Hacer una ruta por Asturias y no visitar la Playa del Silencio, es como ir a Roma y no visitar el Coliseo Romano. Este es un lugar sumamente turístico, y es un icono de la comunidad. No obstante, aunque es muy popular, si no vais en las horas centrales del día; es decir, si madrugáis o vais a la hora del atardecer, podréis desfrutar de la playa prácticamente para vosotros solos. Es por eso que he decidido hacer esta Guía de la Playa del Silencio para mostraros toda la información práctica necesaria para visitar la misma.
Antes de entrar de lleno en esta guía, me gustaría dejar claro que aunque pueda ser un lugar idílico para bañarse, considero que en Asturias hay mejores playas si vuestro objetivo es meteros en el agua y tomar el sol. Sin embargo, si vuestra intención es disfrutar de unos de los paisajes más únicos de la comunidad, esta es vuestra playa.
Guía de la Playa del Silencio
Dónde se encuentra la Playa del Silencio
Cómo no pude ser de otra manera, aunque en Asturias hay playas interiores, este lugar se encuentra en la costa, frente al mar. Esta situada en la costa al oeste de Avilés, concretamente en el litoral que hay entre dos de las localidades más turísticas del Principado; Cudillero y Luarca.
La villa más próxima a la playa es Castañeras. Es un pueblo por el que tendréis que pasar para acceder a la playa, y al que se llega por la carretera N – 632a.
Dónde aparcar en la Playa del Silencio
Dónde aparcar en la Playa del Silencio es una de las grandes preguntas que voy a intentar responder en este artículo. Y es que a pesar de que en teoría hay un único sitio legal dónde aparcar, que a continuación os voy a decir cual es, también existen otras opciones.
El aparcamiento habitual en la Playa del Silencio es uno que se encuentra a la salida de Castañeras hacia la playa, y que en temporada alta durante el día, tiene un coste de 2€. Es el mejor lugar si antes de acceder a la playa, queréis visitar el mirador panorámico, desde el que se obtienen las mejores vistas de la Playa del Silencio.
No obstante, como el acceso a la playa se encuentra un poco más hacia delante, la opción no tan legal pero que todo el mundo hace (y que solo os recomiendo cuando no hay tanta afluencia, ya que sino estará lleno) es aparcar en el mismo camino, cerca de la entrada a la playa.
Si necesitáis cualquier otra información acerca de Asturias. Seguro que la encontraréis pinchando aquí: Guía de Asturias
Cómo llegar a la Playa del Silencio
Lo más normal es que antes de llegar a la playa, vayáis recorriendo o la mencionada nacional N – 632a, o la autovía A – 8. De manera que si vais por la autovía tendréis que incorporaros a la nacional para atravesar el pueblo de Castañeras. Una vez allí, aunque esta muy bien indicado, giraréis a mano izquierda si vais dirección Cudillero, y a mano derecha si vais dirección Luarca.
De igual modo, antes de pasar con el siguiente apartado, comentaros que si no venís en coche es prácticamente imposible acceder a la playa (en bicicleta, autocaravana y moto también es posible). Puesto que el transporte público para llegar al pueblo es muy pobre, por no decir nulo.
Cuánto tiempo dedicarle a la Playa del Silencio
Cuánto tiempo dedicarle a la Playa del Silencio es una de las preguntas más complicadas y subjetivas para responder. Es una pregunta que dependerá mucho de cada viajero. Ya que hay viajeros que visitan el mirador panorámico, otros que acceden directamente a la playa. Hay turistas que van a la playa a pasar la mañana tomando el sol y bañándose. Hay personas que le dedican más o menos tiempo a la fotografía, o que hacen una foto y se van… En definitiva, que cada persona es un mundo.
Sin embargo, sacando una media creo que lo adecuado es entre 1 hora y 2 horas.
Guía de la Playa del Silencio
Otros Posts Asturias
20 lugares qué ver en Asturias
30 lugares qué ver en Asturias
40 lugares qué ver en Asturias
Guía de los Lagos de Covadonga
50 lugares qué ver en Asturias
10 mejores lugares para hacer fotos en Asturias
15 mejores pueblos de Asturias
Lugares qué ver en Cangas de Onís
Comentad que os parece este artículo de la Guía de la Playa del Silencio. Si tenéis alguna duda acerca de él y cuál es la parte que más os ha gustado.
Compartan con aquellas personas que vayan a viajar a Asturias próximamente o que estén enamorados de este preciosa comunidad.
Instagram: https://www.instagram.com/planaje.jmm/