Si hay un restaurante famoso en Oporto, ese es sin lugar a dudas Café Santiago. Con casi 15.000 reseñas en Google Maps (a día de hoy, porque con los años va subiendo progresivamente) es complicado ir a cualquier hora del día y no encontrar cola. Su popularidad está basada en que aquí dicen hacer la Mejor Franceshina Oporto. Es por eso que durante mi estancia en la segunda ciudad más importante de Portugal, me animé a hacer esta Crítica Café Santiago para deciros si merece la pena o no.
La popularidad del nombre Café Santiago es tal que en la actualidad disponen de tres locales a pocos metros (Café Santiago, Santiago F y Café Santiago da Praça). Este establecimiento se fundó originalmente en el año 1959 y con los años se ha ido renovando hasta convertirse hoy en día en lo que es, una auténtica institución en la ciudad de Oporto. El segundo local abrió en el año 2011 y el tercero en el 2017. Todos tienen la misma carta y aunque hay diversos entrantes y algún que otro principal, se aprecia que el protagonista son las franceshinas.
Adentrándonos en la Franceshina, deciros que según TasteAtlas está considerada uno de los 100 mejores sándwiches del mundo (Puesto 53). Tienen distintas variedades de franceshina, pero lo más habitual es pedir la Franceshina Santiago, que posteriormente os diré que lleva y que me pareció.
Crítica Café Santiago
Viernes 8 de diciembre de 2023
Primeras Impresiones
Éramos 7 personas, así que sobre las 14:20h decidimos que la mejor opción era hacer cola en los tres locales por separado y en el primero que tuviera un hueco para siete sería dónde iríamos. Finalmente, tras apuntarnos en los tres locales y estar más de 40 minutos haciendo cola, en el local denominado «Santiago F» hubo una mesa libre y nos llamaron.
El establecimiento no destaca por la decoración, ya recuerda al típico bar de barrio que se ha modernizado, pero que no deja de ser un sitio de paso. Sin embargo, sí que me gustaría destacar positivamente que la cocina está a la vista y que si te sientas en barra puedes ver como ejecutan todos los platos.
El servicio fue impecable y es que, pese a la cantidad de personas que había dentro y fuera del local y que al ser un lugar tan popular saben que van a tener clientela siempre, los camareros y camareras no pierden las formas en ningún momento. Además, el tiempo de espera entre platos fue bastante escaso y no hubieron problemas para entenderse.
Rissol de Camarāo
Antes de adentramos en el motivo de la visita, la Franceshina, optamos por pedir algunos entrantes. El primero que degustamos fue el Rissol de Camarāo.
Este plato es como una especie de empanadilla rebozada rellena de camarones. Personalmente me pareció un plato correcto para iniciar la comida. El rebozado no está aceitoso y, aunque no es memorable, no eclipsa a la masa de la empanadilla, ni al relleno de camarones. Sobre la masa de empanadilla, me hubiera gustado que hubiera conservado el toque crujiente para aportar una textura diferencial y el relleno me pareció que cumplía. No es el bocado de tu vida, pero no está mal y de ahí que le otorgue una puntuación de 3,5.
Rissol de Leitao
El siguiente entrante que probé fue el que menos me convenció de los tres que degustamos y el peor plato de la comida.
El Rissol de Leitao es un plato muy similar al anterior, pero en vez de contar con un relleno de camarones, el relleno es de cochinillo. Sobre el rebozado y la masa poco que decir con respecto al anterior, ya que era idéntico. En cambio el relleno en este caso no me cautivó nada, me pareció sumamente insípido y bastante pobre. Por lo que la máxima puntuación que le puedo dar es un 1,7.
Bolinho de Bacalhau
Finalizamos la ronda de entrantes con el que más me gustó de los tres, el Bolinho de Bacalhau.
Este plato es un bocado muy popular de la gastronomía portuguesa que degustamos en varios restaurantes de Oporto. Es como una especie de buñuelo de bacalao y la verdad es que estos fueron los mejores que probé. El rebozado no es mega crujiente, pero cumple y lo cierto es que el relleno interior no es memorable y la textura es excesivamente densa, pero de sabor me pareció correcto. No es el mejor buñuelo de bacalao que vas a probar en tu vida, pero es el entrante que más os recomiendo pedir si acudís y de ahí que le dé una puntuación de 3,7.
Si queréis saber por qué puntúo tan bajo, encontraréis la respuesta en el artículo sobre Cómo hago mis críticas gastronómicas.
Franceshina Santiago
Llegamos al motivo de la visita y el que es el plato más emblemático de Oporto, la Franceshina Santiago.
Como os decía al inicio, hay varias variedades de franceshina en carta, pero la que el camarero nos recomendó pedir fue esta. La Franceshina Santiago está compuesta por dos panes de molde tostados y que son propios del local, mortadela, dos variedades de salchicha, ternera, jamón, queso, huevo y la salsa secreta. Por si todo esto no fuera ya una bomba, viene rodeada de patatas fritas.
Visualmente es un plato tremendamente estético para los amantes de la comida gocha. Antes de adentrarme en lo que me pareció la franceshina en sí, deciros que las patatas fritas eran caseras, estaban bien ejecutadas y me gustaron bastante.
En líneas generales me gustó la franceshina y, aunque hay miles de platos mejores, me parece que es de esos platos que hay que probar antes de morir. Las carnes utilizadas se puede apreciar al instante que son de una calidad bastante baja, pero el conjunto es tan «bestia» que hasta se camufla ese nivel tan bajo. El queso no es nada potente, pero hace buen papel como cohesionador del resto de componentes. El huevo también casa a la perfección y la salsa no es sublime, pero tiene un ligero toque picante (apto para todo tipo de paladares) que aporta un toque diferencial que me gustó. Sobre la salsa comentaros que aprecié un predominio bastante claro de tomate con ligeros toques alcohólicos.
En conjunto me parece un plato obligatorio de pedir si viajáis a Oporto. Reitero que no es el plato de vuestra vida, pero no merece menos de un 5,1.
Mousse de Manga
Pasamos a los postres y he de reconocer que tenía unas expectativas bastante bajas, pero me parecieron bastante aceptables los dos que degustamos.
El Mousse de Manga tenía una textura excesivamente densa para mi gusto. Sin embargo, el sabor me convenció y si buscáis saciar el antojo de dulce este postre cumple. De nuevo, en la línea con el resto de platos que no son la franceshina, cumplen y se pueden comer, pero no son memorables, ni entusiasman. Por lo que la máxima puntuación que le puedo otorgar es un 3,9.
Mousse de Chocolat
Terminamos la comida con Mousse de Chocolat.
Un Mousse de Chocolat correcto, que tenía una textura algo menos densa que el de mango, pero que tampoco se podría considerar cremosa. El chocolate en sí me pareció decente y considero que la puntuación acorde debe ser un 3,7.
Valoración Final
Como valoración final deciros que en mi primera visita a Oporto no tuve la oportunidad de probar la franceshina de otros restaurantes (prometo volver para traeros otros establecimientos que la hagan), pero lo cierto es que cumplió mis expectativas y que dada la popularidad del restaurante considero que no hay lugar mejor para probarla por primera vez. Sí que es cierto que en el resto de platos bajó algo el nivel, pero aún así me parece un restaurante recomendable en Oporto. Por lo que la puntuación final que le voy a otorgar es de 3,8.
Explicación Puntuaciones:
- Pésimo: 0 – 2
- Mal: 2 – 3
- Regular: 3 – 3,5
- Regular Alto: 3,5 – 4
- Correcto: 4 – 4,5
- Correcto Alto: 4,5 – 5
- Bien: 5 – 6
- Bien Alto: 6 – 7
- Notable: 7 – 8
- Excelente: 8 – 9
- Experiencia Única: 9 – 10
Crítica Café Santiago
Otros posts de gastronomía
Críticas Gastronómicas Dinamarca
Críticas Gastronómicas Valencia
Ranking Postres en Restaurantes
15 mejores restaurantes de Valencia
Ranking Franquicias de Restaurante
Comentad que os ha parecido este artículo de la Crítica Café Santiago. Si tenéis alguna duda acerca de él y si cambiarías algo acerca de mi valoración.
Compartan con aquellas personas que sean unas apasionadas de la gastronomía para que conozcan nuevos restaurantes y os animo a que me dejéis vuestras recomendaciones sobre restaurantes en los comentarios.
Instagram: https://www.instagram.com/planaje.jmm/