A pesar de que los dos barrios más populares de Brujas son el Burg Quarter y el Steenstraat Quarter, lo cierto es que hay un tercero que también merece la pena y que tiene lugares imprescindibles. Esta zona se llama Onze – Lieve – Vrouw Quarter y en este post de Qué ver en el Onze – Lieve – Vrouw Quarter os voy a mostrar todos los lugares que no os podéis perder.
Al igual que hecho este artículo, también he hecho guías especializadas sobre lugares que me gustaron y que si tenéis tiempo os animo a que visitéis, pero que no son tan turísticos y que por tanto es complicado encontrar información sobre los mismos. De modo que si tenéis curiosidad por saber cuales son y toda la información práctica necesaria para visitarlos, os dejo la Guía de Brujas en la que encontraréis todos estos artículos.
Qué ver en el Onze – Lieve – Vrouw Quarter
Dónde se encuentra el Onze – Lieve – Vrouw Quarter
Antes de adentrarnos en los lugares que visitar, me gustaría ubicar la zona. El Onze – Lieve – Vrouw Quarter se encuentra bastante cerca del centro. Para que os hagáis una idea desde la Grote Markt, lo que podríamos llamar epicentro de Brujas, hay 8 minutos andando.
Dónde se encuentra el Onze – Lieve – Vrouw Quarter
Minnewater
Comenzamos este post de Qué ver en el Onze – Lieve – Vrouw Quarter con Minnewater.
La parte central y más importante del parque más popular de Brujas, el Minnewaterpark, es el Minnewater. Su origen se remonta al siglo XII, cuando tras una fuerte tormenta que hubo en Brujas, surgió un canal natural, llamado Zwyn, que conectaba la ciudad con el mar. Desde entonces, el lago fue utilizado como depósito para controlar el nivel de agua de los canales y fue el lugar de encuentro de pequeñas embarcaciones. No obstante, la gran afluencia de barcos mercantes que llegaban a Brujas obligó a acondicionar las orillas del canal hasta convertirlo en un puerto, que funcionó hasta que en el siglo XVI, pero los sedimentos imposibilitaron seguir navegando por el canal. Entre los años 1977 y 1979 se hizo una profunda renovación, que ha llegado hasta la actualidad.
Además de los distintos puntos de interés que yacen en el parque como la Poertoren, el Bargebrug, el Minnewaterbrug o algunos restos de las antiguas murallas, en el lago también podréis disfrutar con los cisnes blancos que lo habitan y que son preciosos.
Dijver
Seguimos este listado de los lugares Qué ver en el Onze – Lieve – Vrouw Quarter con Dijver.
Dijver da nombre a uno de los canales más bonitos de Brujas y a la calle que va paralela. Es uno de los canales más transitados por las barcas de Brujas y uno de los más populares, ya que es el encargado de unir dos de los puntos imprescindibles de la ciudad; la Church of Our Lady Bruges y el Rosary Quay. El puente más importante atravesado por el canal es Nepomucenusbrug y desde el mismo se obtiene una espectacular perspectiva del Campanario de Brujas. Asimismo, también se puede fotografiar la torre Church of Our Lady Bruges junto con el canal, generando una de la estampas más bonitas de Brujas. Por último hay que destacar que en la Dijver, además de las numerosas tiendas de souvenirs, se encuentra el Groeningemuseum, el museo de arte más famoso de Brujas.
Walplein
Una de las plazas que no aparece en ninguna guía de la ciudad y que más me sorprendió fue la Walplein.
Esta cuidad plaza repleta de terrazas de restaurantes significa en español “Plaza de la muralla” y, aunque hay diversas versiones, se cree que se llamó así por la proximidad a las primeras murallas de la ciudad, que se construyeron en el año 1127. En el siglo XIX, la plaza se caracterizó, entre otras cosas, por la presencia de tenerías y tintoreros azules. De la misma manera, desde el siglo XVI en esta plaza y sus alrededores ha habido numerosas cervecerías. En la actualidad queda la única cervecería en la plaza que sigue activa, De Halve Maan, la cual fue fundada en 1856 por León Henri Maes, y ya va en la sexta generación de cerveceros.
Si queréis saber la ubicación exacta o cualquier otra información práctica, seguro que la encontraréis en la Guía Walplein.
Oostmeers
La calle que recorreréis de la estación de tren al centro de Brujas es una de las más fotogénicas de la ciudad y se llama Oostmeers.
Esta vía adoquinada, pero que sí que es transitada por coches, destaca por dos factores; En primer lugar las cuidadas fachadas de las casas de colores (predominan las rojas) que la conforman y en segundo lugar las impresionantes perspectivas que se obtienen de la torre de la Catedral de Brujas y de la Church of Our Lady Bruges (dependiendo en la parte de la calle en la que os encontréis, podréis divisar o una torre u otra).
Si necesitáis cualquier otra información acerca de Brujas, seguro que la encontraréis en esta Guía de Brujas
Koning Albert I – Park
Continuamos este post de Qué ver en el Onze – Lieve – Vrouw Quarter con Koning Albert I – Park.
Durante un siglo, por este enclave era por donde entraba el tren a la ciudad, ya que la estación se encontraba en la próxima ‘t Zand. No obstante, la estación se desmanteló de la plaza en el año 1948 y eso provocó que este parque se creara al término de la Segunda Guerra Mundial. A principios de 2018, comenzó una renovación en el parque, que se materializó con la creación de una fuente. Es muy recomendable pasear por el parque para disfrutar de la tranquilidad del mismo y otro de los puntos más destacables es la Estatua del Rey Alberto I.
Si queréis saber la ubicación exacta o cualquier otra información práctica, seguro que la encontraréis en la Guía Koning Albert I – Park.
Bargebrug
Uno de los puentes más distintos y bonitos de Brujas es Bargebrug.
Al igual que otros edificio de la ciudad como el Concertgebouw Brugge, este puente fue construido en 2002 con motivo de que la ciudad fue seleccionada como “Brujas, capital cultural de Europa 2002“. Su característico color rojo y su estilo moderno contrasta con el resto de puentes de la ciudad. No obstante, no se encuentra en el centro histórico de Brujas, sino que se encuentra en el interior del Minnewaterpark. Por lo que el entorno es totalmente distinto y no rompe con la idiosincrasia de la ciudad. Si acudís en un Tour Guiado a Brujas desde otra ciudad, lo más seguro es que sea el primer lugar que os encontraréis, ya que los autobuses paran en un parking próximo.
Si queréis saber dónde se encuentra o cualquier otra información práctica os la dejo en el post de la Guía Bargebrug.
Poertoren
Seguimos este artículo de los lugares Qué ver en el Onze – Lieve – Vrouw Quarter con Poertoren.
Esta torre de 18 metros de altura que se encuentra en el interior del Minnewaterpark fue construida en el año 1397 como torre de defensa. La torre sobrevivió y desde 1477 se transformó en un lugar de almacenamiento de pólvora (de ahí que hoy en día se denomine en español “Torre de la Pólvora”). En la actualidad cuenta con ocho metros de diámetro y está situada justo al lado del Minnewaterbrug. Por último me gustaría mencionar que la torre también se ha utilizado como molino y que entre los años 1989 y 1991 la torre fue restaurada según un diseño del arquitecto A. Cottyn.
Katelijnestraat
Katelijnestraat es una de las calles peatonales que no os podéis perder en el Onze – Lieve – Vrouw Quarter.
Esta calle compuesta por numerosas tiendas de chocolates y de souvenirs formaba parte de la segunda muralla de la ciudad, la cual fue construida en 1297 y reconstruida entre los años 1401 y 1402. Más tarde, la parte exterior de las murallas de la ciudad fue demolida en 1762, aunque los restos de la antigua puerta permanecieron visibles hasta 1862. Además de las casas que conforman la calle, también yace el Diamantmuseum Brugge y sobre todo otro de los motivos por los que recorrer la vía peatonal es por la perspectiva que se obtiene de la Church of Our Lady Bruges.
Si queréis saber dónde se encuentra exactamente la calle, os dejo toda la información en el post de la Guía Katelijnestraat.
Begijnhof
Continuamos este listado de Qué ver en el Onze – Lieve – Vrouw Quarter con uno de los lugares más visitados de Brujas, el Begijnhof.
Este beaterio de Brujas, construido en 1245, forma parte, junto con el resto de los beguinajes flamencos, del Patrimonio de la Humanidad de la Unesco. Los beguinajes eran comunidades autónomas de religiosas de Europa del Norte en los que vivían mujeres que se dedicaban a la vida religiosa sin hacer los votos de pobreza necesarios para ser monja y sin recluirse en un convento. Además hay que destacar que, los edificios que los conforman y que en su mayoría estaban construidos alrededor de una plaza arbolada, comprenden no sólo las instalaciones domésticas y monásticas, sino también los talleres utilizados por la comunidad.
Centrándonos en este en concreto, se pueden observar una treintena de casitas de beguinas de color blanco, que en su mayoría datan de los siglos XVI, XVII y XVIII, y que rodean una plaza que cuenta con enormes árboles. Para acceder al recinto, atravesareis una portada del año 1776 y ya una vez dentro podréis observar el entorno en el que reina el silencio. Asimismo, en el interior yace un pequeño museo que tiene un coste de 2€ y dónde se explica la historia y tradiciones de las beguinas. Por último comentaros que, a pesar de que la última beguina falleció en 2013, el begijnhof está habitado desde hace décadas por las monjas benedictinas procedentes del convento de Wijngaard.
Horarios
- Todos los días: De 06:30h a 20:30h
Si queréis saber el precio o la ubicación exacta, os dejo toda la información práctica en el post de la Guía Begijnhof.
Mariabrug
Uno de los puentes por el que pasaréis sí o sí durante vuestra estancia en Brujas es Mariabrug.
Este puente atravesado por numerosas barcas se encuentra al lado del Hospital de San Juan y es uno de los mejores enclaves para observar la majestuosidad de la Church of Our Lady Bruges. Como podréis leer a lo largo de este post, la mayoría de puentes de Brujas no merecen la pena por la construcción en sí, sino por el entorno en el que se encuentran y en este caso ocurre lo mismo, ya que si anteriormente os decía que a un lado está situado el Hospital de San Juan, justo en el otro se obtiene una fascinante perspectiva de las cuidadas casas que dan al canal.
Puente Bonifacio
Seguimos con el puente más bonito y fotogénico de Brujas, el Puente Bonifacio.
Pese a lo que se puede prever por el entorno y el puente en sí, lo cierto es que es una construcción relativamente reciente, ya que se realizó a principios del siglo XX. No obstante, la espectacularidad de uno de los puentes más nuevos de Brujas no es por la estructura del mismo en sí, sino por lo que le rodea; Por un lado tenemos una impresionante perspectiva de la parte trasera de la Church of Our Lady Bruges y el edificio del Gruuthusemuseum. Y por el otro, las vistas del río con las pintorescas y fotogénicas casitas, que generan un entorno precioso.
Por último advertiros de que es un lugar extremadamente turístico y que suele estar muy concurrido por los Tours de 1 día, así que si a eso le sumamos que es un enclave bastante pequeño, os recomendaría encarecidamente que acudierais bastante temprano o cuando la mayoría de tours se hayan marchado (por lo que he leído, la iluminación nocturna merece bastante la pena).
Si queréis saber la ubicación exacta o cualquier otra información práctica, seguro que lo encontraréis en la Guía Puente Bonifacio.
Minnewaterpark
A pesar de que ya os he mostrado algunos sitios del interior del parque individualmente, finalizamos este artículo de Qué ver en el Onze – Lieve – Vrouw Quarter con el parque más impresionante y bonito de la ciudad, el Minnewaterpark.
Desde este parque se obtienen unas interesantes vistas de la Church of Our Lady Bruges. De por sí Brujas no es una ciudad muy ajetreada (menos cuando llegan los Tours), pero si buscáis una zona en la que reine la calma, sin lugar a dudas esta es la mejor opción. Por último deciros que es un lugar al que acuden turistas, pero también muchos locales.
Qué ver en el Onze – Lieve – Vrouw Quarter
Enlaces de interés
5% de descuento en tu seguro de viaje
Llévate hasta 600€ por retraso o cancelación de vuelo
Traslado Aeropuerto Bruselas a Bruselas
Comentad que os parece este artículo de Qué ver en el Onze – Lieve – Vrouw Quarter. Si tenéis alguna duda acerca de él y cuál es la parte que más os ha gustado.
Compartan con aquellas personas que vayan a viajar a Bélgica próximamente o que estén enamorados de este precioso país.
Instagram: https://www.instagram.com/planaje.jmm/