Ribadesella, o el que es a mí parecer el segundo pueblo más bonito de Asturias, es una villa señorial que reúne unas características que por separado se encuentran en bastantes localidades, pero que juntas no hay prácticamente ningún lugar que las tenga. Dichas características son que se encuentra en la desembocadura de un río, junto a una playa que hipnotiza al visitante, y a pocos kilómetros de una montañas que forman parte de una de las sierras más importantes de España, los Picos de Europa. En definitiva, un pueblo que quizá en si mismo no sea increíble, pero que está situado en un enclave único. Es por eso que como amante de esta localidad, para ayudaros, he decidido hacer esta Guía para visitar Ribadesella con toda la información práctica necesaria para visitarla.
Al igual que os comenté en le Guía de Cudillero, Ribadesella es una localidad muy turística. De manera que independientemente de la época del año en la que acudáis (si vais en temporada alta con mayor motivo). Os animo a que madruguéis para que al menos podáis pasar algunas horas recorriéndola prácticamente asolas, algo que os aseguro que es absolutamente espectacular.
Guía para visitar Ribadesella
Dónde aparcar en Ribadesella
A pesar de que aparcar en Ribadesella no es tan complicado como hacerlo en otras villas turísticas de Asturias, puesto que hay bastante lugares para aparcar, la realidad es que si vais en temporada alta es mucho más complicado encontrar un lugar, así que este es otro de los motivos que os doy para que madruguéis.
En la parte superior del pueblo se encuentra la Calle de Villar y Valle, a la que no suelen llegar muchos visitantes, y que por eso es un buen lugar para aparcar. De igual modo, en la parte inferior hay varios aparcamientos; entre los que destacaría el Aparcamiento Cofradía de Pescadores y el entrando por el puente desde la Cueva de Tito Bustillo, a la derecha.
Lugares qué ver en Ribadesella
1. Centro de Arte Rupestre de Tito Bustillo
Comenzamos los lugares que ver en Ribadesella con el Centro de Arte Rupestre de Tito Bustillo.
Esta es una cueva con pinturas prehistóricas desde el 33.000 hasta el 10.000 a. C. Es un lugar que está incluido en la lista del Patrimonio de la Humanidad de la Unesco desde julio de 2008, dentro del sitio «Cueva de Altamira y arte rupestre paleolítico del norte de España».
Horarios
- De miércoles a domingo:
- De 11:00 horas (primer pase) a 17:00 horas (último pase).
- Lunes y martes: Cerrado
Precio
- General: 4,14 €.
- Reducida: 2,12 €.
- Grupos a partir de 20 personas
- De 7 a 11 años
- Mayores de 65 años
- Familias numerosas
- Carnet internacional de estudiante
- Carnet joven acreditados
- Personas con discapacidad acreditadas
La visita está restringida a un número máximo de 6 personas por pase, por lo que es imprescindible adquirir la entrada con antelación.
Más información sobre la venta de entradas, en el siguiente enlace: Visita a la Cueva de Tito Bustillo.
2. Playa de Santa Marina
La Playa de Santa Marina, o la que es la playa más grande de la localidad, es otro de los lugares que no os podéis perder en Ribadesella.
Esta playa es una de las más extensas de Asturias, presentando un gran arenal que se adentra en la ría de Ribadesella. Asimismo, en el extremo oeste (el más alejado del centro de la villa), se han hallado restos de huellas de dinosaurio y detrás del paseo hay multitud de villas modernistas e indianas. De manera que es uno de los lugares que sí o sí tenéis que visitar.
3. 2º Banco De Piedra Mas Largo Del Mundo
Proseguimos con el 2º Banco De Piedra Mas Largo Del Mundo.
Este banco que recorre todo el Paseo de la Grúa (del que hablaremos más tarde) es un lugar que he decidido poner en este listado por su dato estadístico. Sin embargo, también lo he incluido en este post, porque en las paredes del banco podréis encontrar el resumen de la historia de Ribadesella por Mingote. Ya que en 5 o 6 paneles cuenta desde la prehistoria hasta la actualidad.
4. Hotel Villa Rosario
Si antes os hablaba de las villas modernistas e indianas que se encuentran detrás de la Playa de Santa Marina, la que a mi parecer no os podéis perder es la del Hotel Villa Rosario.
Una casa muy muy bonita, que cuenta con un tejado muy peculiar, pero que es espléndido y lo diferencia del resto de casas.
5. Ermita de La Guía
Si tuviera que quedarme con un lugar en Ribadesella, sin duda me quedaría con la Ermita de La Guía.
Un lugar que no merece la pena por la ermita, sino porque es el enclave desde dónde podemos apreciar las características que reúne Ribadesella y que hacen que este pueblo sea tan mágico. Desde aquí podréis obtener una perspectiva conjunta de la desembocadura de un Río Sella, junto a la Playa de Santa Marina y de fondo vigilando a lo localidad, los magníficos Picos de Europa.
En definitiva unas vistas, que en lo personal considero que no solo son las más bonitas de Ribadesella, sino que me atrevería a decir casi, que son las vistas más bonitas de Asturias.
Si necesitáis cualquier otra información acerca de Asturias. Seguro que la encontraréis pinchando aquí: Guía de Asturias
6. Playa de La Atalaya
Continuamos con la otra gran playa de Ribadesella, la Playa de La Atalaya.
Esta playa menos conocida, y algo más escondida, también es un reclamo turístico. Y lo es, porque como podréis observar en la fotografía inferior, se encuentra al lado de unos acantilados fascinantes. Quizá no sea la playa más idílica para bañarse, pero desde la misma se obtienen unas fotografías que contrastan con el resto de la villa.
7. Iglesia Santa María Magdalena de Ribadesella
La Iglesia Santa María Magdalena de Ribadesella, o el que es el lugar más importante del centro de la localidad, no podía no estar en esta Guía para visitar Ribadesella.
Como bien he podido leer en otro blog, comenzó a edificarse en 1924 en un solar muy cercano al de la antigua iglesia, que conservaba restos románicos. Fue destruida en 1936 y reconstruida posteriormente. El gusto por la estética medieval tiene su reflejo en la colocación de dos grandes torres en los extremos de la fachada del templo.
8. Paseo de la Grúa
Si antes os comentaba que desde la Ermita de La Guía se obtienen unas de las mejores vistas de Asturias, la perspectiva que se tiene desde el Paseo de la Grúa no se queda atrás.
Este paseo que es igual de largo que el 2º Banco De Piedra Mas Largo Del Mundo es un lugar para relajarse y disfrutar de las bonitas vistas que se van teniendo durante todo el paseo. En lo personal considero que la mejor opción subir a la Ermita de La Grúa por el Camino a La Guía y después bajar por el otro lado para recorrer el Paseo de la Grúa hasta el centro del pueblo.
Durante el recorrido disfrutaréis de unas vistas que os aseguro que se os quedarán en la retina para el resto de vuestras vidas.
9. La Escalera de Colores
El otro lugar del centro dela villa, que no podía dejar de mencionar es La Escalera de Colores.
Este es un proyecto del artista local Jonathan Hevia, en el que participaron un variado grupo de vecinos y personalidades de la localidad. Cada uno de ellos ha dejó escrita una frase llena de optimismo y significado en los 56 peldaños.
10. La Cuevona
Estoy seguro de que tras leer el nombre de este sitio la gran mayoría no sabréis a que me estoy refiriendo. Y es que este lugar desconocido para la gran mayoría de visitantes es una cueva que puedes recorrer andando (recomendado) o en coche.
Se encuentra próxima a Ribadesella, y la entrada es gratuita. Si por desgracia no habéis podido acceder a la Cueva del Tito Bustillo porque no quedaban entradas, lejos de que no se parecen en nada, es un lugar que también merece la pena.
Guía para visitar Ribadesella
Otros Posts Asturias
20 lugares qué ver en Asturias
30 lugares qué ver en Asturias
40 lugares qué ver en Asturias
Guía de los Lagos de Covadonga
50 lugares qué ver en Asturias
10 mejores lugares para hacer fotos en Asturias
15 mejores pueblos de Asturias
Lugares qué ver en Cangas de Onís
Comentad que os parece este artículo de la Guía para visitar Ribadesella. Si tenéis alguna duda acerca de él y cuál es la parte que más os ha gustado.
Compartan con aquellas personas que vayan a viajar a Asturias próximamente o que estén enamorados de este preciosa comunidad.
Instagram: https://www.instagram.com/planaje.jmm/