Uno de los objetivos que tenía durante mi primera visita a Oporto era visitar un restaurante de comida portuguesa tradicional. Así que buscando descubrí que cerca de dónde nos alojábamos se encontraba uno de los restaurantes de gastronomía portuguesa más recomendados de toda la ciudad. De manera que una noche decidimos acercarnos para que pudiera realizar esta Crítica Taberna Cais das Pedras.
Taberna Cais das Pedras es un restaurante que se encuentra enfrente del Viaduto do Cais das Pedras y que, al no encontrase en pleno centro de Oporto, es visitado mayoritariamente por locales. Es un establecimiento bastante económico (salimos a 13€ por persona pidiendo comida demás) y dónde podréis probar muchos platos de la gastronomía portuguesa, ya que el concepto del restaurante es traer raciones pequeñas, pero baratas, para que puedas probar muchos platos.
Crítica Taberna Cais das Pedras
Jueves 7 de diciembre de 2023
Primeras Impresiones
Sobre las 20:30h nos adentramos en el interior del pequeño establecimiento, que se asemejaba a una tasca. Un local muy acogedor (por momentos parece que estés en una casa), con una decoración tradicional y muy cuidada. El espacio es reducido, pero algunos días de la semana hacen fado (la música popular y folclórica más reconocida de los portugueses).
El servicio fue cercano en todo momento y, como para pedir tienes que indicar lo que quieres en un papel marcando una cruz al lado de los platos que deseas, no hubieron excesivos problemas para entenderse. Asimismo, comentaros que el tiempo de espera entre platos fue el adecuado.
Amêijoas
Iniciamos la cena con un plato que no me terminó de cautivar, las Amêijoas.
Unas almejas que no eran de una calidad suprema, porque eran más bien insípidas y tenían una textura chiclosa. De la misma manera, el sabor predominante del caldo era el limón, pero tampoco me dijo mucho. Por lo que la máxima puntuación que le puedo dar es un 2.
Pāo Alheira
El siguiente plato que llegó a la mesa fue uno de los que más me convencieron de la cena, el Pāo Alheira.
Era la primera que vez que tenía la oportunidad de degustar este contundente plato y lo cierto es que no me desagradó. La alheira (embutido típico de la cocina portuguesa) me pareció potente y sumamente grasosa. De manera que el pan, que era muy crujiente, casaba a la perfección. De la misma forma, el contraste de texturas entre el pan tostado y la alheira, que era más bien pastosa, me convenció considerablemente. No es un plato que vaya a recordar el resto de mi vida, pero si vais os animo a pedir. Por lo que la puntuación acorde debe se un 3,3.
Polvo
Junto con el Pāo Alheira también llegó el Polvo.
Un plato de pulpo que he de reconocer que no me terminó de cautivar. De nuevo, se apreciaba que la calidad del producto no era la mejor y si a eso le sumamos el excesivo sabor avinagrado que llevaba, hace que no fuera un plato de mi agrado. Evidentemente no espero la mejor calidad del mundo por el precio que pago por el plato, pero sí que sea algo mejor y de ahí que le otorgue una puntuación de 2,5.
Moelas
Pasamos a otro de los platos que más me convencieron, las Moelas.
Las moelas (mollejas en español) de pollo sazonadas estaban muy bien ejecutadas. Muy tiernas y con un sabor potente, pero apto para todo tipo de paladares. Asimismo, el caldo que acompañaba a las moleas combinaba bastante bien con el producto principal. No sé exactamente que llevaba, pero sí que noté que contenía cebolla, vino y tomate. De nuevo un plato que no puedo decir que me fascinara al máximo, pero que recomiendo pedir si acudís y al que le voy a dar una puntuación de 3,6.
Rojōes / Tripa
Y llegamos al que para mí y para mis acompañantes fue el peor plato de la cena, los Rojōes / Tripa.
Este es uno de los platos más populares del norte de Portugal y era la primera vez que lo probaba. Los rojōes (trozos de carne de cerdo magro fritos en la sartén) no me encantaron, pero tampoco me parecieron horribles. En cambio la tripa no sé si ese es el sabor habitual o que la ejecución no fue la mejor, pero lo cierto es que no me gustó nada. Además olía francamente mal y el olor recordaba a algo que no quiero decir para los más escrupulosos, pero que muchos ya os imaginaréis. Por lo que, aunque me duela dar una puntuación tan baja, lo cierto es que la puntuación acorde es un 0,1.
Pataniscas
Un plato portugués que sí que habíamos probado en otros restaurantes de la ciudad fueron las Pataniscas.
Este plato recuerda a unos buñuelos de bacalao, ya que está compuesto por bacalao en salazón. Personalmente el interior me pareció bastante correcto, pero el rebozado no tanto. Sí que es cierto que el crujiente es muy bueno y el sabor también, pero estaban tan tan aceitoso que no era agradable de comer. Si hubiera tenido mucho menos aceite hubiera sido un gran plato, pero en este caso no le puedo dar otra puntuación que no sea un 2,9.
Si queréis saber por qué puntúo tan bajo, encontraréis la respuesta en el artículo sobre Cómo hago mis críticas gastronómicas.
Bucho
Proseguimos la degustación de platillos con el Bucho.
Este plato es ideal para los amantes de la casquería (la traducción de bucho es callos). No es una carne extremadamente potente, pero sí que cuenta con esa textura ligeramente gelatinosa, que hace que se asemeje a los callos. Personalmente me pareció un plato decente, pero que no perdurará en mi memoria durante mucho tiempo. Por lo que no le puedo dar otra puntuación que no sea un 3.
Peixhinhos
Ya casi finalizando la degustación de platos salados, llegó a la mesa el mejor plato de la cena, los Peixhinhos.
Unos peixhinhos muy bien ejecutados, con un rebozado crujiente, que no eclipsaba al componente principal y que no era especialmente aceitoso. El producto en este caso me pareció bastante bueno por el precio a pagar y es un plato obligatorio si acudís. Por lo que no le puedo dar una puntuación inferior a 4,8.
Papas
Finalizamos la parte salada con otro plato de la gastronomía portuguesa que era la primera vez que probaba, las Papas.
Las Papas de Sarrabulho es un plato que lleva sangre de cerdo y harina, por lo que no diría que es para todo tipo de paladares. Personalmente no me cautivó del todo, pero porque el comino estaba presente en una cantidad totalmente desmesurada y eclipsaba el resto de sabores. Por lo que considero que la puntuación acode debe ser un 2,4.
Rabanadas
Pasamos a los postres y los iniciamos con las Rabanadas.
Las rabanadas son como una especie de french toast o torrijas. Visualmente parecía bastante apetecible y lo cierto es que como punto positivo hay que destacar que estaba muy esponjosa. Sin embargo, el excesivo sabor a limón, de nuevo, eclipsaba el resto de componentes. Si os apasiona el limón os fascinará, pero en mi caso considero que de desmesurado y de ahí que le otorgue una puntuación de 1,8.
Aletria
El postre que menos me gustó de los tres que pedimos fue la Aletria.
Este postre típico de navidad me recordó lejanamente al arroz con leche, pero con fideos. Personalmente hubieron dos aspectos que hicieron que este postre no me cautivara; En primer lugar los fideos, ya que la textura es muy diferente a lo que estoy acostumbrado en un postre. Sin embargo, lo verdaderamente clave fue la presencia de anís que contenía el plato. Personalmente no soy nada aficionado del alcohol en los postres. Por lo que en este caso el anís hizo que en conjunto el postre no me apasionara y que le tenga que dar una puntuación de 0,3.
Tarta de Chocolate
Terminamos la comida con una buena Tarta de Chocolate.
El principal punto positivo a destacar es la textura (solo hay que ver la imagen) cremosa del interior de la tarta, que era fascinante. De sabor me gustó, aunque se pasaron con la sal, ya que había zonas en las que más que potenciar el sabor del chocolate, lo hacía desaparecer de lo salada que estaba. Pese a ello no es una mala tarta y de ahí que le dé una puntuación de 4,3.
Valoración Final
Como valoración final deciros que, al igual que ya os he comentado a lo largo de la reseña, muchos de los platos era la primera vez que los probaba, por lo que no puedo comparar. Sin embargo, he de reconocer que la gran mayoría de ellos no me cautivaron (no sé si porque el plato en sí no es del todo de mi agrado o porque la ejecución en este caso no era la mejor). Pese a ello es un restaurante en el que tuve la oportunidad de probar platos distintos y no me arrepiento de acudir. Dejadme en comentarios si conocéis otros restaurantes del estilo para poder comparar. En este caso la máxima puntuación que le puedo dar es de 2,85.
Explicación Puntuaciones:
- Pésimo: 0 – 2
- Mal: 2 – 3
- Regular: 3 – 3,5
- Regular Alto: 3,5 – 4
- Correcto: 4 – 4,5
- Correcto Alto: 4,5 – 5
- Bien: 5 – 6
- Bien Alto: 6 – 7
- Notable: 7 – 8
- Excelente: 8 – 9
- Experiencia Única: 9 – 10
Crítica Taberna Cais das Pedras
Otros posts de gastronomía
Críticas Gastronómicas Dinamarca
Críticas Gastronómicas Valencia
Ranking Postres en Restaurantes
15 mejores restaurantes de Valencia
Ranking Franquicias de Restaurante
Comentad que os ha parecido este artículo de la Crítica Taberna Cais das Pedras. Si tenéis alguna duda acerca de él y si cambiarías algo acerca de mi valoración.
Compartan con aquellas personas que sean unas apasionadas de la gastronomía para que conozcan nuevos restaurantes y os animo a que me dejéis vuestras recomendaciones sobre restaurantes en los comentarios.
Instagram: https://www.instagram.com/planaje.jmm/