Taramundi, o el que es a mí parecer una visita imprescindible en una ruta por Asturias, es un lugar sobre el que no podía dejar de hacer esta Guía para visitar Taramundi con toda la información práctica necesaria para visitarlo. Es un enclave situado entre montañas y que contrasta totalmente con los turísticos pueblos de costa de los que dispone la comunidad.
Es una villa en el que puede ser una idea a valorar hacer noche, pero que considero que se adecua más a la opción de ser un punto dónde parar durante una ruta por el interior de la comunidad, concretamente por el interior oriental de Asturias. Una zona en la que encontraréis diversos lugares de interés como Villanueva de Oscos, San Martín de Oscos, Santa Eulalia de Oscos, Cangas de Narcea, el Parque Natural de Somiedo…
Guía para visitar Taramundi
Dónde aparcar en Taramundi
La dificultad a la hora de dónde aparcar en Taramundi variará mucho dependiendo de la hora a la que acudáis (contra más madruguéis más facilidad tendréis), y sobre todo de la temporada en la que vayáis. Tanto si vais en temporada alta, como en temporada baja, el mejor lugar para aparcar es el parking gratuito situado en una de las entradas – salidas del pueblo. Un lugar muy próximo a lo demás lugares de interés por el escaso tamaño de la localidad.
Lugares qué ver en Taramundi
1. Castro De Os Castros
Comenzamos los lugares que ver en Taramundi con el Castro De Os Castros.
Es a mí parecer el lugar más imprescindible de la localidad, puesto que es uno de los mayores castros catalogados en las tierras interiores del Navia – Eo. El lugar fue descubierto en 1969 por José Manuel González y se extiende sobre una superficie próxima a las 2 Ha.
- Entrada Gratuita
2. Museo de los Molinos de Mazonovo
El Museo de los Molinos de Mazonovo se trata del mayor Museo de Molinos de España, por lo que no podía dejar de ponerlo en este listado.
Cómo he podido leer, en el mueso se puede ver la evolución tecnológica de los diferentes molinos a lo largo de la historia. Asimismo existe la posibilidad de ver molinos en funcionamiento, con explicaciones sobre los mismos tanto en paneles informativos como en el documental que se emite al comienzo de la visita.
Horarios
- Dependiendo la época del año, y si es fin de semana o no:
- De 10:30h a 16:30h
- Desde 10:30h hasta 17:30h
- De 10:30h a 18:30h
Precios
- General: 4,90€
- Menos de 10 años: 2,90€
Si necesitáis cualquier otra información acerca de Asturias. Seguro que la encontraréis pinchando aquí: Guía de Asturias
3. Museo de la Cuchillería de Taramundi
Otro de los museos más importantes de la localidad es el Museo de la Cuchillería de Taramundi. Un museo que constata la importancia que oficio de cuchillero ha tenido a lo largo de la historia en esta zona. En definitiva, como pone en la web oficial, busca conservar, revalorizar y transmitir a sus visitantes la importancia de este legado.
Horarios
- Temporada alta (01/07-15/09), Semana Santa y Puentes Nacionales:
- Todos los días:
- Mañanas: De 11:00h a 14.00h
- Tardes: De 16:00h a 20:00h
- Demostraciones en vivo: Cada 30 min. (aprox.)
- Todos los días:
- Resto del año:
- Cerrado domingos por la tarde y todos los lunes:
- Mañanas: De 11:00h a 14.00h
- Tardes: De 16:00 a 19:00h
- Demostraciones en vivo
- Mañanas a las 12:00h y 13:00h
- Tardes a las 17:00h y 18:00h
- Demostraciones en vivo
- Cerrado domingos por la tarde y todos los lunes:
Precios
- Adultos: 3 €
- Infantil (6-12 años): 1 €
- Grupos (mínimo 12 personas): 2 €
4. Iglesia de San Martín
Esta iglesia del siglo XVIII, destaca su elevada torre, cuadrada y maciza, la cual está rematada por un capitel de pizarra. No obstante, decir que no es la original, puesto que fue destruida por un rayo.
La Iglesia de San Martín por su altura en contraste con el resto de edificios de la villa, se puede observar desde cualquier parte del pueblo. Sin embargo, aunque he puesto la Iglesia de San Martín como punto que no podéis dejar de visitar, la realidad es que engloba a todas las calles del centro de la localidad, que son magníficas y que tampoco podéis dejar de recorrer.
Guía para visitar Taramundi
Otros Posts Asturias
20 lugares qué ver en Asturias
30 lugares qué ver en Asturias
40 lugares qué ver en Asturias
Guía de los Lagos de Covadonga
50 lugares qué ver en Asturias
10 mejores lugares para hacer fotos en Asturias
15 mejores pueblos de Asturias
Lugares qué ver en Cangas de Onís
Comentad que os parece este artículo de la Guía para visitar Taramundi. Si tenéis alguna duda acerca de él y cuál es la parte que más os ha gustado.
Compartan con aquellas personas que vayan a viajar a Asturias próximamente o que estén enamorados de este preciosa comunidad.
Instagram: https://www.instagram.com/planaje.jmm/