A pesar de que hacer una selección de 30 lugares qué ver en Copenhague es algo complicado por la cantidad de lugares que hay que visitar en la capital danesa, lo cierto es que ya sí que son suficientes para hacerse una mínima idea general en una ciudad que, desde mi punto de vista, es de las más bonitas de Europa. Y es que, pese a que igual Nyhavn es el verdadero icono de Copenhague, la verdad es que es una metrópoli que cuenta con numerosos monumentos que hacen que sea complicado destacar uno por encima del resto.
Si 30 lugares os parecen escasos o disponéis de un mayor número de días para poder visitar más lugares que los sumamente imprescindibles, a continuación os dejo otros artículos en los que he ido añadiendo otros lugares de interés. Decir también que en cada artículo se añaden 10 lugares que no aparecían en el post anterior, pero que las descripciones de los sitios que ya estaban en el post anterior son las mismas. De igual manera, también hay otros dos artículos con menos lugares por si no disponéis de tanto tiempo.
- 10 lugares qué ver en Copenhague
- 30 lugares qué ver en Copenhague
- 40 lugares qué ver en Copenhague
- 50 lugares qué ver en Copenhague
30 lugares qué ver en Copenhague
1. Danish War Museum
Comenzamos este artículo de los 30 lugares qué ver en Copenhague con un lugar que no suele aparecer en muchas guías de la ciudad, pero que me sorprendió gratamente, el Danish War Museum.
Este museo de historia militar que está ubicado en el Arsenal de Christian IV. El principal atractivo a destacar es la colección de armas, la cual es una de las colecciones de armas más grandes del mundo.
La misma cuenta con más de 100.000 objetos en su colección, entre los que se incluyen más de de 8000 espadas, pistolas, armaduras, ametralladoras y otras armas y atributos militares se exhiben en la Gran Galería del museo (parte superior) y la Canon Galley (parte inferior) cuenta con más de 300 cañones que datan desde el siglo XVI hasta la actualidad.
Además en la parte inferior hay una zona que te adentra en la Guerra de Afganistán y te hace, en cierta manera, vivir la vida como un soldado. Por último conviene apreciar que la parte superior, la cual se asemeja más a un museo convencional, dispone de explicaciones muy correctas.
Horarios
- De enero a mayo:
- Lunes: Cerrado
- De martes a domingo: De 10:00h a 17:00h
- Entre junio y agosto:
- Todos los días: De 10:00h a 17:00h
- De septiembre a diciembre:
- Lunes: Cerrado
- De martes a domingo: De 10:00h a 17:00h
Precios
- Adultos: 80 Coronas Danesas
- Menores de 18 años: Gratis
- Incluido en la Copenhagen Card
Si necesitáis más información práctica como cuanto tiempo dedicarle, seguro que la encontraréis en la Guía del Danish War Museum.
2. Ópera de Copenhague
La Ópera de Copenhague es uno de los edificios modernos más bonitos de la capital danesa y de ahí que aparezca en este post de los 30 lugares qué ver en Copenhague.
Este espectacular edificio inaugurado en 2005 es una de las óperas más modernas del mundo y sin lugar a dudas también una de las más caras, ya que su construcción superó los los 500 millones de dólares. Hoy en día se considera que es uno de los mejores ejemplos de arquitectura moderna de Europa y se pudo realizar gracias a la donación del multimillonario Marsk Mc – Kinney Møller, que donó cerca de 400 millones.
Sin embargo, la obra no estuvo exenta de la polémica; En primer lugar porque el multimillonario puso la condición de que la ópera estuviera cerca del Palacio Amalienborg (del que os hablaré posteriormente) y así fue, ya que está justo enfrente. Y en segundo lugar porque Marsk Mc – Kinney Møller quería participar activamente en el diseño y eso provocó discrepancias con el verdadero diseñador del proyecto, Henning Larsen. Finalmente el multimillonario se llegó a recorrer algunas de las óperas más famosas del mundo para aportar ideas y poco a poco fueron llegando a acuerdos.
Para acceder al interior de la ópera lo puedes hacer o a través de visitas guiadas en inglés (100 Coronas Danesas) o acudiendo a algunas de las funciones. Para más información en la Guía Ópera de Copenhague.
3. Cisterns in Søndermarken
Cisterns in Søndermarken es sin lugar a dudas uno de los lugares más desconocidos entre los turistas y que más visitan los locales.
Este enclave, que actualmente alberga el espacio artístico más singular de la ciudad, es un antiguo depósito construido para el suministro de agua de Copenhague. La excavación comenzó en 1856 y cuando la planta se completó tres años después ayudó a resolver los principales problemas de suministro de agua de la época. El depósito estuvo en funcionamiento casi un siglo, pero en 1933 las cisternas de la ciudad dejaron de funcionar como depósito de agua potable y finalmente se vaciaron en 1981. Posteriormente en 1996, en relación con el estatus de Copenhague como Ciudad Europea de la Cultura, el depósito de agua subterráneo pasó a convertirse en un espacio de exhibición.
Hoy en día en la parte superior solo se pueden observar dos pirámides de cristal que dan acceso a la parte inferior, en la que podréis veros inmersos en un clima totalmente distinto que junto a las exposiciones de arte contemporáneo que allí se exponen y que se adaptan a este entorno, crean una idiosincrasia única. Además hay que destacar que si os gusta la fotografía este es un lugar con mucho que ofrecer.
Horarios
- Lunes: Cerrado
- De martes a domingo: De 11:00h a 18:00h
- Jueves: De 11:00h a 20:00h
Precios
- Adulto: 115 Coronas Danesas
- Joven (18 – 26 años / estudiante): 90 Coronas Danesas
- Niño (0 – 17 años): Gratis
- Incluido en la Copenhagen Card
Si necesitáis más información sobre dónde se encuentra, recomendaciones en cuanto a ropa o cuanto tiempo dedicarle, seguro que lo encontraréis en la Guía Cisterns in Søndermarken.
4. Sankt Petri Church
Una de las iglesias que no os podéis perder en Copenhague es la Sankt Petri Church.
Esta iglesia no podía faltar en este artículo de los 30 lugares qué ver en Dinamarca, puesto que es la iglesia es la más antigua que se conserva en el centro de la ciudad de Copenhague. Y es que este templo de habla alemana fue construido en la Edad Media, como una de las cuatro iglesias parroquiales católicas de Copenhague. Se menciona por primera vez en 1304, pero probablemente se fundó en el siglo XII. Asimismo hay que destacar que la primera iglesia se incendió en 1380 pero fue reconstruida poco después y tras numerosas reformas, reconstrucciones por incendios y construcciones de nuevas partes en nuevos estilos, la que vemos en la actualidad es de finales de 1990.
Horarios
- De martes a sábado: De 11:00h a 15:00h
Si queréis saber el precio, ubicación exacta y otros datos de interés, seguro que los encontraréis en la Guía Sankt Petri Church.
5. Jorcks Passage
El Jorcks Passage es uno de los enclaves más fotogénicos de la capital danesa y de ahí que aparezca en este listado de los 30 lugares qué ver en Copenhague.
Este es un pasadizo comercial que conecta la calle peatonal Strøget (la calle más comercial más famosa de la ciudad y de la que os hablaré más tarde) con Skindergade. El pasaje, que fue construido entre 1893 y 1895 según el diseño del arquitecto Vilhelm Dahlerup (uno de los arquitectos daneses más populares del siglo XIX).
Si necesitáis cualquier otra información acerca de Copenhague, seguro que la encontraréis en esta Guía Copenhague
6. La Sirenita
Y llegamos al que es sin lugar a dudas el icono a nivel mundial más conocido de Copenhague, La Sirenita. Y es que, pese a que he de reconocer que no soy nada aficionado de este monumento y que no entiendo en exceso su popularidad, lo cierto es que acudir a la capital danesa y no visitarlo es como no haber visitado Copenhague y de ahí que lo haya tenido que incluir en este artículo de los 30 lugares qué ver en Copenhague.
La Sirenita es una escultura de una sirena de bronce, que fue realizada por el escultor danés Edvard Eriksen y que se encuentra en el paseo de la costa Langelinie. Este emblema basado en el cuento «La sirenita» del famoso escritor Hans Christian Andersen se inauguró el 23 de agosto de 1913. La estatua ha permanecido en el enclave que se encuentra en la actualidad siempre, a excepción de cuando fue llevada durante seis meses a Shanghái para presidir el pabellón danés en la Expo 2010. Asimismo, como anécdota hay que comentar que ha sido dañada varias veces y entre los distintos actos vandálicos que ha sufrido, ha sido decapitada en dos ocasiones.
Si necesitáis más información como el sitio exacto en el que se encuentra, seguro que la encontraréis en la Guía La Sirenita.
7. Højbro Plads
Pasamos a una de las plaza más bonitas de la capital danesa y que más ambiente suele tener, Højbro Plads.
Højbro Plads es una plaza que se encuentra en pleno centro de Copenhague y que se estableció después del incendio de 1795, cuando se demolió el bloque de casas entre Færgestræde y Højbrostræde y se creó un espacio abierto que en su momento se pensó que también podría servir como cinturón de fuego. Posteriormente casi todas las casas fueron construidas en estilo neoclásico y el elemento que más destaca de la plaza es una estatua ecuestre de Absalón, la cual fue inaugurada en 1901. Como anécdota comentaros que en marzo de 1870, HC Andersen escribió el guion del cuento de hadas «Lo que dijo toda la familia» en el apartamento de Melchior en el número 21.
8. Palacio de Frederiksberg
Proseguimos este post de los 30 lugares qué ver en Copenhague con el Palacio de Frederiksberg.
El Palacio de Frederiksberg es un edificio barroco que fue construido entre 1699 y 1703 para Federico IV como palacio de verano de la familia real. Más tarde, entre 1708 y 1709 el edifico fue ampliado y se realizó una segunda planta. No obstante, Lauritz de Thurah entre 1732 y 1738 construyó un edificio curvo alrededor del patio del castillo como una extensión de las alas laterales y tras una menor reconstrucción entre 1828 y 1829 el edificio se quedó tal y como lo podemos observar hoy en día (aunque con alguna restauración de mantenimiento (la última en 2019)).
En la actualidad el edificio pertenece a las Fuerzas Armadas danesas y alberga una academia militar. Por lo tanto, los visitantes solo pueden ingresar al interior como parte de las poco habituales visitas guiadas o en grupos por acuerdo previo.
9. Museum of Copenhagen
Uno de los museos que no suele aparecer en muchas de las guías de la ciudad, pero que, desde mi punto de vista, merece bastante la pena es el Museum of Copenhagen.
En este museo fundado en el 1901 encontraréis todo tipos de documentos sobre la capital danesa desde el siglo XII hasta el presente. Asimismo hay que destacar que es un museo bastante interactivo y que es bastante recomendable visitar en vuestro primer día en la ciudad (si vais a dedicar varios), puesto que os servirá para conocer la historia de la ciudad y os dará a conocer datos de interés que harán que podáis disfrutar mucho más de vuestra estancia en Copenhague.
Horarios
- De lunes a domingo: De 09:00h a 18:00h
- Jueves: De 09:00h a 21:00h
*Cerrado 1 y 2 de enero, 24, 25, 26 y 31 de diciembre.
Precios
- Adulto: 90 Coronas Danesas
- Niño (Menores de 18 años): Gratis
- Incluido en la Copenhagen Card
Si necesitáis más información sobre dónde se encuentra, qué ver o cuanto tiempo dedicarle, seguro que lo encontraréis en la Guía Museum of Copenhagen.
10. Church of the Holy Spirit
Otra de las iglesias que no podéis dejar de visitar en Copenhague es la Church of the Holy Spirit.
Esta iglesia construida alrededor del 1300 y que está situada en Strøget, es otra de las iglesias más antiguas de la metrópoli. No obstante, en el incendio de la ciudad de 1728 se destruyó el interior original de la iglesia, pero se reconstruyó en 1732. Además también conviene apreciar que en uno de los laterales de la iglesia suele haber una pequeña biblioteca que cuenta con un ambiente más que interesante.
11. Iglesia de San Salvador
Continuamos este post de los 30 lugares qué ver en Copenhague con la Iglesia de San Salvador.
La Iglesia de San Salvador es una iglesia ejecutada en estilo barroco holandés, que fue comenzada a construir en 1682 y fue inaugurada en 1696. No obstante, la principal característica de la iglesia es su chapitel en espiral, que fue realizado entre 1749 y 1752. El chapitel cuenta con una escalera exterior de caracol con la que se puede subir a la parte superior y desde donde se puede apreciar una de las vistas más populares y espectaculares de Copenhague.
Conviene apreciar que cuando Christian IV decidió construir Christianshavn (barrio en el que se encuentra la iglesia) alrededor de 1617, se pensó como una ciudad comercial independiente y, por lo tanto, debía tener una iglesia y un ayuntamiento. El ayuntamiento nunca llegó a existir, pero la iglesia ya estaba incluida en el primer borrador de un plan urbanístico de la zona de Johan Semp y de ahí a que finalmente se realizara.
Horario
- Del 23 de febrero al 30 de abril:
- De lunes a sábado: De 10:00h a 16:00h
- Domingos y festivos: De 10:00h a 16:00h
- De mayo a septiembre:
- De lunes a sábados: De 09:30h a 19:00h
- Domingos y festivos: De 10:30h a 19:00h
Precio
- Entre mayo y septiembre: 45 Coronas Danesas
- Resto del año: 40 Coronas Danesas
- Menores de 14 años: Gratis
- Incluido en la Copenhagen Card
Hay que reservar un horario completo y si necesitáis más información práctica sobre este lugar seguro que la encontraréis en la Guía Iglesia de San Salvador.
12. Galería Nacional de Dinamarca
El segundo museo que más me gustó de la capital danesa y que por tanto no podía no estar en este listado de los 30 lugares qué ver en Copenhague es la Galería Nacional de Dinamarca.
La Galería Nacional de Dinamarca o la también conocida como “SMK” es la pinacoteca más grande del país. Este museo alberga obras de arte tanto de artistas nacionales como internacionales realizadas entre los siglos XIV y XXI. En la galería encontraréis más de 9.000 pinturas y esculturas, 247.000 dibujos y revistas gráficas divididas en dos edificios separados; uno antiguo y el otro moderno.
Algunos de los artistas que encontraréis en el museo son: Andrea Mantegna (Cristo muerto sostenido por dos ángeles), Tiziano Vecellio, Marinus van Reymerswaele (El cambista y su mujer), Lucas Cranach el Viejo (varias pinturas como Retrato de Martín Lutero, El juicio de Paris, Venus y Cupido, el ladrón de miel…), Peter Paul Rubens, Rembrandt van Rijn, Henri Matisse (su icónico retrato La raya verde), Pablo Picasso, André Derain, Georges Braque, Edvard Munch, artistas daneses de suma importancia…
Horarios
- De Martes a domingo: De 10:00h a 18:00h
- Miércoles: De 10:00h a 20:00h
Cerrado los lunes, 24, 25 y 31 de diciembre y 1 de enero.
Precios
- Adultos: 120 Coronas Danesas
- 1 adulto + 1 niño: 100 Coronas Danesas
- Menores de 27 años: 95 Coronas Danesas
- Menores de 18 años: Gratis
- Incluido en la Copenhagen Card
Si queréis saber dónde se encuentra, cuanto tiempo dedicarle y una explicación más detallada de lo que podéis ver, lo encontraréis en la Guía Galería Nacional de Dinamarca.
13. Teatro Real de Copenhague
Proseguimos este artículo de los 30 lugares qué ver en Copenhague con uno de los edificios más impresionantes de la ciudad, el Teatro Real de Copenhague.
El Teatro Real de Copenhague es el teatro nacional de Dinamarca y es probablemente el enclave más importante y bonito de la ya de por sí bonita Kongens Nytorv (plaza de la que os hablaré más tarde). Este edificio fue construido en 1748 a iniciativa del rey Federico V. No obstante ha sido destruido, vuelto a construir y remodelado en numerosas ocasiones. Desde los inicios tuvo la función de ser utilizado para tener las cuatro formas de arte: teatro, ópera, ballet y orquesta.
Si necesitáis cualquier información práctica seguro que la encontraréis en la Guía del Teatro Real de Copenhague.
14. Ciudad libre de Christiania
Cuando uno acude a Copenhague uno de los lugares que más aparece en las guías turísticas de la ciudad es el barrio de la Ciudad libre de Christiania. A pesar de que personalmente quedé un tanto decepcionado, lo cierto es que es un lugar tan diferente que merece ser visitado y de ahí que sea el segundo lugar más visitado de Dinamarca.
Christiania se estableció en 1971 con un estatus semilegal de comunidad de vecinos que se autoproclama independiente del Estado danés. Actualmente es un barrio parcialmente autogobernado de unos 1000 habitantes y su peculiaridad es que en ella se permite el consumo y venta de drogas blandas. No obstante, sí que es cierto que desde 2004 el gobierno ha radicalizado su postura y se producen más redadas en la zona.
Pero que las drogas están inmersas en el barrio sigue siendo algo evidente, tal y como se puede apreciar en Pusher Street (‘La calle del Vendedor de Estupefacientes’). Esta es la calle principal de Christiania y en la misma no se pueden ni tomar fotografías, ni grabar, puesto que la venta de droga por parte de vendedores ambulantes y de otros que están en casetas es algo visible.
Además hay que destacar que aquí, al no haber impuestos, las comidas y la bebidas suelen ser bastante más baratas que en el resto de la ciudad. Asimismo a lo largo de todo el distrito (delimitado por puertas) encontraréis una apariencia y esencia muy hippy con infinidad de grafitis por todos lados. Y por último hay que destacar que en el tema seguridad en un principio no hay que tener problemas por lo turístico que es (mejor ir por el día que por la noche). Sin embargo, sobre todo en la calle principal conviene estar atento y seguir las precauciones habituales.
Si necesitáis cualquier información práctica acerca de este enclave seguro que lo encontraréis en el post de la Guía para visitar la Ciudad Libre de Christiania.
15. Børsen
Uno de los edificios más característicos de la ciudad de Copenhague es el Børsen y no podía no estar en este listado de los 30 lugares qué ver en Copenhague.
Este edificio conocido en español como “La Bolsa” fue construido durante el mandato de Cristián IV entre 1619 y 1640 y es la la bolsa de valores más antigua de Dinamarca (estuvo en funcionamiento hasta el año 1974). Su principal identificativo es su chapitel del dragón, con la forma de las colas de cuatro dragones entrelazadas, que alcanza una altura de 56 metros y que cuenta con una aguja en la parte superior que tiene tres coronas, las cuales simbolizan los grandes reinos de Dinamarca, Noruega y Suecia.
Fue realizado en estilo renacentista holandés (popularmente llamado estilo Rosenborg o estilo Christian IV en Dinamarca) y el edificio tal y como lo conocemos hoy en día es del 1883, cuando sufrió la última gran remodelación. Además hay que destacar que en 1918 unos anarquistas atacaron Børsen, evento que pasó a la historia danesa como “stormen på Børsen” (el asalto de la bolsa).
Si necesitáis cualquier otra información acerca de Copenhague, seguro que la encontraréis en esta Guía Copenhague
16. Biblioteca Real Danesa
Uno de los edificio que si sois amantes de la fotografía no podéis dejar de visitar en la capital danesa y que por tanto no podía faltar en este artículo de los 30 lugares qué ver en Copenhague es la Biblioteca Real Danesa.
Como no puede ser de otra manera, la Biblioteca Real Danesa es la más grande de Dinamarca, pero también la más grande de los países nórdicos y una de las más grandes del mundo. Todas las obras impresas en Dinamarca desde el siglo XVII están depositadas aquí, alcanzando sus fondos hasta los primeros libros impresos en el país en 1482. Fue fundada por el rey Federico III de Dinamarca en el año 1648, aunque no se abrió al público hasta 1793. Desde 1989 se ha fusionado con diversas bibliotecas universitarias y sus fondos alcanzan más de 32 millones de documentos, de los cuales 6 millones entre libros y publicaciones periódicas. No obstante la biblioteca en sí cuenta con múltiples edificios y personalmente me quería centrar en el llamado Diamante Negro.
Este edificio realizado en 1999 se llama así por la cubierta exterior de mármol negro y cristal. Es sin lugar a dudas uno de los edificios más impresionantes de la ciudad y no solo la parte exterior es fascinante, sino que en la interior encontraréis perspectivas increíbles.
Horarios
- De lunes a viernes: De 08:00h a 21:00h
- Sábados: De 09:00h a 19:00h
- Domingos: Cerrada
*Cerrada 1 de enero, jueves a lunes de Semana Santa, 16 y 29 de mayo, 5 y 9 de junio y 24, 25, 26 y 31 de diciembre.
Si queréis saber el precio, la ubicación exacta o otros datos de interés, seguro que los encontraréis en la Guía Biblioteca Real Danesa.
17. Designmuseum Danmark
Uno de los museos más recomendados y sobre el que personalmente no tenía muchas expectativas, pero que me terminó gustando fue el Designmuseum Danmark y de ahí que este en este post de los 30 lugares qué ver en Copenhague.
Este museo fue fundado en 1890 y abrió sus puertas al público en 1893. Aquí encontraréis numerosas piezas que destacan por su diseño o arquitectura, así como alguna obra algo más interactiva. De la misma forma podréis apreciar obras de diseñadores daneses famosos como Arne Jacobsen, Jacob Jensen y Kaare Klint, pero también una variedad de porcelana china y alemana.
Además hay que destacar que es un museo muy “instragameable” y ese es parte de su éxito, sobre todo entre los más jóvenes.
Horarios
- Lunes: Cerrado
- De martes a domingo: De 10:00h a 18:00h
- Jueves: De 10:00h a 20:00h
*Cerrado 1 y 2 de enero, 24, 25, 26 y 31 de diciembre.
Precios
- Adulto: 130 Coronas Danesas
- Joven (18 – 26 años / estudiante): 90 Coronas Danesas
- Niño (0 – 17 años): Gratis
- Incluido en la Copenhagen Card
Si necesitáis más información sobre dónde se encuentra, qué ver o cuanto tiempo dedicarle, seguro que lo encontraréis en la Guía del Designmuseum Danmark.
18. Palacio Amalienborg
Uno de los lugares más famosos y populares tanto entre los turistas, como entre los locales de Copenhague es el Palacio Amalienborg.
Este complejo es la residencia de la familia real danesa en Copenhague y está compuesto por cuatro edificios de estilo rococó prácticamente idénticos, que están considerados una de las obras maestras de la arquitectura danesa y probablemente la mejor obra de arquitectura rococó de Dinamarca y quizás uno de los mejores ejemplos de Europa.
Estas mansiones fueron realizados por el arquitecto Nicolai Eigtved entre 1750 y 1768. No obstante, no se convirtió en residencia real hasta 1794, cuando un incendio destruyó el Palacio real de Copenhague. Hoy en día la Familia Real danesa lo usa como residencia de invierno.
Estos son los cuatro palacios:
- El Palacio de Frederick VIII o Palacio Brockdorff (actual residencia del heredero al trono).
- El Palacio de Christian VII o Palacio Moltke (abierto al público).
- Palacio de Christian VIII o Palacio Levetzau (abierto al público, alberga un museo dedicado a la historia de la familia real danesa).
- El Palacio de Christian IX o Palacio Schack (en el que reside la reina).
Cambio de Guardia
Uno de las cosas que más aparece en las guías de que hacer en Copenhague (personalmente lo veo algo prescindible) es ver el cambio de la Guardia Real.
Los soldados reales comienzan su recorrido desde el Castillo de Rosenborg a las 11:30h y desfilan por el centro de la capital danesa y acaban en el Palacio de Amalienborg para hacer el cambio de guardia.
Horario
- De enero a octubre:
- Todos los días: De 10:00h 17:00h
- De noviembre a diciembre:
- Lunes: Cerrado
- De martes a domingo: De 11:00h a 16:00h
Precio
- Adultos: 125 Coronas Danesas
- Estudiantes: 80 Coronas Danesas
- Menores de 17 años: Gratis
- Incluido en la Copenhagen Card
*Existen también entradas combinadas con otros monumentos de la ciudad.
Si necesitáis más información sobre dónde se encuentra, cuanto tiempo dedicarle o cuales son las mejores horas para acudir (al igual que ocurre con otros puntos de la ciudad, al encontrase cerca de la zona de los cruceros, sobre todo en verano suele ser un monumento muy masificado), seguro que lo encontraréis en la Guía Palacio Amalienborg.
19. Jægersborggade
Una de las calles más bonitas de Copenhague y la que más fama ha cogido en los últimos tiempos es Jægersborggade.
Esta es una vía que, salvando las distancias, me recordó mucho a algunas del barrio del Soho en Nueva York. Es una de las calles más fotogénicas del barrio de Nørrebro (un barrio que ha pasado de ser poco fiable a estar de moda). En la actualidad la pequeña calle adoquinada alberga alrededor de 40 galerías de arte, tiendas de productos orgánicos, diseñadores de ropa vintage, cerámica y joyería, así como bares de vinos, cafeterías y restaurantes.
Todo comenzó cuando está era una de las calles más peligrosas de la zona y el chef Christian Puglisi (un alumno de Noma) y su equipo decidieron abrir un nuevo restaurante aquí (Relæ en 2010) que después recibió una Estrella Michelín. A partir de ahí todo mejoró hasta convertirse en una de las calles más “cool” de la ciudad, tal y como escribió Lonely Planet cuando Copenhague ocupó el puesto número 1 entre las mejores ciudades para viajeros en 2019. Asimismo, The Guardian mencionó a Jægersborggade en un artículo que enumeraba “10 distritos comerciales geniales de todo el mundo”.
Si queréis saber dónde se encuentra exactamente una de las calles más cuidadas y fotografiables de toda la capital danesa, seguro que lo encontraréis en la Guía Jægersborggade.
20. Nikolaj Kunsthal
Una de las torres que más destaca en Copenhague es Nikolaj Kunsthal.
El Centro de Arte Contemporáneo Nikolaj es un museo que está situado en la Iglesia de San Nicolás, que es la tercera iglesia más antigua de la ciudad. El edificio de la iglesia se destaca por su elegante aguja neobarroca de 90 metros de altura y la iglesia fue construida a principios del siglo XIII. Sin embargo, en el incendio que hubo en 1795 la mayor parte del edificio se quemó y desde 1805 no ha sido oficialmente una iglesia. Asimismo conviene destacar que, pese a que las ruinas de la iglesia fueron demolidas, la robusta torre permanece en pie en la actualidad y la aguja actual es una reconstrucción de la original que se realizó en 1909.
Actualmente el centro de arte se centra en el arte contemporáneo danés e internacional y cuenta con dos exposiciones anuales; una de niños y otra de un artista mayor que se considera que tuvo un efecto pionero en el arte moderno.
Horarios
- Lunes: Cerrado
- De martes a viernes: De 11:00h a 18:00h
- Sábado y domingo: De 11:00h a 17:00h
Precios
- Adultos: 90 Coronas Danesas
- Menores de 17 años: Gratis
- Miércoles: Gratis
Si necesitáis más información práctica sobre este lugar seguro que la encontraréis en la Guía Nikolaj Kunsthal.
21. Nyhavn
Nyhavn es sin lugar a dudas mi lugar favorito de Dinamarca y el que más alto se sitúa en el ranking monumentos.
Este es un enclave que es increíblemente fotogénico (recomiendo ir tanto al amanecer, como al atardecer) y de ahí que aparezca en todas las postales y sea el icono de la ciudad. Además el mismo no solo se reduce a la belleza, sino que también ha que destacar que cuenta con una historia más que interesante y que hoy en día es una zona repleta de restaurantes y bares en los que comer y disfrutar del ambiente nocturno.
Centrándonos en la historia, este lugar fue construido en la época del rey Christian V entre 1670 y 1673, como entrada a Copenhague para los comerciantes y marineros. Asimismo, pese a que ahora es una de las mejores zonas de la ciudad, en su momento fue un distrito de prostitutas y tenía muy mala reputación. Además hay que destacar que destacar que el famoso escritor danés Hans Christian Andersen vivió en Nyhavn durante 18 años, concretamente en las casas de los número 18 y 20.
Por último debo deciros que justo al lado de la Kongens Nytorv se encuentra la escultura del Ancla Memorial, que conmemora los más de 1700 oficiales y marineros daneses que sacrificaron sus vidas durante la Segunda Guerra Mundial.
22. Ayuntamiento de Copenhague
El Ayuntamiento de Copenhague es sin lugar a dudas uno de los edificios más bonitos e impresionantes de la capital danesa y en general de la nación, por lo que no podía faltar en este post de los 30 lugares qué ver en Copenhague.
Este edificio que está situado en una de las plazas más bulliciosas y céntricas de la ciudad (Rådhuspladsen) fue construido en el año 1905 por el arquitecto Martin Nyrop en estilo romántico nacionalista, pero inspirándose en el Ayuntamiento de Siena. A pesar de que el principal elemento a destacar es su fachada, la cual está ricamente decorada y cuenta con una estatua dorada de Absalón (fundador de Copenhague) justo encima del balcón, lo cierto es que cuenta con una torre del reloj de 105,6 metros de altura y eso es algo que lo convierte en uno de los edificios más altos de Copenhague y en la segunda torre más alta del país.
Como anécdota deciros que en 2007, el Banco Nacional de Dinamarca emitió una moneda conmemorativa de 20 DKK de la torre. Por último hay que destacar que se puede acceder al interior del ayuntamiento y que se puede subir a la mencionada torre.
Horarios
- Para acceder al ayuntamiento:
- De lunes a viernes: De 09:00h a 16:00h
- Sábado: De 09:00h a 13:00h
- Domingo: Cerrado
- Para subir a la torre:
- De lunes a viernes: En las visitas guiadas de las 11:00h y las 14:00h
- Sábado: En la visita guiada de las 12:00h
Precios
- Acceder al ayuntamiento: Gratis
- Acceder a la Torre del Ayuntamiento: 30 Coronas Danesas
Si necesitáis cualquier información práctica seguro que la encontraréis en el post de la Guía Ayuntamiento de Copenhague.
23. Castillo de Rosenborg
Otro de los lugares que no os podéis perder en Copenhague y que es de los más impresionantes de Dinamarca es el Castillo de Rosenborg.
El Castillo de Rosenborg fue construido en 1606 (no se terminó hasta 1624) como estancia que utilizaría el monarca Christian IV en verano. Al igual que el Palacio de Frederiksborg o el edificio del Børsen, fue realizado en estilo renacentista holandés (popularmente llamado estilo Rosenborg o estilo Christian IV en Dinamarca) y únicamente sirvió como residencia real en dos ocasiones, tratándose en ambos casos de situaciones de emergencia. La primera de ellas se produjo cuando el Palacio de Christiansborg fue víctima de un incendio en 1794 y la segunda fue durante el ataque que llevó a cabo la Royal Navy a la ciudad de Copenhague el 2 de abril de 1801 (aunque sí que es cierto que antes había sido utilizado por el rey Christian IV, puesto que fue su castillo favorito y pidió que lo llevaran allí a pasar los últimos días de su vida).
A pesar de que, desde mi punto de vista, la parte exterior, con el característico ladrillo rojo, es la más impresionante del castillo, se puede acceder al interior y apreciar como eran las estancias reales de Rosenborg (destaca el salón del trono). Asimismo, mientras tanto se visita un museo que repasa la historia de la corona danesa desde el siglo XV hasta el XIX. No obstante, la parte más fascinante del interior se encuentra en el subterráneo, que es dónde está situada la colección de joyas de la Casa Real de Dinamarca.
Horarios
- Del 2 enero al 11 febrero:
- De martes a domingos: De 11:00h a 16:00h
- Del 12 febrero al 20 febrero:
- Todos los días: De 10:00h 16:00h
- Del 21 febrero al 8 abril:
- De martes a domingos: De 11:00h a 16:00h
- Del 9 abril al 18 abril:
- Todos los días: De 10:00h a 16:00h
- Del 19 abril al 29 abril:
- De martes a domingos: De 11:00h a 16:00h
- Del 30 abril al 24 junio:
- Todos los días: De 10:00h a 16:00h
- Del 25 junio al 2 octubre:
- Todos los días: De 10:00h 17:00h
- Del 3 octubre al 30 diciembre:
- De martes a domingos: De 11:00h a 16:00h
*Cerrado 1 de enero, 23, 24, 25, 26 y 31 de diciembre.
Precios
- Adultos: 125 Coronas Danesas
- Estudiantes: 80 Coronas Danesas
- Menores de 17 años: Gratis
- Incluido en la Copenhagen Card
*Existen también entradas combinadas con otros monumentos de la ciudad.
Si necesitáis más información sobre dónde se encuentra, qué ver o cuanto tiempo dedicarle, seguro que lo encontraréis en la Guía Castillo de Rosenborg.
24. Museo Nacional de Dinamarca (Nationalmuseet)
Llegamos al que no solo es mi museo favorito de Copenhague, sino que es mi museo favorito de Dinamarca, el Museo Nacional de Dinamarca (Nationalmuseet).
Este museo que en 1994 recibió el prestigioso Premio del museo europeo del año y entre las piezas expuestas se encuentran objetos históricos de Dinamarca de más de 14 000 años de antigüedad. Es el mayor museo danés de historia cultural y de hecho, pese a que su colección se centra en la historia de Dinamarca y del pueblo danés, también exhibe colecciones de varias partes del mundo.
Entre los objetos más valiosos del Museo Nacional destacan el Carro solar de Trunholm, las joyas de la época vikinga y la Chica de Egtved.
Horarios
- De junio a septiembre:
- Todos los días: De 10:00h a 17:00h
- De octubre a mayo:
- Lunes: Cerrado
- De martes a domingo: De 10:00h a 17:00h
Precios
- Adultos: 100 Coronas Danesas
- Menores de 18: Gratis
- Incluido en la Copenhagen Card
Si necesitáis más información sobre dónde se encuentra, qué ver o cuanto tiempo dedicarle, seguro que lo encontraréis en la Guía Museo Nacional de Dinamarca (Nationalmuseet).
25. Kongens Nytorv
Seguimos este listado de los 30 lugares qué ver en Copenhague con una de las plazas más bonitas de la ciudad, Kongens Nytorv.
Esta es la plaza más grande de la capital danesa y es la encargada de unir la calle comercial más importante de la ciudad, Strøget, con el lugar más bonito de Dinamarca, Nyhavn. De la misma forma, en la misma se encuentran múltiples edificios de interés y de gran belleza arquitectónica; el Teatro Real Danés, el Palacio de Charlottenborg (ahora la Real Academia Danesa de Bellas Artes ), el Hotel D’Angleterre, Hviids Vinstue (taberna más antigua de la ciudad), los grandes almacenes Magasin du Nord, el Thotts Palæ (ahora la Embajada de Francia )…
La plaza se situó donde estuvo Østerport (una de las cuatro puertas de entrada y salida de la ciudad) hasta 1647. Cuando se movieron la puerta de la ciudad y las murallas, la plaza quedó sin urbanizar con murallas a medio demoler. De hecho, se llegó a utilizar como vertedero y lugar de aterrizaje para los barcos. Es por eso que para solucionar la situación, el rey decidió que los terratenientes podían construir en la plaza, pero sólo con casas nobles. En los años siguientes, surgieron varias mansiones alrededor de la plaza.
Por último hay que destacar que en la plaza yace un antiguo quiosco y cabina de teléfono de 1913. Está construido en estilo renacentista barroco con techo revestido de cobre y ornamentación tallada a mano. Asimismo, también ofreció el primer teléfono público de Copenhague.
Si necesitáis cualquier otra información acerca de Copenhague, seguro que la encontraréis en esta Guía Copenhague
26. Palacio de Christiansborg
Uno de los edificios más fotografiados de Copenhague y más importantes para el país es el Palacio de Christiansborg.
El Palacio de Christiansborg es un palacio y edificio gubernamental más importante del país. Es la sede del Folketing (Parlamento danés), la oficina del primer ministro danés y la Corte Suprema danesa. Además, varias partes del palacio son utilizadas por la monarquía danesa, incluyendo las salas de recepción Real, la capilla del palacio y las caballerizas reales. De hecho, el palacio es la casa de los tres poderes supremos de Dinamarca: el poder ejecutivo, poder legislativo y el poder judicial. Por lo que se convierte en el único edificio del mundo que alberga las tres ramas de gobierno de un país.
Antes de este ya habían existido dos edificios con el mismo nombre en el mismo lugar. El edifico actual es resultado de tres épocas de la arquitectura danesa por culpa de dos graves incendios (el primero se produjo en 1794 y el segundo en 1884). Sin embargo, la parte principal del actual palacio, terminada en 1928, es de estilo neobarroco historicista.
Aquí, además de la impresionante estructura exterior que cuenta con la torre más alta de Dinamarca (106 metros de altura), podréis visitar las ruinas del palacio, las estancias reales (parte más importante), las cocinas, las caballerizas, subir al mirador de la torre de Christiansborg (gratis)…
Horarios
- Salón del Trono, Cocina Real y Ruinas
- De martes a domingo: De 10:00h a 17:00h
- Cerrado todos los lunes y los días 24, 25 y 31 de diciembre.
- Caballerizas Reales
- Julio y agosto:
- De martes a domingo: De 10:00h a 17:00h
- Cerrado todos los lunes y los días 24, 25 y 31 de diciembre.
- Septiembre y octubre:
- De martes a domingo: De 13:30h a 16:00h
- Cerrado todos los lunes y los días 24, 25 y 31 de diciembre.
- Entre octubre y julio:
- Cerrado todos los días.
- Julio y agosto:
- Capilla de Palacio
- Agosto y junio: Domingos: De 10:00h a 17:00h
- Julio: de martes a domingo: De 10:00h a 17:00h
- Parlamento
- Solo se puede entrar con visita guiada
Precios
- Entrada combinada (Salón del Trono, Cocina Real, ruinas del antiguo palacio y caballerizas)
- Adultos: 160 Coronas Danesas
- Estudiantes: 140 Coronas Danesas
- Niños entre 4 y 17 años: Gratis
- Incluido en la Copenhagen Card
- Salón del Trono
- Adultos: 95 Coronas Danesas
- Estudiantes: 85 Coronas Danesas
- Niños entre 4 y 17 años: Gratis
- Incluido en la Copenhagen Card
- Ruinas, Cocina Real o caballerizas
- Adultos: 60 Coronas Danesas
- Estudiantes: 50 Coronas Danesas
- Niños entre 4 y 17 años: Gratis
- Incluido en la Copenhagen Card
La capilla de palacio y el Parlamento son gratis durante su horario de visitas.
Si necesitáis cualquier información práctica sobre dónde se encuentra, si merece la pena entrar o cuanto tiempo dedicarle, seguro que la encontraréis en la Guía del Palacio de Christiansborg.
27. Iglesia de Mármol
La Iglesia de Mármol es una de las iglesias más infravaloradas de la capital danesa y en general de todo Dinamarca.
Esta iglesia que cuenta con la mayor cúpula de Escandinavia y que esta inspirada en la basílica de San Pedro de Roma se comenzó a construir en en 1749 por deseo del rey Federico V de Dinamarca en conmemoración de los trecientos años del ascenso de los Oldemburgo al trono danés. No obstante, su construcción se interrumpió en 1770 debido a su excesivo costo y las obras no se retomaron hasta más de un siglo después gracias a una iniciativa privada y fueron finalizadas en 1894 por Ferdinand Meldahl. De hecho, pese a que la idea original era realizar la iglesia en estilo rococó, terminó siendo barroca.
Al contrario que la mayoría de iglesias del país, esta no es nada austera. De la misma manera, la cúpula cuenta con 31 metros de diámetro y la altura de la iglesia es de aproximadamente 50 metros.
Horarios
- Lunes a jueves y sábados: De 10:00h 17:00h
- Viernes y domingos: De 12:00h 17:00h
Si queréis información sobre precios o dónde se encuentra, seguro que la encontraréis en el artículo de la Guía Iglesia de Mármol.
28. Strøget
Strøget es la calle comercial más importante de Copenhague y, desde mi punto de vista, la calle más bonita de la ciudad.
Es una calle peatonal repleta de restaurantes, tiendas de ropa, tiendas de souevirns… que va desde la Rådhuspladsen hasta Kongens Nytorv, pasando por otras de las plazas más bonitas de la ciudad como Nytorv o Højbro Platz. De hecho, Stroget es la calle peatonal más larga del mundo con 3,2 km, ya que durante la década de 1950 la calle había cerrado al tráfico durante un par de días en Navidad, pero el resto de días por la misma pasaban coches. No obstante, en noviembre de 1962, cuando los coches estaban empezando a dominar las antiguas calles céntricas de Copenhague, se realizó un cierre a los coches “medio disfrazado” como un cierre extendido por vacaciones, pero la calle ha permanecido cerrada desde entonces.
En la zona más próxima a Kongens Nytorv encontraréis tiendas de marcas de lujo como Louis Vuitton, Emporio Armani, Bang & Olufsen, Tommy Hilfiger, Hermès, Gucci, Burberry o los grandes almacenes Illum. Asimismo, a lo largo de toda la calle encontraréis increíbles perspectivas para hacer fotografías y diversos puntos de interés.
Si queréis averiguar algunos de esos lugares que no os podéis perder en el recorrido de la calle, seguro que los encontraréis en la Guía de Strøget.
29. Tivoli
Proseguimos este post de los 30 lugares qué ver en Copenhague con uno de los iconos de la capital danesa y también del país, el Tivoli.
Los Jardines del Tivoli es la atracción turística más visitada de Dinamarca, el parque de atracciones más visitado de Escandinavia y casi siempre suele estar entre el Top – 5 parques de atracciones más visitados de Europa. Este lugar abrió el 15 de agosto de 1843 y eso lo convierte en el segundo parque de atracciones más antiguo de Dinamarca (4º parque de atracciones más antiguo del mundo aun en funcionamiento).
Tivoli se encuentra en pleno centro de la ciudad (justo al lado del Ayuntamiento de Copenhague) y el motivo de ello es que el fundador Georg Carstensen convenció al rey Cristian VIII de Dinamarca de que “cuando el pueblo se divierte, no piensa en la política”.
A pesar de que tradicionalmente solo ha estado abierto desde principios de abril hasta finales de septiembre, lo cierto es que desde 1994 ha estado abierto durante el período navideño con un mercado navideño y cinco atracciones adicionales. Asimismo, desde 2018 Tivoli ha ampliado su horario de apertura, por lo que el parque está abierto varias semanas tanto en octubre, noviembre, diciembre y febrero.
Precios
- Pasear por dentro del parque y ver los espectáculos:
- De lunes a viernes:
- Adultos: 145 Coronas Danesas
- De 3 a 7 años: 65 Coronas Danesas
- Menores de tres años: Gratis
- Sábados y domingos:
- Adultos: 155 Coronas Danesas
- De 3 a 7 años: 65 Coronas Danesas
- Menores de tres años: Gratis
- Incluido en la Copenhagen Card
- De lunes a viernes:
- Subir a las atracciones:
- Hay distintas entradas, pero la más barata es:
- Adultos: 429 Coronas Danesas
- De 3 a 7 años: 339 Coronas Danesas
- Menores de tres años: Gratis
- Hay distintas entradas, pero la más barata es:
*Para subir a las atracciones se debe comprar tickets aparte, como si fueran atracciones de feria. No obstante, tienes la opción de comprar tickets sueltos para subir a atracciones que quieras o comprar un ticket que incluya subir a todos los sitios.
Si queréis saber algunas atracciones del parque, espectáculos, restaurantes y demás información práctica seguro que la encontraréis en la Guía Tivoli.
30. Rundetaarn
Terminamos este artículo de los 30 lugares qué ver en Copenhague con uno de los mejores miradores de la ciudad, Rundetaarn.
Rundetaarn o la también conocida como Torre Redonda fue construida en el siglo XVII (aunque ha sido reconstruida en numerosas ocasiones)durante el mandato de del rey Cristián IV (como otros tantos monumentos de la ciudad y del país). A pesar de que la altura de la torre no es excesiva (41,55 metros de altura), lo cierto es que Copenhague no es una ciudad que cuente con edificios muy altos y eso comporta que sea uno de los mejores miradores de la capital danesa. Este edificio pegado a Trinitatis Church fue realizado como observatorio astronómico.
Para subir a la plataforma superior tendréis que subir una rampa de 209 metros de largo que gira en espiral haciendo siete giros y medio (lugar en en el que podréis sacara magníficas fotografías). Además durante el transcurso del recorrido encontraréis la antigua biblioteca (hoy reconvertida en sala de exposiciones), el desván de las campanas y una plataforma de cristal donde asomarse a los 25 metros de caída. Por último hay que destacar que desde lo alto de la plataforma se obtienen unas vistas 360º de la ciudad y algunos de los monumentos que se puede apreciar son: Rosenborg Castle, Nikolaj Kunsthal, Sankt Petri Kirke, la Catedral de Nuestra Señora de Copenhague, el Palacio de Christiansborg, el Ayuntamiento de Copenhague, la Iglesia de San Salvador, la Iglesia de Mármol…
Horarios
- De Octubre a marzo:
- Todos los días: De 10:00h a 18:00h
- Martes y miércoles: De 10:00h a 21:00h
- De Abril a septiembre:
- Todos los días: De 10:00h a 20:00h
*Cerrado los días 24 y 25 de diciembre y 1 de enero. Asimismo el 31 de diciembre cierra a las 15:00h.
Precios
- Adultos: 40 Coronas Danesas
- Niños entre 5 y 15 años: 10 Coronas Danesas
- Menores de 5 años: Gratis
- Incluido en la Copenhagen Card
Si buscáis más información práctica sobre este mirador, seguro que la encontraréis en la Guía Rundetaarn.
30 lugares qué ver en Copenhague
Otros posts de Dinamarca
5% de descuento en tu seguro de viaje
Llévate hasta 600€ por retraso o cancelación de vuelo
5 lugares qué ver en Svendborg
50 lugares qué ver en Copenhague
5 mejores lugares qué ver en Ribe
10 pueblos más bonitos de Dinamarca
60 lugares qué ver en Dinamarca
Guía Louisiana Museum of Modern Art
Críticas Gastronómicas Dinamarca
10 mejores lugares para hacer fotos en Dinamarca
Guía para aparcar en Dinamarca
Comentad que os parece este artículo de los 30 lugares qué ver en Copenhague. Si tenéis alguna duda acerca de él y cuál es la parte que más os ha gustado.
Compartan con aquellas personas que vayan a viajar a Dinamarca próximamente o que estén enamorados de este precioso país.
Instagram: https://www.instagram.com/planaje.jmm/