Antes de nada me gustaría destacar que yo no soy ningún experto culinario ni nada por el estilo, solo soy una persona como cualquier otra, con cierta experiencia en lo que a gastronomía se refiere, que da su opinión y hace una valoración acerca de los restaurantes, cafeterías y demás locales relacionados con la gastronomía que visita. Por lo que obviamente yo no tengo la verdad absoluta ya que los gustos son algo muy subjetivo, y como bien dice el refrán ‘para gustos colores‘, o lo que aplicado a la cultura culinaria sería ‘para gustos restaurantes‘. Así que lo más seguro es que no coincidamos en muchas de las valoraciones, de modo que lo importante es tener claro que desde el respeto todo se puede debatir. Teniendo esto claro, a continuación os voy a explicar Cómo hago mis críticas gastronómicas.
Entrando ya en materia, este artículo será como el punto de referencia para los demás post relacionados con las críticas gastronómicas. De manera que aquí podréis encontrar las respuestas a preguntas como: En que me baso para valorar a restaurante, que importancia le doy a cada aspecto, cómo puntúo numéricamente a un restaurante o plato, por qué doy puntajes tan bajos…
Cómo hago mis críticas gastronómicas
Para poder comenzar a explicaros cómo hago mis críticas gastronómicas, antes tengo que dejar claro que todas las valoraciones que estén subidas en este blog están hechas con total sinceridad, tanto para bien como para mal. Además, todo tipo de colaboración con el restaurante, descuento o invitación será siempre reflejado en cada artículo, para poder mostrar la mayor transparencia posible.
Aspectos en los que me baso para hacer una crítica gastronómica
A la hora de hacer un comentario sobre un restaurante debemos de tener claro que hay cuestiones subjetivas que dependerán de los gustos de cada persona y que se verán reflejados en lo más importante que es la relación placer – precio. Sin embargo, dentro de esos gustos hay que tener algunos métodos para evaluar, los cuales tienen que ser idénticos para todos los locales que visitamos.
En mi caso, los aspectos en los que me suelo basar son en la comida, en el local y en la experiencia vivida antes, durante y después de la comida o cena en cuestión.
- Centrándonos en el primer apartado de la comida, nos encontramos con diversos subapartados, como pueden ser: el tipo de comida, la carta del restaurante, la presentación, la cantidad, la calidad del producto, el sabor, cómo esta cocinada, la historia que hay detrás de cada plato, si el plato servido corresponde con la descripción del menú…
- En cuánto al aspecto del local, me suelo fijar en: el diseño del local, el diseño de los platos y en general de la cubertería, la limpieza, los baños, el tamaño del restaurante…
- Por último la experiencia se basa en: la facilidad para acceder a la carta de forma online, si tiene página web, si está bien indicada la ubicación del local, y la ubicación del local, el servicio de los camareros y demás personas que trabajan en el restaurante, valoración de la calidad – precio…
Qué importancia le doy a cada aspecto
A pesar de que todos los aspectos tienen su importancia, no todos tienen la misma en el conjunto de la crítica, por eso a continuación os voy a mostrar a rasgos generales el valor de cada una de las cuestiones.
La cocina o lo que es la comida es a mí parecer un 80% de la valoración y el otro 20% de la puntuación estaría dividido entre el aspecto del local y la experiencia en general.
Dentro de ese 80% inicial, gran parte del porcentaje, como no puede ser de otra manera, corre a cuenta del sabor del plato, pero sin menospreciar el resto de aspectos que también son claves para llegar a la tan ansiada y tan poco lograda excelencia.
Por qué doy puntajes tan bajos
A continuación voy a explicar el motivo por el que muchos habréis entrado en este artículo, la tan repetida pregunta de ¿por qué puntúas tan bajo?
Es una pregunta tediosa, pero a la vez fácil de responder, y es que la realidad es que todo se resume en que a la hora de puntuar un restaurante yo me baso en que un 3 es un plato que no está malo, pero que tampoco transmite nada, y que para nada se va a quedar en mi memoria, es decir, es un aprobado raspado. De tal manera que si un tres es un aprobado todas la puntuaciones van a bajar, y llegar a un 8 o un 8,5 es algo muy difícil, que solo consiguen platos muy buenos. De esta forma se intenta premiar los lugares y platos que verdaderamente merecen la pena, ya que de esta forma la diferencia entre los platos y restaurantes realmente buenos es más notoria con respecto a los que no lo son.
Y por qué no hago lo mismo pero basándome en el 5
Y ahora os preguntaréis, ¿y por qué no haces lo mismo, pero basándote en el 5 y así no se crearían tantas confusiones? La realidad es que podría hacerlo de esta manera, pero entonces habrían dos aspectos sobre mis valoraciones que tendrías que cambiar y que son inamovibles;
- La primera es que para mí la excelencia en la gastronomía, como en cualquier cosa, es algo muy difícil y que solo unos pocos consiguen lograr. De modo que, los que consiguen lograr a la excelencia de alguna manera se tienen que diferenciar del resto (además dentro de la excelencia no todos llegan a la misma perfección) y si el aprobado fuera un 5 la diferencia no sería lo suficientemente grande como lo debe de ser.
- Y en segundo lugar es que cuando tu vas a un restaurante tu pagas por algo y si vas a pagar por algo que te va a dejar igual y que no merece ser recordado positivamente un 5 me parece excesivo en comparación con restaurantes y platos de 8,5 que en mi forma de puntuar están muy cerca de la excelencia.
Cómo puntúo numéricamente a un restaurante o plato
Entonces ahora viene el quid de la cuestión. ¿Y que significa cada una de tus puntuaciones? Partiendo de la base de que el precio hace que no puedas valorar de la misma manera un restaurante que vale 50€ de uno que vale 300€ y que también hay que tener en cuenta la categoría a la que pertenece y cómo destaca dentro de ella cada uno de los restaurantes, ya que tampoco es lo mismo valorar de la misma manera a un restaurante de fusión, que a una hamburguesería, hace que a nivel general las puntuaciones signifiquen:
Del 0 al 3
En el caso de que un plato esté puntuado del 0 al 3 son platos que a mí parecer no solo no merecen la pena, sino que son platos que no me ha gustado, que han tenido un aspecto tan negativo que ha hecho que el plato no merezca la pena, que no repetiría… Y si está valoración se repite en gran parte de los platos harán que irremediablemente el restaurante también consiga esta puntuación. O si los platos están medio aprobados (un 3) y la experiencia / local es nefasta, también pueden lograr esta puntuación.
Obviamente al igual que en todos los rangos, contra más baja sea la puntuación dentro del parámetro peor me habrá parecido el plato o el restaurante en cuestión y contra más arriba mejor me habrá parecido.
Del 3 al 5
Si un plato recibe una puntuación entre estos rangos significa que no me parece que esté malo, pero que tampoco sea algo que vaya a recordar. De hecho, contra más cerca esté del 3 significa que serían platos que ni repetiría. Aquí pueden aparecer platos que estén bastante buenos, pero que tengan un aspecto negativo que les haga bajar la puntuación o directamente platos mediocres que se pueden comer pero que no vas a recordar.
En el caso de los restaurantes en esta puntuación estarán aquellos en los que se repita mucho esta puntuación en los platos y en los que la experiencia y el local sean decentes.
Del 5 al 7
Los platos que estén entre esta puntuaciones son platos que no están malos, de hecho hasta puedo llegar a recordar alguno, pero que no llegan a ser memorables. Por otro lado, también pueden llegar platos que se acercan a las excelencia, pero que por algún mínimo detalle no la consiguen y que por eso se quedan en estos rangos de puntuación.
En cuanto a los restaurantes, al igual que en el resto de parámetros, en esta puntuación estarán aquellos en los que se repita mucho esta puntuación en los platos, y que además cuenten con un diseño decente y que la experiencia sea más que aceptable.
Del 7 al 9
Si un plato se encuentra en esta puntuación (sobre todo si pasa de 8) es que ya se encuentra muy cerca de la excelencia. De hecho, para llegar hasta aquí, el plato ya me tiene que haber parecido muy muy bueno y ya tiene que ser un plato que difícilmente vaya a olvidar.
Para que un restaurante llegue a esta valoración no solo debe contar con la mayoría de los platos entre estas puntuaciones, sino que además tiene que tener una buena presentación y la experiencia debe de ser muy buena.
Del 9 al 10
Aquí solo hay hueco para aquellos platos que son la excelencia suprema, esta es una puntuación muy codiciada y muy poco lograda. Serán platos o restaurantes que hay que probar antes de morir y que son una experiencia única. En el caso de los platos se les distinguirá con el nombre de Plato PLANAJE.
En esta puntuación están los platos o restaurantes que más se acercan a la perfección, solo unos pocos elegidos pueden lograr alcanzarla.
Explicación de las Categorías
- Pésimo: 0 – 2
- Mal: 2 – 3
- Regular: 3 – 3,5
- Regular Alto: 3,5 – 4
- Correcto: 4 – 4,5
- Correcto Alto: 4,5 – 5
- Bien: 5 – 6
- Bien Alto: 6 – 7
- Notable: 7 – 8
- Excelente: 8 – 9
- Experiencia Única: 9 – 10
Otros posts de gastronomía
Críticas Gastronómicas Dinamarca
Críticas Gastronómicas Valencia
Ranking Postres en Restaurantes
15 mejores restaurantes de Valencia
Ranking Franquicias de Restaurante
Comentad que os ha parecido este artículo sobre Cómo hago mis críticas gastronómicas. Si tenéis alguna duda acerca de él y si cambiarías algo acerca de mi forma de valorar.
Compartan con aquellas personas que sean unas apasionadas de la gastronomía para que conozcan nuevos restaurantes, y os animo a que me dejéis vuestras recomendaciones sobre restaurantes.
Instagram: https://www.instagram.com/planaje.jmm/