El Ecomuseo Minero Valle de Samuño es uno de los museo mineros más populares en Asturias, y fue por el que me decanté durante mi viaje de 12 días por Asturias. De manera que como pude vivir la experiencia de recorrerlo, he decidido hacer esta Guía Ecomuseo Minero Valle de Samuño para mostraros toda la información práctica necesaria para visitar el mismo.
Antes de entrar en profundidad con los detalles de esta guía, me gustaría comentaros que considero que una de las condiciones no escritas de hacer un viaje a esta comunidad, es que tienes que conocer su pasado minero. Y para ello, contáis con diversos museos muy bien valorados, entre los que se encuentra este. Así que os animo a que le dediquéis un pequeño espacio en vuestra ruta, para así conocer el alma y la identidad de los asturianos.
Guía Ecomuseo Minero Valle de Samuño
Cómo es el Ecomuseo Minero Valle de Samuño
Cómo habréis podido leer antes de entrar en este artículo, este no es un museo convencional, con las típicas exposiciones. Sino que este museo consiste en coger un tren que os llevará al interior del Pozo Samuño, y ya una vez allí os explicarán la historia del lugar. Posteriormente, de manera guiada subiréis en el ascensor y os explicarán todas las instalaciones del exterior.
No me quiero extender mucho más, porque sino os arruino toda la experiencia. No obstante, si necesitáis cualquier información no dudéis en preguntármela.
Dónde se encuentra el Ecomuseo Minero Valle de Samuño
El Ecomuseo Minero Valle de Samuño en la zona central del Principado de Asturias, concretamente a aproximadamente 7 kilómetros de Langrego. Si venís desde está localidad tendréis que coger la carretera LA – 7 para llegar al enclave dónde comienza el museo.
Tanto si venís a este museo, como si acudís a cualquier otro de los más famosos relacionado con la minería, pasaréis por Langrego. Puesto que en esta localidad, o en sus alrededores es dónde se encuentran la mayor parte de los museos relacionados con la minería en Asturias.
De igual modo deciros que el tren que os adentrará en el Pozo Samuño recorrer paralelamente la carretera LA – 7.
Horarios Ecomuseo Minero Valle de Samuño
Los horarios del Ecomuseo Minero Valle de Samuño dependen mucho de la época del año. A continuación os dejo lo que pone en su página oficial:
- Temporada Alta (01/07 a 09/09)
- Abierto Todos los Días:
- Horario de Recepción: De 10:00h a 14:00h y 15:00h a 20:30h
- Horarios Trenes:
- Mañana: 11:00h, 12:00h y 13:00h
- Tarde: 16:00h, 17:00h y 18:00h
- Abierto Todos los Días:
- Temporada Media (10/09 a 31/10)
- Abierto Viernes, Sábado y Domingo:
- Horario de Recepción Viernes: De 10:00h a 14:00h y 15:00h a 18:30h
- Horarios Trenes Viernes:
- Mañana: 11:00h, 12:00h y 13:00h
- Tarde: 16:00h
- Horario de Recepción Sábados: De 10:00h a 14:00h y 15:00h a 19:30h
- Horarios Trenes Sábados:
- Mañana: 11:00h, 12:00h y 13:00h
- Tarde: 16:00h y 17:00h
- Horario de Recepción Domingos: De 10:00h a 15:00h
- Horarios Trenes Domingos:
- Mañana: 11:00h, 12:00h y 13:00h
- Abierto Viernes, Sábado y Domingo:
- Temporada Baja (01/11 a 30/12)
- Abierto Viernes, Sábado y Domingo:
- Horario de Recepción Viernes y Sábados: De 10:00h a 14:00h y 15:00h a 18:30h
- Horarios Trenes Viernes y Sábados:
- Mañana: 11:00h y 12:00h
- Tarde: 16:00h
- Horario de Recepción Domingos: De 10:00h a 15:00h
- Horarios Trenes Domingos:
- Mañana: 11:00h y 12:00h
- Tarde: 16:00h
- Abierto Viernes, Sábado y Domingo:
Si necesitáis cualquier otra información acerca de Asturias. Seguro que la encontraréis pinchando aquí: Guía de Asturias
Cuánto cuesta el Ecomuseo Minero Valle de Samuño
A pesar de que las tarifas suelen ir oscilando a lo largo de las temporadas, a continuación os dejo las actuales. Sin embargo, os animo a entrar en su página oficial para comprobar que todo está correcto.
- Entre 12 y 65 años: 11€
- Pensionistas y mayores de 65 años: 4€
- Entre 4 y 11 años: 4€
- Grupos a partir de 20 personas: 9€
Cuánto tiempo dedicarle al Ecomuseo Minero Valle de Samuño
La durada de la visita dependerá mucho del guía que os toque. Asimismo, otro de los motivos que os pueden hacer dedicarle más tiempo o menos, es que a la hora de volver hacia el punto de entrada del museo (dónde sale el tren, y dónde dejaréis el coche), tenéis la opción de hacerlo mediante el tren de vuelta (que sale a unas horas determinadas que os dirán), o por un camino habilitado por el museo, que se hace caminando.
De media considero que la visita total puede estar entre 2 horas y 2 horas y media. Sin embargo, siempre podéis dedicarle más tiempo si os queréis quedar más rato en la parte exterior del pozo.
Guía Ecomuseo Minero Valle de Samuño
Otros Posts Asturias
20 lugares qué ver en Asturias
30 lugares qué ver en Asturias
40 lugares qué ver en Asturias
Guía de los Lagos de Covadonga
50 lugares qué ver en Asturias
10 mejores lugares para hacer fotos en Asturias
15 mejores pueblos de Asturias
Lugares qué ver en Cangas de Onís
Comentad que os parece este artículo de la Guía Ecomuseo Minero Valle de Samuño. Si tenéis alguna duda acerca de él y cuál es la parte que más os ha gustado.
Compartan con aquellas personas que vayan a viajar a Asturias próximamente o que estén enamorados de este preciosa comunidad.
Instagram: https://www.instagram.com/planaje.jmm/