El Cairo es una ciudad que o la amas o la odias. Yo estoy entre las personas que se posicionan en la primera opción, pero entiendo a quienes se sitúan en la segunda. Las palabras caos y desorden son las dos que mejor definen a esta metrópoli, que cuenta con más de 20 millones de personas. Pero es que también cuenta con enclaves verdaderamente únicos. Por lo que, aunque tengo que volver para descubrir más monumentos, por el momento os dejo este listado de los 20 lugares qué ver en El Cairo y alrededores.
Si 20 lugares os parecen excesivos, o no disponéis de un mayor número de días para poder visitar todos los sitios que aparecen en está lista, a continuación os dejo otro artículo en el que he ido quitando lugares de interés no tan imprescindibles.
20 lugares qué ver en El Cairo y alrededores
1. Gran Esfinge de Guiza
Comenzamos este artículo de los 20 lugares qué ver en El Cairo y alrededores con uno de los lugares más icónicos, la Gran Esfinge de Guiza.
La Gran Esfinge de Guiza se encuentra en el complejo de las Pirámides de Giza y forma parte del Patrimonio Mundial de la UNESCO «Memphis y su Necrópolis». Se cree que fue creada alrededor del año 2.500 a.C. como parte del complejo funerario de Kefrén y de hecho muchos egiptólogos consideran que la cabeza podría representar al faraón Kefrén.
La escultura con cuerpo de león mide 73 metros de largo y 20 metros de alto. Además conviene destacar que en épocas antiguas estaba pintada con colores: rojo el cuerpo y la cara, y el nemes que cubría la cabeza con rayas amarillas y azules.
Hay muchos misterios que envuelven la escultura como dónde está la nariz, diversos agujeros que podrían llevar a túneles subterráneos, la barba faraónica… Por último comentaros que la piedra caliza se va desgastando progresivamente y que eso ha provocado que cada cierto tiempo se tengan que realizar numerosos trabajos de restauración. No es el monumento más impresionante del país, pero es una de las esculturas más famosas del mundo y en persona, con la Pirámide de Keops detrás, impresiona.
Si necesitáis cualquier otra información práctica, seguro que lo encontraréis en la Guía Gran Esfinge de Guiza.
2. Ciudadela de El Cairo
El siguiente lugar que debe aparecer en este listado de los 20 lugares qué ver en El Cairo y alrededores es la Ciudadela de El Cairo.
La Ciudadela de El Cairo, también conocida como Ciudadela de Saladino, es una fortificación medieval de la era islámica. Fue construida por Salah ad – Din (Saladino) y desarrollada por los gobernantes egipcios posteriores. Además, fue la sede del gobierno en Egipto y la residencia de sus gobernantes durante casi 700 años, desde el siglo XIII al XIX.
La construcción se inició en el año 1176 y se finalizó en el año 1183. No obstante, sufrió importantes modificaciones entre los años 1310 y 1341. Asimismo, la mayor parte de lo que podemos observar en la actualidad, proviene de las reforma realizada entre los años 1805 y 1848, ya que Muhammad Alí demolió muchos de los edificios más antiguos y construyó nuevos palacios y monumentos en todo el sitio. De la misma manera, en el siglo XX la fortaleza fue utilizada como guarnición militar por la ocupación británica y luego por el ejército egipcio hasta que fue abierto al público en 1983. En el año 1976 fue proclamado por la UNESCO como parte del Patrimonio de la Humanidad de «El Cairo Histórico».
Este conjunto de construcciones se construyó en las Colinas de Mokattam. Una ubicación elevada, en el centro de la ciudad, que antiguamente permitía que fuera de difícil acceso y que en la actualidad sea un excelente enclave para apreciar toda la magnitud de la capital egipcia. La Ciudadela de El Cairo dejó de ser la sede del gobierno cuando el gobernante de Egipto, Khedive Ismail, se mudó a su recién construido Palacio Abdin en el año 1874. A pesar de sus elaboradas defensas, nunca terminó siendo sometida a un verdadero asedio, aunque estuvo implicada varias veces en conflictos políticos.
La fortaleza se divide en dos partes; el Recinto Norte (donde hoy se encuentra el Museo Militar Nacional ) y el Recinto Sur (donde hoy se encuentra la Mezquita de Muhammad Ali). El Recinto Norte estuvo históricamente reservado para guarniciones militares, mientras que el Recinto Sur se desarrolló como residencia del sultán. También hay un recinto inferior occidental que históricamente fue el sitio de los establos reales de los mamelucos. Sin embargo, estas distinciones fueron borradas en gran medida en el siglo XIX bajo Muhammad Ali Pasha, por todos cambios que realizó.
Qué ver en la Ciudadela de El Cairo
- Mezquita de Muhammad Alí
- Museo Militar Nacional Egipcio
- Al – Gawhara Palace
- Sulayman Pasha Mosque
- Explanada al lado Mezquita de Muhammad Alí desde dónde se obtienen vistas de la ciudad
- Bab El Azab
- National Police Museum
- Museum of the Royal Vehicles
- Statue d’Abraham
Precio Ciudadela de El Cairo
- Extranjeros:
- Adultos: 450 Libras Egipcias
- Estudiantes: 230 Libras Egipcias
- Egipcios:
- Adultos: 60 Libras Egipcias
- Estudiantes: 30 Libras Egipcias
Horario Ciudadela de El Cairo
- Todos los días: De 08:00h a 17:00h
Si queréis saber dónde se encuentra o cualquier otra información práctica, seguro que lo encontraréis en la Guía Ciudadela de El Cairo.
3. St. George’s Church
Una de las iglesias que más me sorprendieron de la capital egipcia fue la St. George’s Church.
La St. George’s Church es una iglesia ortodoxa que se encuentra en el Barrio Copto y que fue construida por primera vez en el siglo X (alguna fuentes indican que la primera construcción se llevó a cabo en el siglo VII). No obstante, la que vemos hoy en día fue es el resultado de una reconstrucción de los siglos XIX y XX y de las últimas renovaciones realizadas en el año 2015.
Es la única iglesia circular de Egipto y cuenta con la particularidad de haber sido construida con la base una torre románica circular. En el interior podréis encontrar una cúpula de colores brillantes y todavía se puede admirar el salón de bodas del siglo X que conserva la decoración de la época.
Por último comentaros que el templo está dedicado a San Jorge, un santo muy popular de Oriente Medio que fue ejecutado en el año 303 por haber desobedecido un decreto que prohibía la práctica del cristianismo.
Precio St. George’s Church
- Entrada Gratuita
Horario St. George’s Church
- Todos los días: De 09:00h a 15:00h
Si queréis saber la ubicación o cualquier otra información práctica, seguro que lo encontraréis en la Guía St. George’s Church.
4. Mezquita de Al – Azhar
Proseguimos este artículo de los 20 lugares qué ver en El Cairo y alrededores con la Mezquita de Al – Azhar.
Esta mezquita forma parte del conjunto conocido como «El Cairo Histórico», declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Se llevó a cabo entre los años 970 y 972, aunque con el transcurso de los siglos ha sufrido muchas modificaciones.
Desde su fundación ha funcionado casi siempre como centro de enseñanza. Aquí se fundó la Universidad Al – Azhar, que es una de las más antiguas del mundo. Además también es la universidad que otorga títulos más antigua de Egipto, es conocida como una de las universidades más prestigiosas para el aprendizaje islámico y su biblioteca se considera que es la segunda más importante del país, sólo superada por la Biblioteca y los Archivos Nacionales de Egipto.
Tras la Revolución Egipcia de 1952, liderada por el Movimiento de Oficiales Libres de Mohamed Naguib y Gamal Abdel Nasser, en la que fue derrocada la monarquía egipcia, la universidad comenzó a separarse de la mezquita. Varias propiedades que rodeaban la mezquita fueron adquiridas y demolidas para proporcionar espacio para un campus moderno en el año 1955. La mezquita en sí ya no serviría como escuela y la ley de 1961 separó las funciones duales de la institución educativa y la institución religiosa.
La estructura original de la mezquita tenía 85 metros de largo y 69 metros de ancho y estaba formada por tres arcadas situadas alrededor de un patio. Al sureste del patio estaba la sala de oración original, construida como una sala hipóstila, de cinco pasillos de profundidad. En los inicios tenían tres cúpulas, un rasgo común entre las primeras mezquitas del norte de África, pero ninguna de ellas ha sobrevivido a las numerosas renovaciones (la última en el año 2018). Conviene destacar también que el patio central pavimentado de mármol se añadió entre los años 1009 y 1010. Asimismo, a finales del siglo XV se construyó el Minarete de Qaytbay y a principio del siglo XVI se realizó el Minarete de doble remate de Qansuh al – Ghuri, que son los dos elementos más destacados del exterior de la iglesia.
Por último comentaros que hoy en día al – Azhar sigue siendo una institución profundamente influyente en la sociedad egipcia, muy venerada en el mundo musulmán sunita y un símbolo del Egipto islámico.
Precio
- Entrada Gratuita
Si queréis saber dónde se encuentra o cualquier otra información práctica, seguro que lo encontraréis en la Guía Mezquita de Al – Azhar.
5. Citystars Mall
Sin lugar a dudas el centro comercial más espectacular de El Cairo es el Citystars Mall.
El Citystars Mall es un enorme centro comercial en el que encontraréis cualquier cosa que podáis imaginar. Cuenta con 8 plantas y el edificio en sí es bastante fascinante. Asimismo, si buscáis tiendas de lujo, este es uno de los mejores lugares de El Cairo para encontrarlas. De todas formas hay locales de las marcas internacionalmente conocidas y también comercios locales.
Por último comentaros que hay un zona de entretenimiento y otra de comidas, dónde encontraréis restaurantes. Nosotros probamos el restaurante más recomendado y a continuación os dejo la reseña.
Horario Citystars Mall
- Todos los días: De 10:00h a 22:00h
Si queréis saber la ubicación o cualquier otra información práctica, seguro que lo encontraréis en la Guía Citystars Mall.
Si necesitáis cualquier otra información acerca de Egipto, seguro que la encontraréis en esta Guía de Egipto
6. Necrópolis de Saqqara
La Necrópolis de Saqqara es una de las zonas arqueológicas más imprescindibles de visitar en Egipto.
Este enclave fue declarado Patrimonio de la Humanidad de la Unesco en el año 1979 como parte de «Menfis y su necrópolis – Zonas de las pirámides desde Guiza hasta Dahshur». Los restos que observamos en la actualidad corresponden a la necrópolis principal de la ciudad de Menfis (capital del Imperio Antiguo de Egipto y la ciudad más poblada del mundo hasta el año 2250 a. C). Pero Saqqara es mucho más que una una necrópolis, ya que contiene el complejo de edificios de piedra completo más antiguo conocido en la historia, la Pirámide Escalonada de Zoser, construida durante la Tercera Dinastía. De hecho, otros dieciséis reyes egipcios construyeron pirámides en Saqqara. Hoy en día esas pirámides se encuentran en distintos estados de conservación.
En la actualidad la zona arqueológica de Saqqara mide unos 9 kilómetros cuadrados (se recorre en coche). A lo largo de la zona os encontraréis con restos de complejos funerarios, erigidos por los faraones del Imperio Antiguo. Quizás el monumento más reconocido sea la Pirámide Escalonada de Zoser, pero hay otros enclaves que merecen mucho la pena. Algunos de los lugares más destacables dentro del recinto son:
- Pirámide de Teti
- Tumba de Mereruka
- Pirámide de Userkaf
- Pirámide de Unas
- Pyramid of Pepi I
- Pyramid of Pepi II
- Pirámide de Sahura
- Pyramid of Djedkare – Isesi
- Mastaba El Faraun
- Tomb of Horemheb
- Maia Tomb
- Gisr el – Mudir
Por último comentaros como anécdota que se cree que aun falta mucho por descubrir en la zona y eso ha provocado que las excavaciones continúen y se sigan encontrando nuevas tumbas. De hecho yo tengo que volver para visitarla en más profundidad, porque en mi primer viaje a Egipto solo pude visitar la zona de la Pirámide Escalonada de Zoser.
Precio Necrópolis de Saqqara
- Entrada General (Acceso a la zona de la Pirámide Escalonada de Zoser, al interior de la Pirámide de Unas y a la zona Mastaba of Mereruka): 300 Libras Egipcias (es el precio base para acceder al recinto, por lo que esta entrada la vas a tener que coger sí o sí).
- Acceso al Serapeum: 180 Libras Egipcias
- Entrada al interior de la Tumba de Mereruka: 100 Libras Egipcias
- Acceso a la Necrópolis de Horemheb (Tomb of Horemheb + Nobles Tombs + New Kingdom Tombs): 220 Libras Egipcias
- Entrada Completa (incluye todo lo anterior): 600 Libras Egipcias
- Entrada al interior de la Pirámide Escalonada de Zoser: 150 Libras Egipcias
- Acceso a la Tumba del Sur: 160 Libras Egipcias
* Los niños entre 6 y 12 años y los estudiantes pagan el 50%.
Horario Necrópolis de Saqqara
- Todos los días: De 08:00h a 16:30h
Si necesitáis cualquier otra información práctica, seguro que lo encontraréis en la Guía Necropolis de Saqqara.
7. The Mosque of Imam Hussein
Seguimos este post de los 20 lugares qué ver en El Cairo y alrededores con The Mosque of Imam Hussein.
Esta mezquita, considerada uno de los templos más sagrados de Egipto, fue construida originalmente en al año 1154 y luego reconstruida en el año 1874.
De la estructura arquitectónica fatimí original sólo queda la parte inferior de la puerta del lado sur, la llamada Bab Al – Akhdar. Los diferentes minaretes de esta mezquita representan los diversos poderes que gobernaron El Cairo y la forma en que fusionaron su poder a través de la arquitectura.
La reconstrucción realizada en el año 1874 por Isma’il Pasha estuvo inspirada en la arquitectura neogótica. Queriendo modernizar El Cairo, Isma’il Pasha creó una mezquita con estilo gótico italiano y minaretes de estilo otomano. Esta mezcla de varios estilos arquitectónicos durante el período khedival se llama eclecticismo islámico.
Hace pocos años se añadieron tres marquesinas de gran tamaño a la mezquita para proteger a quienes ofrecían sus oraciones desde fuera del templo. Los turistas solo pueden ver el edificio desde el exterior, ya que a los no musulmanes no se les permite entrar. Por último comentaros que a algunos musulmanes chiítas creen que la cabeza de Husayn está enterrada en los terrenos de la mezquita, donde hoy se encuentra un mausoleo
Precio The Mosque of Imam Hussein
- Entrada Gratuita (solo musulmanes)
Si queréis saber dónde se encuentra o cualquier otra información práctica, seguro que lo encontraréis en la Guía The Mosque of Imam Hussein.
8. Mirador de las Pirámides
Otro de los lugares que no os podéis perder en la ciudad más importante de Egipto es el Mirador de las Pirámides.
Si viajáis al complejo de las Pirámides de Giza, uno de los enclaves que no os podéis perder es el famoso Mirador de las Pirámides. Desde aquí podréis obtener la perspectiva más fotografiada y famosa de las pirámides.
Es un lugar bastante masificado, ya que es dónde acuden la mayoría de tours, pero poder obtener una visión conjunta de las tres pirámides (Keops, Kefrén y Micerino) es algo verdaderamente impresionante.
A continuación os dejo también otros miradores de interés:
- Vistas de las Pirámides en dirección al 9 Pyramids Lounge
- Mirador de las Pirámides de Giza
- The panorama of the Pyramids
Por último comentaros que para buscarlo en Google Maps la mejor opción es ponerlo en ingles (Panoramic View of the Pyramids).
Si queréis saber la ubicación o cualquier otra información práctica, seguro que lo encontraréis en la Guía Mirador de las Pirámides.
9. Isla Gezira
La Isla Gezira es otro de los lugares que no podía no estar en este artículo de los 20 lugares qué ver en El Cairo y alrededores.
La Isla Gezira es uno de los distritos residenciales más codiciados de toda la ciudad y es un enclave totalmente distinto al resto de la capital egipcia. Es una isla que se creó por tierras del aluvión en el siglo XIV. No obstante, permaneció deshabitada hasta el año 1830, cuando Mehmet Alí mandó construir un palacio en la zona norte.
El primero en popularizar la isla a finales del siglo XIX fue Ismail Pachá, que en 1869 levantó un espléndido palacio de verano, que fue construido para ceremonia de apertura del Canal de Suez. Posteriormente algunas familias acomodadas de El Cairo edificaron alojamientos en la isla, ya que se convirtió en una de las más prestigiosas zonas de la ciudad. Con la independencia de Egipto en el año 1922 y, especialmente, con la proclamación de la República en el año 1953, se construyeron prestigiosos barrios residenciales y se trasladaron numerosas embajadas de países extranjeros.
Es una de las zonas de El Cairo con más ambiente nocturno y a continuación os muestro los lugares que no os podéis perder.
- Torre de El Cairo
- Aisha Fahmy Palace
- Ópera de El Cairo
- Al Horreya Garden
- Museum Of Modern Egyptian Art
- Estadio Mokhtar El – Tetsh
- Aquarium Grotto Garden
- Embajadas de España, Libia, Brasil, Argelia, Rumanía, Polonia, Canadá…
- Puente del 6 de Octubre
Si queréis saber dónde se encuentra o cualquier otra información práctica, seguro que lo encontraréis en la Guía Isla Gezira.
10. Barrio Copto
El Barrio Copto es una de las zonas que no os podéis perder si viajáis a la capital egipcia.
Esta zona es una de las más turísticas de El Cairo y fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCU en el año 1979. El recinto en el que en la actualidad se encuentra corresponde con la delimitación que creó la Fortaleza de Babilonia del resto de la ciudad. Más tarde fue ampliada, pero la zona inicial fue fundada en el siglo VI a. C.. Antes de continuar debo explicaros que el el copto es el cristianismo egipcio. Un cristianismo bastante distinto al seguido en occidente y que cuenta con escritura propia.
Una de las principales particularidades de la zona es que aquí están situadas la iglesia, mezquita y sinagoga más antiguas del Cairo. Algunos de los lugares qué no os podéis perder son:
- Iglesia de San Sergio y San Baco
- Iglesia Colgante
- St. George’s Church
- Museo Copto
- Sinagoga Ben Ezra
- Saint Barbara Church
- Mar Guirguis Church
- Roman Tower
- Fortress of Babylon
- Saint George Cemetery
- Saint Barbara Cemetery
A continuación os dejo el tour más popular del Barrio Copto.
Si queréis saber dónde se encuentra o cualquier otra información práctica, seguro que lo encontraréis en la Guía Barrio Copto.
11. Pirámides de Giza
Continuamos este post de los 20 lugares qué ver en El Cairo y alrededores con uno de los monumentos más impresionantes y misteriosos del mundo, las Pirámides de Giza.
Las Pirámides de Giza es un complejo que está formado por las pirámides de Keops, Kefrén y Micerino y que forma parte del Patrimonio Mundial de la UNESCO «Memphis y su Necrópolis».
Pirámide de Keops
La considerada la como la Gran Pirámide de Guiza es la más antigua de las siete maravillas del mundo antiguo y la única que todavía perdura. Además, se consideró que sería la octava maravilla honorífica dentro del listado de las nuevas siete maravillas del mundo moderno.
Se estima que se finalizó de construir en el 2,600 a. C., siendo la primera y mayor de las tres grandes pirámides de la necrópolis de Guiza. Originalmente la pirámide contaba con una altura de 146,7 metros (en la actualidad mide 138,8 metros), lo que hizo que fuera la estructura construida por el hombre más alta del mundo durante más de 3.800 años. Asimismo conviene destacar que tiene una base de 230,33 metros (casi 1 kilómetro de perímetro).
El arquitecto fue Hemiunu y conviene destacar que pirámide se compone de tres cámaras principales; dos situadas en el interior de la pirámide, actualmente denominadas cámara del rey y cámara de la reina, y una en el subsuelo, la cámara subterránea. Además, para unir las salas hay una Gran Galería, que es un gran pasaje de unos 47 metros de longitud y 8 metros de altura.
La Gran Pirámide de Giza fue la tumba del faraón Keops y todavía contiene su sarcófago de granito en el interior. No obstante fue saqueada en el Primer Período Intermedio (2181 – 2055 a. C) y es probable que se hayan realizado robos en otras épocas. Aunque la información sobre la Pirámide de Keops es prácticamente inacabable, así como las suposiciones sobre como ocurrió, no quiero aburriros y por eso voy a terminar comentándoos que se se calcula que se utilizaron aproximadamente 2,3 millones de bloques de piedra que pesan entre 2,5 y 15 toneladas cada uno.
Pirámide de Kefrén
La Pirámide de Kefrén es la segunda más alta y la segunda más grande de las tres que conforman el complejo de las Pirámides de Giza. En la actualidad mide 136,4 metros (originalmente la pirámide contaba con una altura de 143,5 metros) y una base de 215,25 metros. Unas medidas muy similares a la anterior y que hicieron que en la antigüedad fuera denominada como la Gran Pirámide, debido a que parecía ser más alta que la Pirámide de Keops. Este efecto se debe a que se encuentra situada en un nivel más alto de la meseta y presenta un ángulo más inclinado en sus caras.
Se estima que se construyó en el 2570 a. C. y en el interior se encuentra la tumba del faraón Kefrén (Chefren) de la Cuarta Dinastía. Fue saqueada en numerosas ocasiones y cuenta con dos entradas que conducen a la cámara funeraria.
Pese a que esto es algo muy complicado de decidir, diría que. solo teniendo en cuenta el exterior, esta es mi pirámide favorita de las tres.
Pirámide de Micerino
Pese a que es la más pequeña de las tres, no por ello merece dejarse de lado. Cuenta con una altura de 61 metros (originalmente contaba con una altura de 65,5 metros) y una base de 108,5 metros. Se llevó a cabo alrededor del 2510 a. C y se utilizó piedra caliza y granito de Asuán.
El interior se cree que está incompleto y conviene destacar que en el año 1837, Howard Vyse y John Shae Perring, descubrieron el sarcófago de basalto de Micerino. Este sarcófago se cree que era el de Micerino, pero nunca se sabrá con total seguridad, puesto que lo intentaron trasladar a Gran Bretaña y se perdió bajo el mar el 13 de octubre de 1838 frente a las costas de Cartagena.
Por último comentaros que en enero de 2024 se inició un polémico proyecto cuyo objetivo es trasladar los bloques de granito caídos de la fachada a su ubicación original.
Precios Pirámides de Giza
- Entrada general al complejo: Alrededor de 12€.
- Acceso al interior de la Pirámide de Keops: Alrededor de 24€.
- Acceso al interior de la Pirámide de Kefrén o la de Micerino: Alrededor de 6€.
- Visita de la tumba de Meresankh III: Alrededor de 3€.
* Pongo los precios en euros (€), porque como la Libra Egipcia va variando de valor van cambiando los precios, pero siempre son cercanos a las aproximaciones que he realizado. Además comentaros que si lleváis el carnet universitario tenéis un 50% de descuento.
Horarios Pirámides de Giza
- Acceso al complejo:
- Todos los días: De 07:00h a 19:30h
- Acceso a las Pirámides:
- Todos los días: De 08:00h a 17:00h
Por la noche hacen un espectáculo nocturno de luces y sonido.
Si necesitáis cualquier otra información práctica, seguro que lo encontraréis en la Guía Pirámides de Giza.
12. The Egyptian Museum in Cairo
The Egyptian Museum in Cairo es probablemente el museo más importante del país y por tanto no podía faltar en este artículo de los 20 lugares qué ver en El Cairo y alrededores.
El Museo Egipcio de El Cairo es uno de los museos más impresionantes del mundo, ya que cuenta con la mayor colección de objetos de la época del Antiguo Egipto. Posee más de 140.000 objetos clasificados en diferentes épocas de la historia egipcia: Tinita, Imperio Antiguo, Imperio Medio, Imperio Nuevo, Tercer Período Intermedio, Tardío, Helenístico y Romano. Pero es que no solo es la cantidad, sino que también conviene destacar la importancia de algunos de estos objetos. De hecho, en este museo podemos observar la Máscara de Oro de Tutankamón, compuesta por 11 kg de oro macizo. Un objeto al que no se pueden realizar fotografías, pero que es una verdadera obra de arte. Yo estuve ensimismado varios minutos sin poder dejar de verlo, verdaderamente te hipnotiza (si no habéis visto nunca fotos, no lo hagáis y dejar que os sorprenda en persona. Una de esas experiencias que no olvidaréis jamás).
El edificio fue diseñado en el año 1900 por el arquitecto francés Marcel Dourgnon en estilo neoclásico y se inauguró en el año 1902. En el momento de su creación fue el museo más grande de África (en la actualidad sigue siendo uno de los de mayor tamaño) y, antes de continuar comentándoos los aspectos más importantes, debo deciros que durante la Revolución Egipcia de 2011 el museo fue asaltado y dos momias fueron destruidas. Además, según informes, vídeos y relatos de testigos presenciales, el museo fue utilizado como lugar de tortura.
Volviendo de nuevo a aspectos más puramente relacionados con el museo, hay que destacar que el museo contiene dos plantas principales; la planta baja y el primer piso.
- Planta baja: Hay una extensa colección de obras en piedra de gran escala que incluyen estatuas, relieves y elementos arquitectónicos. Estos están ordenados cronológicamente en el sentido de las agujas del reloj, desde el período predinástico hasta el grecorromano.
- Primer piso: Está dedicado a obras más pequeñas, que incluyen papiros, monedas, textiles y una enorme colección de sarcófagos de madera. En este piso es dónde se encuentra todo lo relacionado con el tesoro de Tutankamón.
Por último comentaros que en los últimos años parte de la colección ha sido traslada al Museo Nacional de la Civilización Egipcia y al recientemente abierto Gran Museo Egipcio. Sin embargo, estos museos no sustituirán al presente, que continuará abierto.
Que ver en The Egyptian Museum in Cairo
El Museo Egipcio de El Cairo es como la ciudad, caótico. Es museo algo anticuado y que cuenta con unas instalaciones que no ensalzan los objetos que se exponen. Además, aunque evidentemente no se exponen los más de 140.000 objetos que tiene la colección, es un museo tremendamente extenso. Así que a continuación os dejo las piezas que no os podéis perder:
- Triada de Micerino (Sala 47)
- Escriba Sentado (Sala 46)
- Estatua de piedra caliza de Zoser (Sala 46)
- Máscaras Funerarias de Tuya y Yuya (Sala 45)
- Paleta de Narmer (Sala 43)
- Estatua de Kefrén (Sala 42)
- Silla de la princesa Sitamón (Sala 40)
- Estatuas de Rahotep y su esposa Nofret (Sala 32)
- Estatuilla de Keops (Sala 37)
- Papiro de Yuya y Tuya (Sala 20)
- Estatuas de Amenhotep III y Tiyi (Sala 13)
- Capilla funeraria de Tutmosis III (Sala 12)
- Cabeza de la reina Hatshepsut (Sala 11)
- Máscara funeraria de Tutankamón (Sala 10)
- Sarcófago de Tutankamón (Sala 10)
- Trono de Tutankamón (Sala 10)
- Santuario para vasos canopos (Sala 9)
- Cabeza inacabada de Nefertiti (Sala 3)
- Sarcófago de la tumba KV 55 del Valle de los Reyes (Sala 3)
- Estela de Akhenaton (Sala 3)
- Máscara funeraria del rey Psusennes I (Sala 2)
- Máscara funeraria del faraón Sheshonq II (Sala 2)
* Lo de las salas es algo orientativo, porque puede ir cambiando y con los traslados al Museo Nacional de la Civilización Egipcia y al Gran Museo Egipcio igual alguna pieza de las mencionadas cambia de ubicación o incluso de museo.
Precio The Egyptian Museum in Cairo
- Extranjeros:
- Adultos: 450 Libras Egipcias
- Estudiantes: 230 Libras Egipcias
- Egipcios:
- Adultos: 30 Libras Egipcias
- Estudiantes: 10 Libras Egipcias
* Menores de 6 años: Entrada Gratuita
Horario The Egyptian Museum in Cairo
- Todos los días: De 09:00h a 17:00h
Si necesitáis cualquier otra información práctica, seguro que lo encontraréis en la Guía The Egyptian Museum in Cairo.
13. Mezquita de Muhammad Alí
Pese a que hay bastantes mezquitas en El Cairo, lo cierto es que sin lugar a dudas la más turística es la Mezquita de Muhammad Alí.
La Mezquita de Muhammad Alí, también conocida como Mezquita de Alabastro, es un templo que se encuentra en la Ciudadela de El Cairo. Fue encargada por orden de gobernador Muhammad Ali Pasha y se llevó a cabo entre 1830 y 1848.
Fue la mezquita más grande construida en la primera mitad del siglo XIX y es también la más visible de la capital egipcia por su elevada ubicación y la altura de sus minaretes. El arquitecto encargado del proyecto fue Yusuf Boshnak, que se inspiró en la Mezquita del Sultán Ahmed (más conocida como Mezquita Azul) de Estambul. Antes de la finalización de la mezquita, las planchas de alabastro que embellecían la parte superior de la fachada fueron retiradas para ser utilizadas en el Palacio de Abbás I. Para disimular las piezas faltantes, los muros fueron recubiertos de paneles de madera que se pintaron para simular el mármol. En el año 1899 aparecieron en el edificio algunas grietas que se repararon de forma inadecuada. El empeoramiento del estado de la mezquita y el derrumbamiento de la cúpula hizo que se tuviera que realizar una restauración que se completó en el año 1939.
La mezquita fue construida con una cúpula central rodeada por cuatro cúpulas pequeñas y cuatro semicirculares. El templo fue construido en planta cuadrada, la cúpula central tiene 21 metros de diámetro y la altura del edificio es de 52 metros. No obstante, en el lado occidental de la mezquita se encuentran dos minaretes cilíndricos de tipo turco con dos balcones y tapas cónicas, que se elevan hasta 82 metros. El interior es sumamente majestuoso. Los colores dorados, la lampara central y el mausoleo de mármol donde se encuentra la tumba de Mohamed Ali son algunos de los elementos que no os podéis perder.
Por último comentaros como anécdota que en el centro del patio del noroeste se encuentra una torre de reloj monumental que el Rey Luis Felipe de Francia le regaló a Muhammad Ali como agradecimiento por el Obelisco de Lúxor que Egipto le dio a Francia y que ahora se encuentra en la Plaza de la Concordia en París.
Precio Mezquita de Muhammad Alí
La entrada a la Ciudadela de El Cairo incluye la visita a la Mezquita de Muhammad Alí. Así que os dejo los precios de la Ciudadela de El Cairo.
- Extranjeros:
- Adultos: 450 Libras Egipcias
- Estudiantes: 230 Libras Egipcias
- Egipcios:
- Adultos: 60 Libras Egipcias
- Estudiantes: 30 Libras Egipcias
Horario Mezquita de Muhammad Alí
- Todos los días: De 09:00h a 17:00h
Si queréis saber dónde se encuentra o cualquier otra información práctica, seguro que lo encontraréis en la Guía Mezquita de Muhammad Alí.
14. Pirámide Escalonada de Zoser
Sin lugar a dudas otro de los 20 lugares qué ver en El Cairo y alrededores debe ser la Pirámide Escalonada de Zoser.
La Pirámide Escalonada de Zoser se encuentra en la necrópolis de Saqqara y es sin lugar a dudas una de las pirámides más llamativas. Se cree que fue construida entre los años 2670 a. C. – 2650 a. C, lo que hace que se convierta en la pirámide más antigua de Egipto (de las que se han descubierto hasta el momento (se cree que solo se ha descubierto el 30% del Patrimonio Histórico de Egipto)) y en la segunda del mundo, por detrás de Gunung Padang (Indonesia).
La pirámide ha sufrido numerosas remodelaciones, pero sigue manteniendo su esencia. Cuenta con 62 metros de altura y está considerada como la primera construcción de piedra tallada a gran escala hecha por el hombre. No obstante, algunos egiptólogos sugieren que el cercano «Gisr el-Mudir» es anterior a la pirámide.
En el interior de esta pirámide dedicada al faraón Zoser hay un laberinto de cámaras y galerías con túneles que suman casi 6 km de longitud y se conectan a un pozo central de 7 metros cuadrados y 28 metros de profundidad. Además, en el lado este de la pirámide, se construyeron once pozos de 32 metros de profundidad y en el interior de los pozos se encontraron dos sarcófagos de alabastro, salas con representaciones en bajorrelieve del faraón y almacenes con más de 48 000 vasijas de cerámicas y de piedra, muchas con los nombres grabados de personajes y faraones precedentes de las dinastías I y II (anteriores al faraón Zoser).
Por último comentaros que el terremoto de 1992 afectó gravemente a la estructura y que estuvo desde 2006 hasta 2020 inmersa en un proceso de restauración. Desde entonces se puede acceder al interior. Sin embargo, se siguen haciendo rehabilitaciones y no siempre está abierta. Además, el guía con el que visité la zona de Saqqara me comentó que habían posibilidades bastante altas de que se derrumbara alguna parte de la pirámide en los próximos años.
Precio Pirámide Escalonada de Zoser
- Extranjeros:
- Adultos: 150 Libras Egipcias
- Estudiantes: 75 Libras Egipcias
- Egipcios:
- Adultos: 40 Libras Egipcias
- Estudiantes: 20 Libras Egipcias
Horario Pirámide Escalonada de Zoser
- Todos los días: De 08:00h a 16:30h
Si necesitáis cualquier otra información práctica, seguro que lo encontraréis en la Guía Pirámide Escalonada de Zoser.
15. Iglesia de San Sergio y San Baco
Proseguimos este artículo de los 20 lugares qué ver en El Cairo y alrededores con la Iglesia de San Sergio y San Baco. Una de las iglesias más importantes para el cristianismo.
La Iglesia de San Sergio y San Baco se construyó entre los siglos IV y V, lo que la convierte en una de las iglesias ortodoxas más antiguas de Egipto. Como no puede ser de otra manera, se encuentra en el Barrio Copto (cristiano). Además tiene una gran importancia histórica, ya que aquí fueron elegidos muchos patriarcas de la Iglesia Copta (líder de la Iglesia copta («El término copto hace referencia a los egipcios que profesan algún tipo de fe cristiana, ya sea en la tradicional o la Iglesia ortodoxa copta»)).
Pese a que la iglesia se llevó a cabo entre los siglos IV y V, se quemó durante el reinado de Marwan II hacia el año 750 y tuvo que ser reconstruida por primera vez. Se hizo una nueva restauración a lo largo del siglo XIII y realmente ha sido reconstruido y restaurado en numerosas ocasiones desde la época medieval. Aunque todavía se considera que sigue el modelo de las primeras iglesias coptas.
El templo tiene una altura de 15 metros y está conformado por tres cúpulas y tres naves. Sin lugar a dudas uno de los aspectos más característicos es la piedra utilizada en el templo, que debe recordar al Arca de Noé. Las naves están separadas por dos filas de columnas (once de ellas están hechas de mármol blanco y una de granito rojo), que contienen imágenes de santos. Se encontraba antiguamente el altar más antiguo de Egipto, pero fue trasladado al Museo Copto, que se encuentra a escasos metros de la iglesia.
Una de las columnas ubicada a la derecha de la entrada esta rodeada por un cristal y un cartel que indica que en el año 1967 el pilar comenzó a sangrar. El motivo es que el Papa Cirilo VI apoyó su dedo sobre el pilar y dejó de sangrar. Hoy en día se pueden ver unas manchas más oscuras que parecen ser sangre y una mancha más blanca que sería el lugar donde el dedo del papa Cirilo VI se apoyó. Asimismo es un lugar tan famoso porque según la creencia cristina en la cripta descansó la Sagrada Familia (la Virgen María, San José y el Niño Jesús).
Precio Iglesia de San Sergio y San Baco
- Entrada Gratuita
Horario Iglesia de San Sergio y San Baco
- Todos los días: De 09:00h a 16:00h
Si queréis saber dónde se encuentra o cualquier otra información práctica, seguro que lo encontraréis en la Guía Iglesia de San Sergio y San Baco.
Si necesitáis cualquier otra información acerca de Egipto, seguro que la encontraréis en esta Guía de Egipto
16. Jan el – Jalili
El lugar con más ambiente y más transitado de El Cairo es el enorme Jan el – Jalili.
El Jan el – Jalili es el mercado más importante y grande de todo Egipto. Para volver a los inicios tenemos que irnos al año 1382, cuando el emir Dyaharks el – Jalili ordenó construir un caravasar, también denominado como jan. Esta palabra, que probablemente no hayáis oído nunca (por lo menos yo no lo había hecho), se refiere a las posadas de carretera donde los comerciantes podían descansar y recuperarse del viaje. Además los animales tenían estancias y se podían dejar cargamentos. Con el pasó de los años este lugar fue adquiriendo fama y se fue creando un gran bazar, que es lo que es hoy en día el Jan el – Jalili.
Aunque apreciar la magnitud del enclave es complicado, se estima que hoy en día hay más de 900 puestos a lo largo de todo el mercado. Hay todo tipo de tiendas; desde los habituales souvenirs hasta especies y telas, pasando por joyas, perfumes, ropa, artesanías, antigüedades… Seguramente cualquier cosa que busquéis la encontraréis aquí.
Por momento puede llegar a ser algo agobiante no solo por la insistencia de los vendedores, sino por la gran cantidad de personas que atraviesan diariamente el mercado. De hecho, aunque los vendedores por momentos son bastante «pesados», lo cierto es que en comparación con otras partes de Egipto no me lo parecieron tanto. Quizás porque hay tantas personas que saben que, si una no compra, comprará otra.
Además de los puestos, el mercado tiene rincones de mucho interés. Uno de ellos es el Callejón Midaq, que es donde se ambientó la novela «El callejón de los milagros» de Naguib Mahfuz (Premio Nobel de literatura en 1988). De la misma manera, comentaros que la cafetería más antigua y famosa es El Fishawi’s, que fue fundada en el año 1773.
Por último deciros que, al igual que en el resto del país, prepararos para el constante regateo y que el mercado fue el objetivo de uno de los ataques terroristas ocurridos en El Cairo en abril de 2005. El atentado suicida perpetrado en el mercado el 7 de abril mató a 21 personas. Asimismo, el mercado volvió a ser blanco de ataques terroristas el 22 de febrero de 2009. Es por eso que hoy en día suele ser un lugar en el que encontraréis bastante seguridad.
Horario Jan el – Jalili
- Todos los días: De 09:30h a 00:00h
Si queréis saber dónde la ubicación o cualquier otra información práctica, seguro que lo encontraréis en la Guía Jan el – Jalili.
17. Mit Rahina Museum
Otro de los museos que no os podéis perder si acudís a El Cairo es el Mit Rahina Museum.
El Museo al aire libre de Menfis es un museo en el que encontraréis algunos restos arqueológicos de la ciudad de Menfis, la capital del Imperio Antiguo de Egipto hasta el Primer Periodo Intermedio en el año 2040 a.C., cuando la capital pasó a ser la ciudad de Tebas (la actual Luxor).
Sin lugar a dudas el objeto principal de este museo es el Coloso de Ramsés II de Menfis. Esta escultura gigante de 12 metros de altura, fue tallada en el Imperio Nuevo de Egipto, durante el reinado de Ramsés II. Pesa 83 toneladas y fue construida para celebrar la victoria sobre los hititas en la batalla de Kadesh en el 1274 a. C.. El coloso fue descubierto en el año 1820 por el viajero italiano Giovanni Caviglia y originariamente estaba situada en el Gran Templo de Ptah.
Además del Coloso de Ramsés II de Menfis, otro lugar que no os podéis perder es la Esfinge de Alabastro, que es una escultura en forma de esfinge tallada en el Imperio Nuevo de Egipto, aproximadamente entre los años 1700 a. C. y 1400 a. C., y que también se encontró en el Gran Templo de Ptah.
Aunque es uno de los mejores ejemplos de estatuas egipcias que aún se encuentran presentes en su sitio original, lo cierto es que la mayoría de los hallazgos se han vendido a los principales museos del mundo. Por lo que, aunque es una visita interesante, el lugar podría ser mucho más impresionante.
Precio Mit Rahina Museum
- Adultos: 100 Libras Egipcias
- Estudiantes (con acreditación): 50 Libras Egipcias
Horario Mit Rahina Museum
- Todos los días: De 08:00h a 16:00h
Si necesitáis cualquier otra información práctica, seguro que lo encontraréis en la Guía Mit Rahina Museum.
18. Iglesia Colgante
Otra de las iglesias que no os podéis perder si acudís a la capital de Egipto es la Iglesia Colgante.
La Iglesia Colgante es probablemente el templo más peculiar de El Cairo y una de las cuatro iglesias coptas que aún existen en este distrito (Barrio Copto). Pese a que hay escritos que afirman que en este enclave yacía una iglesia desde el siglo III, la Iglesia Colgante se construyó durante el Patriarcado de Isaac (690 – 692).
Sin embargo de esa primera construcción queda bien poco, puesto que la iglesia fue reconstruida en gran parte por el Papa Abraham (975 – 978) y ha sido objeto de muchas otras reparaciones, incluida una extensa restauración de la iglesia y sus alrededores completada en el año 2011 (iniciada en el año 1998). La mayoría de objetos de interés histórico se encuentran en el Museo Británico de Londres. Uno de los más destacados es el conjunto de diez paneles de madera de una puerta de la iglesia que fueron grabados con iconografía cristiana en el siglo XIII.
El nombre de Iglesia Colgante le viene por estar situada sobre una de las puertas de la Fortaleza de Babilonia, una fortaleza romana situada dentro del Barrio Copto. Los primeros viajeros la llamaron «Iglesia de la Escalinata» porque hay que subir 29 escalones para entrar en ella. El nivel del suelo ha subido seis metros desde la época romana. Por lo que la torre está en su mayor parte enterrada y en la actualidad no se aprecia tanto la posición elevada de la iglesia. Hoy en día mide 23,5 metros de largo, 18,5 metros de ancho y 9,5 metros de altura.
El templo ha sido el sitio de varias apariciones marianas reportadas. Además, se celebraron muchas ceremonias importantes para la jerarquía copta de El Cairo; como la selección y entierro de los patriarcas. Por último comentaros que ha tenido rivalidad con la Iglesia de San Sergio y San Baco por ver en que templo se consagraban los patriarcas.
Precio Iglesia Colgante
- Entrada Gratuita
Horario Iglesia Colgante
- Todos los días: De 09:00 a 16:00h
Si queréis saber dónde se encuentra o cualquier otra información práctica, seguro que lo encontraréis en la Guía Iglesia Colgante.
19. Ciudad de los Muertos
La Ciudad de los Muertos es el lugar más peculiar de El Cairo.
Este enclave mide 6,4 Km y es la escenificación perfecta de lo que es El Cairo hoy en día; un conjunto arquitectónico fascinante ligado a la pobreza en la que vive una gran parte de la población.
Inicialmente la Ciudad de los Muertos era un cementerio, pero en la actualidad, además de seguir siéndolo, también es un lugar dónde viven casi 500 mil personas. El motivo es que muchos de los habitan hoy en día la Ciudad de los Muertos se vieron casi obligados a hacerlo después de haber tenido que abandonar el centro de El Cairo por las demoliciones causadas por la renovación urbana que ocurrió en la década de 1950.
Los inicios de la necrópolis de El Cairo se remontan a la fundación y posterior crecimiento de la ciudad de Fustat, fundada en el año 642 por ‘Amr ibn al – ‘As. La necrópolis fue creciendo paulatinamente y poco a poco también se fue convirtiendo en una zona en la que vivían personas. Esta población creció y disminuyó según las circunstancias de las diferentes épocas. Sin embargo, a partir de finales del siglo XIX y sobre todo en el siglo XX, la presión de la urbanización intensiva de El Cairo y la consiguiente escasez de viviendas llevaron a un gran aumento del número de personas que vivían en las zonas de necrópolis. Algunas personas recurrieron a ocupar mausoleos y recintos de las tumbas y convertirlos en viviendas improvisadas.
La Ciudad de los Muertos está separada aproximadamente en dos regiones: el Cementerio Norte, que está al norte de la Ciudadela de El Cairo, y el Cementerio Sur, que está al sur de la Ciudadela de El Cairo. Aunque lo cierto es que hay muchísimas subdivisiones más.
- Cementerio Norte: Es relativamente más joven que el Cementerio Sur y se remonta al período mameluco. Hoy en día se encuentra entre dos carreteras principales: Shari’a Salah Salem al oeste y Kobri Al Ebageah al este. El centro de esta zona podría considerarse el área alrededor de la Mezquita de Qaitbay.
- Cementerio Sur: El Cementerio Sur es la necrópolis más grande y antigua. Es una enorme área de tumbas que se extiende desde el pie de la Ciudadela de El Cairo en el norte hasta el moderno distrito densamente habitado de al – Basatin en el sur. Sus orígenes se remontan a la fundación de Fustat, la primera ciudad musulmana y capital de Egipto, establecida en el año 642.
Además conviene destacar que por la céntrica ubicación del enclave el gobierno lleva ya varios años intentando demoler alguna zona de la Ciudad de los Muertos. De hecho, en septiembre de 2023, se informó que alrededor de dos mil tumbas estaban previstas para su demolición y que los planes del gobierno en la zona incluían la construcción de «dos nuevas carreteras, dos grandes rotondas y la ampliación de otras carreteras». No obstante, las presiones por parte de la UNESCU (el lugar forma parte «El Cairo Histórico», que está declarado Patrimonio de la Humanidad) hicieron que ese mismo mes se suspendieran temporalmente las demoliciones.
Por último comentaros que, como todo Viaje a Egipto en 8 días había sido con un tour organizado, hicimos esta actividad, que lo incluía. Sinceramente os dejo el enlace para que os informéis y decidáis si os interesa. Si es por visitar la Ciudad de los Muertos quizás elegiría otra opción, porque no nos dejaron ni bajar del autobús.
Si queréis saber la ubicación o cualquier otra información práctica, seguro que lo encontraréis en la Guía Ciudad de los Muertos.
20. Torre de El Cairo
Terminamos este listado de los 20 lugares qué ver en El Cairo y alrededores con la Torre de El Cairo.
Esta construcción llevada a cabo entre los años 1954 y 1961 fue diseñada por el arquitecto egipcio Naoum Chebib. Con 187 metros, fue la estructura más alta de Egipto durante 37 años hasta el año 1998, cuando fue superada por el cruce de líneas eléctricas aéreas del Canal de Suez. Asimismo fue la estructura más alta del norte de África durante 21 años hasta el año 1982, cuando fue superada por la Emisora Nador en Marruecos. Y fue la estructura más alta de África durante un año hasta el año 1962, cuando fue superada por la Torre Sentech en Sudáfrica.
Su diseño de celosía parcialmente abierta pretende evocar una planta de loto faraónica, un símbolo icónico del Antiguo Egipto. La torre está coronada por una plataforma de observación circular y un restaurante con vistas. Esto la convierte en uno de los mejores miradores de El Cairo por la increíble perspectiva 360º que se puede obtener de la capital egipcia (os recomiendo ir un día en que no haya neblina).
Entre 2004 y 2009 la torre fue objeto de un proyecto de restauración que incluyó una nueva instalación de decoración luminosa. Por último, comentaros que según documentos publicados por el mayor general Adel Shaheen, los fondos para la construcción de la torre provinieron del Gobierno de los Estados Unidos a través de la CIA representada por Kermit Roosevel, que había proporcionado entre 1 y 3 millones de dólares a Gamal Abdel Nasser (presidente de Egipto desde 1954 hasta 1970) como un regalo personal para él con la intención de detener su apoyo a la Revolución Argelina y otros movimientos independentistas africanos. Sin embargo, ofendido por el intento de sobornarlo, Nasser decidió reprender públicamente al gobierno estadounidense transfiriendo todos los fondos al gobierno egipcio para el uso de la construcción de la torre, que según él sería un símbolo de la resistencia, las revoluciones y el orgullo de Egipto, África y Medio Oriente.
Precio Torre de El Cairo
- Entrada General: 70 Libras Egipcias
Horario Torre de El Cairo
- Otoño e invierno: De 08:00h a 00:00h
- Primavera y verano: De 09:00h a 01:00h
Si queréis saber dónde se encuentra o cualquier otra información práctica, seguro que lo encontraréis en la Guía Torre de El Cairo.
20 lugares qué ver en El Cairo y alrededores
Enlaces de interés
5% de descuento en tu seguro de viaje
Llévate hasta 600€ por retraso o cancelación de vuelo
Egipto al completo, 8 días con todo incluido
Crucero por el Nilo de 3 noches de Asuán a Lúxor
Tour por El Cairo al completo con entradas
Crucero por el Nilo de 4 noches de Lúxor a Asuán
Paseo en globo por Lúxor al amanecer
Egipto al completo + Mar Rojo, 11 días con todo incluido
Comentad que os parece este artículo de los 20 lugares qué ver en El Cairo y alrededores. Si tenéis alguna duda acerca de él y cuál es la parte que más os ha gustado.
Compartan con aquellas personas que vayan a viajar a El Cairo próximamente o que estén enamorados de esta caótica ciudad.
Instagram: https://www.instagram.com/planaje.jmm/