra de tres artistas pertenecientes a la Academia de Bellas Artes de Venecia: Domenico Banti, Bartolomeo Ferrari y Antonio Bosa. Por último deciros que la estructura fue rehabilitada fuertemente en la década de 1970 y que la fachada se renovó por última vez en el año 2005.

Si necesitáis saber la ubicación o cualquier otra información práctica, seguro que la encontraréis en la Guía Palazzo della Camera di Commercio.

Palazzo della Camera di Commercio en el post de los 40 lugares qué ver en Trieste
Palazzo della Camera di Commercio

5. Una de las escaleras más increíbles del país

Otro de los lugares más fotogénicos de la ciudad es la Scala dei Giganti.

No es habitual encontrar unas escaleras entre los lugares que ver en una ciudad, pero en el caso de Trieste acudir a la Scala dei Giganti es algo que no podéis dejar de hacer. Para facilitar la circulación por la ciudad, a principios del siglo XX se decidió crear un túnel por debajo de la Colina de San Giusto para unir la Piazza Carlo Goldoni con el barrio de San Giacomo.

Al concluirse el túnel, en el año 1904 se decidió crear Scala dei Giganti para que se pudiera seguir accediendo a la colina, que es dónde se encuentra la Cattedrale di San Giusto Martire y el Castello di San Giusto. La escalera fue creada por Ruggero Berlam y su hijo Arduino y hoy en día desde la misma se obtiene una perspectiva fascinante de la ciudad de Trieste.

Si necesitáis saber la ubicación o cualquier otra información práctica, seguro que la encontraréis en la Guía Scala dei Giganti.

Scala dei Giganti
Scala dei Giganti

Si necesitáis cualquier otra información acerca de Trieste, seguro que la encontraréis en esta Guía de Trieste

6. Una puerta romana en Trieste

El Arco di Riccardo es uno de los lugares más históricos de la ciudad y no podía no estar en este post de ¿Por qué visitar Trieste?

Aunque no es algo que todavía esté del todo claro, la mayoría de historiadores afirman que el Arco di Riccardo fue una de las puertas romanas de Trieste y que fue construida bajo el emperador Octaviano Augusto en los años 33 – 32 aC. En la actualidad visualmente no es el lugar más increíble del mundo, ya que tiene tan solo 7,2 metros de alto, 5,3 metros de ancho, 2 metros de fondo y tiene una corona superior sin decoración.

Probablemente su nombre proviene de su posición a la entrada del cardo maximus. Por lo que de ahí el nombre “Arco del Cardo”, que evolucionaría progresivamente hacia “Arco di Riccardo”.

Si necesitáis saber el punto exacto dónde se encuentra o cualquier otra información práctica, seguro que la encontraréis en la Guía Arco di Riccardo.

Arco di Riccardo en el post de ¿Por qué visitar Trieste?
Arco di Riccardo

7. Una calle de la época del Imperio Austrohúngaro

Continuamos este listado de ¿Por qué visitar Trieste? con una de las calles más fotogénicas de la ciudad, la Via della Cassa di Risparmio.

Esta calle peatonal es la encargada de unir el Canal Grande di Trieste con la Piazza della Borsa. En la misma podréis encontrados con numerosos edificios que han sido reformados, pero que originalmente surgieron en la época del Imperio Austrohúngaro. Además desde la Via della Cassa di Risparmio podréis obtener una magnífica perspectiva del Palazzo della Camera di Commercio, que es uno de los edificios de estilo neoclásico más increíbles de Trieste. Si os gusta la fotografía urbana, este es un enclave que no os podéis perder en la capital de la región Friul – Venecia Julia.

Si necesitáis saber la ubicación o cualquier otra información práctica, seguro que la encontraréis en la Guía Via della Cassa di Risparmio.

Via della Cassa di Risparmio
Via della Cassa di Risparmio

8. El puerto comercial más importante de Italia

Desde luego Trieste no sería lo mismo sin su puerto. Por lo que es otro de los enclaves que no debía faltar en este artículo de ¿Por qué visitar Trieste?

El Puerto de Trieste es el puerto comercial más importante de Italia y es uno de los puertos petroleros con más transito de Europa. Alejándonos por un momento del apartado turístico, comentaros que está subdivido en cinco zonas; tres de ellas destinadas a actividades comerciales y las dos restantes se utilizan para actividades industriales.

Historia Puerto de Trieste

La historia del puerto de Trieste comienza en el siglo XVIII, tras la declaración de libertad de navegación en el Adriático en el año 1717 y la concesión de la licencia de puerto libre en el año 1719 por Carlos VI de Habsburgo. Tras estar dominado bajo el estado francés entre la Paz de Viena de 1809 y la Paz de París de 1814, el puerto fue progresando a lo largo del siglo XIX. De hecho, en la segunda mitad del siglo el puerto se amplió notoriamente, gracias a la llegada de la conexión ferroviaria con Viena.

Después de la apertura del Canal de Suez en el año 1869, se decidió que el Puerto de Trieste necesitaba una mayor ampliación. Finalmente, tras varios parones, se completó a mediados de la década de 1920. No obstante, las ampliaciones no se detuvieron en el siglo XX y se realizó la apertura del oleoducto transalpino y en la década de 1970 se finalizó la terminal de contenedores. Por si todo esto fuera poco, con las crecientes limitaciones de cruceros en el Puerto de Venecia, el aumento de cruceros en Trieste ha sido más que considerable.

Puerto de Trieste en la actualidad

Si sois amantes de las estructuras navales y en general de toda la infraestructura que suele haber en los puertos, podréis indagar en profundidad y visitar las diversas zonas que lo componen. Sin embargo, lo cierto es que no creo que sea una visita que interese a la mayoría de turistas, así que deciros que la parte más “cuca” es la más próxima al centro (Riva Ottaviano Augusto).

En esta zona os encontraréis con las embarcaciones más pequeñas y desde la misma, además de observar el puerto, podréis divisar una interesante perspectiva de Trieste. Además, si os fijáis en el mar, veréis medusas.

Si necesitáis saber dónde se encuentra o cualquier otra información práctica, seguro que la encontraréis en la Guía Puerto de Trieste.

Puerto de Trieste
Puerto de Trieste

9. Uno de los edificios más bonitos del norte de Italia

Mi edificio favorito de la ciudad es sin ningún tipo de dudas el Ayuntamiento de Trieste.

Este espectacular edificio construido en estilo ecléctico entre los años 1873 y 1875 fue ejecutado por el arquitecto Giuseppe Bruni. Antes del siglo XIX, la plaza tenía aproximadamente la mitad de tamaño que observamos hoy en día. Sin embargo, en la segunda mitad del mencionado siglo se decidió ampliar la plaza y derribar el antiguo Palacio de la Magistratura. En ese espacio se llevó a cabo la construcción de este nuevo e imponente palacio.

La ampliación del edificio, ya prevista en los planes urbanísticos de 1926 y 1934, fue realizada entre 1937 y 1940 por el ingeniero Vittorio Privileggi. Se han realizado diversas rehabilitaciones, pero ninguna de notoriedad y en la actualidad podemos observar la increíble fachada con la torre del reloj central.

Para terminar comentaros que desde un escenario frente al Ayuntamiento, en el 18 de noviembre de 1938 Mussolini anunció la promulgación de las leyes raciales en Italia.

Si necesitáis saber dónde se encuentra o cualquier otra información práctica, seguro que la encontraréis en la Guía Ayuntamiento de Trieste.

Ayuntamiento de Trieste
Ayuntamiento de Trieste

10. La segunda sinagoga más grande de Europa

Terminamos este post de ¿Por qué visitar Trieste? con la Sinagoga di Trieste.

La Sinagoga di Trieste se llevó a cabo en el año 1912 y está considerada uno de los templos de culto judíos más grandes de Europa, superada en tamaño sólo por la Gran Sinagoga de Budapest. De hecho, se convirtió, junto con las sinagogas de Roma, Génova y Livorno, en una de las cuatro grandes sinagogas del siglo XX presentes en suelo italiano.

Esto se explica porque, tal y como comento en este video de YouTube, la comunidad judía en Trieste era sumamente notoria e importante. En la ciudad existían cuatro pequeñas sinagogas ubicadas en el gueto judío de Trieste, en la zona de Riborgo, pero era necesaria la creación de un gran templo que unificara a la comunidad. Tras controversias en la elección del arquitecto, finalmente Ruggero Berlam y su hijo Arduino la realizaron y estuvo abierta hasta el año 1938, cuando la aplicación de las leyes raciales fascistas en Italia obligó al cierre de la sinagoga. Más tarde, durante la Segunda Guerra Mundial y con la ocupación alemana de Trieste, el templo quedó reducido a un almacén de libros y obras de arte robadas por los nazis. Para terminar comentaros que no tiene un estilo claramente diferenciado, pero cuenta con claras influencias estilísticas orientales.

Horarios
  • Solo visitas guiadas (no es necesario reservar):
    • Lunes: 16:30h
    • Martes: 10:00h
    • Miércoles: 16:30h
    • Jueves: 16:30h
    • Domingo: 10:00h y 11:30h
Precios
  • Adultos: 7€
  • Estudiantes: 4€
  • Menores de 10 años: Gratis

Si necesitáis saber dónde se encuentra o cualquier otra información práctica, seguro que la encontraréis en la Guía Sinagoga di Trieste.

Sinagoga di Trieste
Sinagoga di Trieste

Enlaces de interés

5% de descuento en tu seguro de viaje

Llévate hasta 600€ por retraso o cancelación de vuelo

Excursión a Liubliana y Bled

Autobús turístico de Trieste

Traslados en Trieste

Comentad que os parece este artículo de ¿Por qué visitar Trieste? Si tenéis alguna duda acerca de él y cuál es la parte que más os ha gustado.

¿Por qué visitar Trieste?

¿Por qué visitar Trieste?

Compartan con aquellas personas que vayan a viajar a Trieste próximamente o que estén enamorados de este preciosa ciudad.

Instagram: https://www.instagram.com/planaje.jmm/

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Booking.com
¿Qué vas a hacer en Brujas?
También te puede interesar.