Esperamos que esta lista de los 10 mejores consejos para viajar a Valencia os pueda ayudar a organizar el viaje a una de las ciudades más bonitas de España, la cual estoy seguro que os enamorará desde el primer momento.
Valencia, es una ciudad que sorprende, una ciudad con grandes monumentos, barrios únicos, playa, una gastronomía inmejorable… Pero también con una esencia calmada que no encontraréis en ningún otro lugar.
Si estáis buscando un seguro de viaje, aquí os dejo el que yo siempre utilizo y el que para mi es el mejor. Además si lo compráis a través de este link, tendréis un 5% de descuento.
Descuento en tu seguro IATI de un 5%IATI SEGUROS1. ¿Cuál es la mejor época para visitar Valencia?
Valencia es una de esas ciudades en las que cualquier época de año es buena para visitarla. No obstante, cada época tiene sus pros y sus contras que os voy a mostrar a continuación:
Marzo. Época de las fallas
Sin lugar a dudas, el mejor mes para visitar Valencia en fiestas es en marzo. Durante este mes ya hace bastante buen tiempo y, además, tiene lugar su fiesta más grande: Las Fallas. Si quieres vivirlas en todo su apogeo, lo mejor es que vengas entre el 15 y el 19 de marzo, los días más intensos.
Sin embargo, si te agobias con las muchedumbres, pero aún así te gustaría conocer un poco las Fallas. A partir del 1 de marzo se dispara una mascletà todos los días a las 14.00h, desde la Plaza del Ayuntamiento. No obstante, también es cierto, que se llena de forma desmesurada, aunque, no tanto como los días centrales.
Del mismo modo, el 16 es el día oficial de la Plantà; es decir, cuando se tiene que terminar de montar todas las fallas. De modo que si te paseas los días previos por las calles de Valencia, verás como poco a poco van cogiendo forma estos monumentos e incluso te cruzarás con más de un camión transportando gigantescas figuras.
Primavera. Buen tiempo y no tanto turismo
Si prefieres evitar los días de Fallas, pero buscas buen tiempo y no tanto turismo, la primavera es el mejor momento para conocer Valencia, puesto que durante abril y mayo la temperatura en la ciudad es muy agradable, casi siempre hace sol (como durante todo el año) y además sus jardines están preciosos.
Aprovechando el buen tiempo se celebran diferentes eventos como la Feria del Libro, a finales de abril, la Muestra de Vinos y Alimentos de la Comunidad Valenciana, y varios festivales de música. Asimismo, si te gusta el mar, ya puedes darte algún baño en la playa, seguro que no eres el único. Y la temperatura también es perfecta para visitar el tesoro natural de Valencia: la Albufera.
Otoño. Temperaturas de verano. Pero con menos gente y precios más bajos
Una estación recomendable si por ejemplo en primavera sufres de alergia. Entre septiembre y noviembre la temperatura en Valencia sigue siendo bastante agradable y pese a que hay algunos días de tormenta y lluvia, son muy pocos, ya que hay que tener en cuenta que en Valencia contamos con 300 días de sol al año.
De la misma forma, durante esta época la afluencia de turistas es menor. Así que podrás recorrer el casco antiguo de la ciudad con más calma. (aún así a día de hoy, a pesar de que cada vez hay más turismo el número de visitantes no llega a ser agobiante en ningún momento del año, a excepción de las Fallas).
Invierno. Un tiempo, con temperatura de otoño
Valencia no es un destino que tenga por qué evitarse en invierno, puesto que debido a su posición geográfica las temperaturas de esta estación son bastante suaves. Lo único es que al estar pegada al mar hace bastante humedad.
Aunque durante el invierno hay menos eventos Valencia tiene tanto patrimonio que puedes pasarte varios días aquí visitando sus diferentes monumentos y museos. Por lo que os dejo un artículo con algunos lugares gratuitos: 15 cosas gratis que hacer en Valencia.
Además, al ser temporada baja los precios de los alojamientos suelen bajar.
Verano. Calor y sudor
Durante los meses centrales del verano, julio y agosto el calor puede llegar a ser bastante fuerte y agobiante en la ciudad. Además, como os he dicho, en Valencia hay bastante humedad, lo que hace que el tipo de calor sea del que hace que estés sudando todo el rato.
Pese a que el calor es bastante fuerte en esta época Valencia está llena de vida y, cómo no, sus playas abarrotadas.
No obstante, el calor no es una excusa para no venir a Valencia. Sino que lo es para tomarse una buena horchata.
2. Propinas en Valencia
Las propinas no son obligatorias en Valencia, ya que la totalidad de los establecimientos en toda España incluyen el servicio en el precio total. Pero aún así, la práctica de la propina es muy habitual en algunos lugares como por ejemplo bares, restaurantes, hoteles, taxis etc. Sin embargo, la cantidad de la propina que se suele dar depende mucho del importe final y la generosidad del cliente.
3. Enchufes en Valencia
En España y concretamente en Valencia el voltaje común es 230 V, la frecuencia es 50 Hz y las clavijas y enchufes son del tipo F.
Por lo que dependiendo del país hispanohablante de origen de los visitantes es posible que se necesite un adaptador para su estancia en España y en Valencia.
- Voltaje: 230 V
- Frecuencia: 50 Hz
- Clavijas: Tipo F
4. Cómo ir del aeropuerto de Valencia al centro
Si queréis saber las mejores formas, para ir del aeropuerto de Valencia al centro, a continuación os dejo un post con todas las opciones.
5. Gastronomía de Valencia
En esta lista de los consejos para viajar a Valencia no podía faltar el consejo de que probéis su excelente gastronomía.
La gastronomía de la Comunidad Valenciana se enmarca dentro de la dieta mediterránea debido al uso del aceite de oliva, las verduras y el pescado.
A continuación, os voy a dejar algunas de las comida y bebidas más famosas:
- Arrozes
- Paella
- Arroz al Horno
- Arroz del Senyoret
- Arroz a banda
- Arroz negro
- Buñuelos
- Alioli
- Horchata
- Esgarraet
- All i pebre
- Fideuá
- Fartons
Si, no sabéis donde comer en Valencia, os dejo el post de los 15 mejores restaurante de Valencia y el de la Críticas Gastronómicas Valencia en el que encontraréis todo los establecimientos que he visitado en la ciudad, que no son pocos, y de los que he hecho una crítica gastronómica.
Si necesitáis cualquier otra información acerca de Valencia. Seguro que la encontraréis pinchando aquí: Guía de Valencia
6. Dónde dormir en Valencia
Valencia es una ciudad con infinidad de zonas donde hospedarse. A continuación os voy a mostrar las más interesantes.
- Ciutat Vella: La mejor zona donde alojarse en Valencia, aunque también la más cara.
- Extramurs: Zona ideal, donde dormir en Valencia para estar en pleno centro y que no se vea tan afectado nuestro bolsillo.
- Ruzafa: El barrio de moda en Valencia con vida nocturna y ambiente joven.
- Quatre Carreres. El barrio donde está la Ciudad de las Artes y las Ciencias. Buena calidad – precio.
- Benimaclet: Ambiente estudiantil y muy buenos precios.
- La Zaidía: Buen sitio para hospedarse en Valencia si buscas tranquilidad y alojamiento más barato.
- Poblats Maritims: Playa, vida nocturna y restaurantes.
- Malvarrosa. Playa y vida nocturna. Sin embargo, no muy buena calidad – precio.
7. Transporte Público en Valencia
Si queréis saber toda la información práctica sobre el transporte público en Valencia. A continuación os dejo un post con toda la información.
8. Idioma en Valencia
En Valencia se habla el valenciano, el cual es el idioma oficial en la Comunidad Valenciana, junto con el castellano.
Poco a poco el valenciano ha ido desapareciendo, sobre todo en la ciudad. De modo que, si no os adentráis en los pueblos del interior no tendréis ningún problema con los idiomas.
9. Qué ver en Valencia
Como en una sola entrada, no podría destacar todas las cosas que ver en Valencia. A continuación os voy a dejar los mejores posts, para que no os falten cosas que ver en esta preciosa ciudad.
- 5 lugares que ver en Valencia imprescindibles
- 10 lugares que ver en Valencia
- 20 lugares que ver en Valencia
- 30 lugares que ver en Valencia
- 40 lugares que ver en Valencia
- 50 lugares que ver en Valencia
- 15 cosas gratis que hacer en Valencia
- Qué ver en El Carmen
- Qué ver en Ruzafa
- Guía para visitar la Ciudad de las Ciencias y las Artes
- 15 restaurantes dónde comer en Valencia muy bien
- Valencia en fallas
- Valencia con niños
10. Rutas por Valencia
- Valencia en 1 día
- Valencia en 2 días
- Valencia en 3 días
- Valencia en 4 días
- Valencia en 5 días
- Valencia en 6 días
10 lugares que ver en Valencia
20 lugares que ver en Valencia
40 lugares que ver en Valencia
Mejores tiendas streetwear Valencia
10 mejores lugares para hacer fotos en Valencia
Como ir del aeropuerto de Valencia al centro
Guía para visitar la Ciudad de las Ciencias y de las Artes
Comentad que os parece este post de 10 consejos para viajar a Valencia. Si tenéis alguna duda acerca de él y cuál es la parte que más os ha gustado.
Compartan con aquellas personas que vayan a viajar a Valencia próximamente o que estén enamorados de esta preciosa ciudad.
Instagram:https://www.instagram.com/planaje.jmm/
2 respuestas
Muchas gracias. Muy útiles y breves consejos, felicitaciones
Muchísimas gracias, espero que te sean de utilidad !!