Guía Castillo de los Duques de Bretaña. Precio, horarios, qué ver.

Índice de contenidos

En este artículo de la Guía Castillo de los Duques de Bretaña os voy a mostrar toda la información práctica para visitar el que es el lugar más impresionante de la sexta ciudad más grande de Francia, Nantes.

Al igual que hecho este post, también he hecho guías especializadas sobre lugares que me gustaron y que si tenéis tiempo os animo a que visitéis, pero que no son tan turísticos y que por tanto es complicado encontrar información sobre los mismos. De modo que si tenéis curiosidad por saber cuales son y toda la información práctica necesaria para visitarlos, os dejo la Guía de Nantes en la que encontraréis todos estos artículos.

Guía Castillo de los Duques de Bretaña
Guía Castillo de los Duques de Bretaña

Guía Castillo de los Duques de Bretaña

Dónde se encuentra el Castillo de los Duques de Bretaña

El Castillo de los Duques de Bretaña se encuentra muy cerca del centro de la ciudad. Para que os hagáis una idea desde la parada del tranvía «Commerce», lo que podríamos llamar epicentro de Nantes, hay 9 minutos andando.

Además junto al enclave se encuentran otros puntos de interés como Le Lieu unique, el Urbaine Garden, la Église Sainte – Croix

Dónde se encuentra el Castillo de los Duques de Bretaña

Si necesitáis cualquier otra información acerca de Nantes, seguro que la encontraréis en esta Guía de Nantes

Datos de interés del Castillo de los Duques de Bretaña

En 1207 se comenzó a construir el primer castillo en el enclave actual. No obstante, de esa etapa solo queda la torre poligonal llamada Vieux Donjon, ya que en 1466, Francisco II de Bretaña decide reconstruir el castillo. Este nuevo edificio será la residencia principal de la corte ducal y una fortaleza militar capaz de resistir al poder real. Más tarde, tras la muerte de Francisco II, su hija Ana de Bretaña, que será reina de Francia de 1491 a 1514, retomó los trabajos. Tras la anexión de Bretaña a Francia en 1532, el Castillo de los Duques de Bretaña se convierte en la residencia bretona de los reyes de Francia en los siglos XVI y XVII, y posteriormente, en cuartel, arsenal militar y prisión.

El 30 de abril de 1598, Enrique IV permaneció en el castillo después de su llegada a la ciudad para firmar el Edicto de Nantes. Sin embargo, la firma de este célebre edicto no se realizó en el castillo, sino en una casa actualmente desaparecida. Poco a poco se irá abandonando y sufrirá diversos daños y otras transformaciones importantes: incendio del Gran Gobierno en 1670 y reconstrucción en estilo clásico de la época bajo Luis XIV de Francia; transformación del castillo en arsenal en el siglo XVIII, explosión de la torre de los Españoles el 25 de mayo de 1800

Monumento Histórico de Francia

Fue declarado Monumento Histórico de Francia en 1862 y en 1915 el estado francés lo cede a la ciudad de Nantes. A partir de 1924 el enclave se utilizará para varios museos municipales, pero el castillo fue requisado oficialmente el 8 de mayo de 1943 por las tropas alemanas de ocupación durante la Segunda Guerra Mundial, que construyeron un bunker en su muralla para instalar una central telefónica.

Por último a partir de la década de 1990, se empezó un programa de restauración y de mantenimiento. Después de quince años de importantes trabajos de restauración y tres años cerrado al público, el castillo reabrió sus puertas el 9 de febrero de 2007 y desde entonces en el interior se ha albergado el Museo de Historia de Nantes.

En el interior del castillo hay dos puntos que se pueden visitar; el patio y las murallas por un lado y el museo de historia y exposiciones por el otro.

Datos de interés del Castillo de los Duques de Bretaña
Datos de interés del Castillo de los Duques de Bretaña
Horarios
  • Patio y murallas
    • Todos los días: De 08:30h a 19:00h
      • Del 1 de julio al 31 de agosto: De 08:30h a 20:00h
  • Museo y exposición
    • Lunes: Cerrado
    • De martes a domingo: De 10:00h a 18:00h
      • Del 1 de julio al 31 de agosto: Todos los días: De 10:00h a 19:00h
Precio
  • Museum Pass Nantes (Museo de Historia de Nantes (Castillo de los Duques de Bretaña), el Museo de Historia Natural, el Museo de Arte de Nantes, el Museo Julio Verne y el Chronographe)
    • Entrada General: 15€
  • (Museo de Historia de Nantes (Castillo de los Duques de Bretaña))
    • Entrada General: 9€
    • Entrada reducida (Entre 18 y 25 años, profesores, 1 hora antes del cierre): 5€
    • Gratis: 1er domingo de cada mes (salvo julio y agosto), niños menores de 18 años, desempleados…

*Audioguía (disponible en español): 2€


Cuánto tiempo dedicarle al Castillo de los Duques de Bretaña

Cuánto tiempo dedicarle al Castillo de los Duques de Bretaña es sin lugar a dudas la pregunta más subjetiva de este artículo de la Guía Castillo de los Duques de Bretaña. Y es una pregunta muy subjetiva, ya que dependerá mucho de lo interesado que estéis en el lugar en sí, de las fotografías que hagáis, de la cantidad de gente que haya, de si entráis al museo y las exposiciones temporales o no… No obstante, de media considero que lo adecuado sería dedicarle entre 2 y 4 horas.

Por último me gustaría acabar mencionando que si tenéis intención de comer cerca, a continuación os dejo algunas de las reseñas de los establecimientos gastronómicos que he visitado por la zona.

Cuánto tiempo dedicarle al Castillo de los Duques de Bretaña
Cuánto tiempo dedicarle al Castillo de los Duques de Bretaña

Otros Posts de Nantes

Viaje Nantes en 4 días

Críticas Gastronómicas Nantes

Guía Castillo de los Duques de Bretaña

6 mejores tiendas de Streetwear Nantes

Guía Passage Pommeraye

Ruta Nantes en 1 día

Guía Museum Pass Nantes

10 mejores lugares para hacer fotos en Nantes

50 lugares qué ver en Nantes

Comentad que os parece este artículo de la Guía Castillo de los Duques de Bretaña. Si tenéis alguna duda acerca de él y cuál es la parte que más os ha gustado.

Compartan con aquellas personas que vayan a viajar a Nantes próximamente o que estén enamorados de este preciosa ciudad.

Instagram: https://www.instagram.com/planaje.jmm/

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Booking.com
¿Qué vas a hacer en Brujas?
También te puede interesar.