Bruselas es la capital de Bélgica y para muchos la capital de Europa. No obstante, pese a la infinidad de atractivos y de lugares de visitar que yacen en la misma, no suele ser una metrópoli que suela posicionarse entre las ciudades más bonitas del continente europeo. No obstante, personalmente me pareció una ciudad muy bonita y sumamente fotogénica para los amantes de la fotografía urbana. Es por eso que me he animado a hacer este post de los 10 mejores lugares para hacer fotos en Bruselas, seleccionando lugares conocidos, pero sumamente fotogénicos y que no puedo dejar de mencionar, y otros algo menos conocidos, pero que merecen mucho la pena.
Al igual que hecho este artículo, también he hecho guías especializadas sobre lugares que me gustaron y que si tenéis tiempo os animo a que visitéis, pero que no son tan turísticos y que por tanto es complicado encontrar información sobre los mismos. De modo que si tenéis curiosidad por saber cuales son y toda la información práctica necesaria para visitarlos, os dejo la Guía de Bruselas en la que encontraréis todos estos artículos.
10 mejores lugares para hacer fotos en Bruselas
1. Grand Place
Comenzamos este post de los 10 mejores lugares para hacer fotos en Bruselas con el lugar más impresionante de la capital belga y la plaza más bonita que he visto en mi vida, la Grand Place.
Esta plaza, que está declarada Patrimonio de la Humanidad de la Unescu desde el año 1998, es el centro neurálgico de Bruselas. Es un enclave que es una auténtica delicia, que cuenta con una belleza arquitectónica inconmensurable y al que todos los adjetivos positivos del mundo se le quedan cortos para describirlo. En definitiva una plaza de una belleza incalculable, que es de esos lugares de los que no te quieres marchar por mucho tiempo que hayas pasado en el mismo y que es sin lugar a dudas uno de los monumentos más impresionantes del planeta.
Qué ver en la Grand Place
Algunos de los edificios que no os podéis perder en la plaza son el Ayuntamiento de Bruselas, el Broodhuis, que hoy en día alberga el Brussels City Museum, y el conjunto de las casas gremiales que conforman plaza. Asimismo debo comentaros que aquí murió en el año 1388 Everaard t’Serclaes y que en la entrada a la plaza por la Rue Charles Bulshay hay una estatua hecha en bronce de la que se dice que da buena suerte tocar el brazo.
Por último deciros que hoy en día en la plaza suceden numerosos eventos; El más popular es la Alfombra de Flores, que lleva sucediendo desde el año 1971 y que desde el año 1986 se realiza cada dos años, pero también hay otros como el mercadillo navideño, festival de la cerveza o L’Ommegang, que es Patrimonio de la Humanidad desde el año 2019 y que consiste en que dos tardes del mes de julio más de 1.400 figurantes recrean la entrada de Carlos V a Bruselas.
Si queréis obtener toda la información sobre cada edificio de la plaza y queréis saber toda la historia, os dejo la Guía Grand Place.
2. Atomium
El Atomium es el gran icono de la ciudad y por tanto no puede faltar en este artículo de los 10 mejores lugares para hacer fotos en Bruselas.
Esta espectacular estructura simétrica de 102 metros de altura fue diseñada por el ingeniero André Waterkeyn y los arquitectos André y Jean Polak para la Expo de Bruselas de 1958 (Exposición Universal de Bruselas de 1958). El monumento cuenta con nueve esferas de acero de 18 metros de diámetro y 250 toneladas cada una y representa un cristal de hierro ampliado 165 mil millones de veces.
La idea original era mantenerlo en pie durante tan solo 6 meses (lo que duraba la Expo 58), pero tras el éxito y el impacto que tuvo (es una de las estructuras más altas de Bélgica), se fue retrasando su demolición hasta que quedó cancelada. Como anécdota hay que comentar que la idea inicial era construirlo sin soportes, pero las pruebas en túnel de viento demostraron que la estructura se habría derrumbado con 80 km/h de viento.
Para el cambio de milenio, el estado del edificio se había deteriorado y se necesitaba urgentemente una renovación, que se realizó entre marzo del año 2004 y febrero del año 2006 (en ese mismo año se emitió una moneda conmemorativa de 2 euros, que representaba el edificio para celebrar la renovación y reapertura).
Hoy en día este lugar, que es el símbolo del país, es la atracción más visitada de Bruselas. En el interior de las seis esferas acondicionadas para ser visitadas (las otras tres no se pueden visitar por seguridad) encontraréis exposiciones con temas sobre Bélgica y las artes digitales. Además, otro de los grandes motivos por el que acudir al Atomium, es por las vistas de Bruselas que se obtienen desde la esfera más elevada.
Horarios
- Todos los días: De 10:00h a 18:00h
Precios
- Entrada General: 16€
- Mayores de 65 años: 14€
- Niños mayores de 115 cm y menores de 17 años: 8,5€
- Niños menores de 115 cm: Gratis
- Bruselas Card: 3€ de descuento
Si queréis saber la ubicación, como llegar o cualquier otra información práctica, seguro que la encontraréis en la Guía Atomium.
3. Galerie Ravenstein
Uno de los puntos más desconocidos y fotogénicos de Bruselas es la Galerie Ravenstein.
Esta galería, que se encuentra en el centro de la ciudad, fue construida entre el 1954 y 1958 en el enclave en el que yacía el Palais Granvelle, un palacio renacentista del siglo XVI, que fue destruido el año 1931. Hoy en día en el interior de está transitada galería cubierta yacen más de 50 establecimientos (se estima que más de 20.000 personas pasan diariamente). No obstante, lo más destacable es la impresionante cúpula de hormigón, que cuenta con miles de ladrillos de vidrio colocados en círculos concéntricos. Si sois amantes de la fotografía urbana este es uno de los lugares que no os podéis perder y que sí o sí tiene que estar en el post de los 10 mejores lugares para hacer fotos en Bruselas.
Si queréis saber la ubicación o cualquier otra información práctica, seguro que la encontraréis en la Guía Galerie Ravenstein.
4. Grand Sablon
El Grand Sablon es una de las plazas más populares de la ciudad y no podía no estar en este post de los 10 mejores lugares para hacer fotos en Bruselas.
El Grand Sablon es en la actualidad la plaza de mayor tamaño del barrio del Sablon. No obstante, desde el año 1320 hasta el año 1754, fue el enclave que albergaba el mercado de caballos. En el centro de la plaza se construyó una fuente en el año 1661. Sin embargo, esa fuente fue sustituida en el año 1754 y fue renovada en el año 1999.
Hoy en día uno de los grandes atractivos de este enclave es la perspectiva que se obtiene de otros lugares de interés de la ciudad como la Église Notre – Dame des Victoires au Sablon, el Palacio de Justicia de Bruselas o la Église Notre – Dame de la Chapelle. Asimismo, hay que destacar que los sábados y domingos, alberga el mercado de libros y antigüedades de Sablon.
A pesar de que se está buscando una solución, en la actualidad se utiliza parcialmente como un aparcamiento para vehículos. Por último comentaros que esta plaza es el punto de partida de la procesión de Ommegang (Obra Maestra del Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO).
Si queréis saber dónde se encuentra o cualquier otra información práctica, seguro que la encontraréis en la Guía Grand Sablon.
5. BNP Paribas Fortis Montage du Parc
Uno de los lugares que no aparece en ninguna Guía de Bruselas y que más me sorprendieron fue el BNP Paribas Fortis Montage du Parc.
Si sois amantes de la arquitectura moderna y de la fotografía urbana, este edificio construido entre los años 2017 y 2021 debe ser uno de los puntos más imprescindibles de visitar en la capital belga. Es un edificio de oficinas, pero por la Rue Baron Horta hay una entrada por la que se puede acceder sin ningún problema.
Si queréis saber la ubicación o cualquier otra información práctica, seguro que la encontraréis en la Guía BNP Paribas Fortis Montage du Parc.
Si necesitáis cualquier otra información acerca de Bruselas, seguro que la encontraréis en esta Guía de Bruselas
6. Galeries Royales Saint Hubert
Uno de los lugares que más ganas tenía de visitar durante mi estancia en la capital belga eran las Galeries Royales Saint Hubert.
Esta galería en realidad está compuesta por tres pasajes acristalados (la Galerie de la Reine, la Galerie du Roi y la Galerie des Princes), que fueron inaugurados en el año 1847. La galería fue diseñada por el arquitecto Jean – Pierre Cluysenaar y de las siete galerías comerciales cubiertas que se construyeron entre las décadas de 1820 y 1880 en Bruselas, es una de las tres que se conservan.
Uno de los aspectos a destacar que es este enclave de 200 metros fue una de las galerías más antiguas de Europa de este estilo. Hoy en día es una de los puntos más transitados de la ciudad. Asimismo, hay que destacar que en la actualidad está repleta de tiendas de chocolate (en la Galerie de la Reine en el año 1910, Jean Neuhaus y su esposa inventaron el chocolate relleno, al que dieron el nombre de praliné), pero también yacen cafeterías y confiterías, cuyos locales merecen especial atención, y el Théâtre des Galeries Saint – Hubert.
Por último comentaros como anécdota comentaros que en el año 2008 se presentaron para su inscripción en el Patrimonio Mundial y están incluidas en la “Lista provisional” de la UNESCO en la categoría de patrimonio cultural.
7. Mont des Arts
Proseguimos este listado de los 10 mejores lugares para hacer fotos en Bruselas con el Mont des Arts.
Estos jardines son sin lugar a dudas uno de los mejores miradores de Bruselas y muchos consideran que son la entrada al centro histórico de la ciudad. Este enclave había sido a lo largo de la historia un lugar dónde los judíos se habían asentado (siglo XIV) y una colina en la que se encontraba el antiguo Palacio de Coudenberg (siglos XV y XVIII). No obstante, a finales del siglo XIX, el rey Leopoldo II tuvo la idea de convertir el sitio en un barrio de las artes (hoy en día hay una notable acumulación de museos en la zona) y compró todo el barrio.
Historia reciente del Mont des Arts
A pesar de que hubieron disputas entre el rey Leopoldo II y el alcalde Charles Buls por la conservación de los edificios que yacían en ese momento, en el año 1894 se votó a favor del proyecto. Entre los años 1897 y 1898 se produjo la demolición de los edificios antiguos y tras un breve parón por falta de financiación, en el año 1903 se firmó un acuerdo entre la Ciudad de Bruselas y el Estado belga para la construcción de la Estación Central y la creación del Mont des Arts.
Con la intención de aumentar el atractivo de la zona durante la Exposición Internacional de Bruselas de 1910, el rey encargó al arquitecto paisajista francés Pierre Vacherot que diseñara un jardín “temporal” en la colina. Presentaba un parque y una escalera monumental con fuentes en cascada y terrazas que descendían por la suave pendiente desde la Place Royale. Finalmente, en el año 1910, un año después de la muerte de Leopoldo II, el nuevo parque fue inaugurado por su sucesor, el rey Alberto I.
Pese a que el jardín fue concebido como temporal, se convirtió rápidamente en una zona verde muy apreciada en el corazón de la capital. Sin embargo, a finales de la década de 1930 tuvo que ser demolido para crear una nueva plaza. En esta nueva creación la idea original de idea original de Pierre Vacherot continuó, pero entre los años 1956 y 1969 se construyeron edificios como la Biblioteca Real de Bélgica (KBR) y el Palacio de Congresos.
Vistas desde el Mont des Arts
Como os decía, es uno de los mejores miradores de la ciudad y como tal uno de los enclaves más fotogénicos de Bruselas. Algunos de los lugares que se puede apreciar desde este fantástico jardín son: el Ayuntamiento de Bruselas y en general la Grand Place, la fachada de la Galería Bortier, la Estatua Ecuestre de bronce de Alberto I y, si el tiempo acompaña, el Atomium.
Además, si nos giramos hacia el otro lado veremos la Place Royale Bruxelles, el Museo de Instrumentos Musicales de Bruselas, el Musée Magritte Museum y la Eglise Saint-Jacques – sur – Coudenberg.
8. Église Notre – Dame des Victoires au Sablon
Una de las iglesias más impresionantes de Bruselas es la Église Notre – Dame des Victoires au Sablon.
Esta fotogénica iglesia católica construida en el siglo XV se caracteriza por su exterior de estilo gótico brabantino tardío, el cual eclipsa la cuidada decoración interior, que, aunque es sobria y se asemeja al de la Catedral de San Miguel y Santa Gúdula de Bruselas, incluye dos capillas barrocas.
A pesar de que la fecha exacta de la construcción no se conoce, sí se sabe que el coro fue finalizado en el año 1435. De la misma manera, hay que destacar que finales del siglo XVI la iglesia fue saqueada por los calvinistas y que en el siglo XVII, la familia de Thurn und Taxis construyó las dos mencionadas capillas en la iglesia; la Capilla de Santa Ursula (1651 – 1676) y la Capilla de San Marcos (1690). Por último comentaros que a comienzos de la ocupación francesa en el año 1795, la iglesia se salvó del celo antirreligioso gracias a al juramento del cura de lealtad a la República.
Horarios
- De lunes a viernes: De 10:00h a 18:00h
- Sábado: De 09:00h a 18:00h
- Domingo:
- Mañana: De 09:00h a 11:40h
- Tarde: De 13:40h a 18:00h
Si queréis saber el precio o cualquier otra información práctica, seguro que la encontraréis en la Guía Église Notre – Dame des Victoires au Sablon.
9. Halles Saint – Géry
El mercado más fascinante de Bruselas es el Halles Saint – Géry y por tanto no podía no estar en este post de los 10 mejores lugares para hacer fotos en Bruselas.
Halles Saint – Géry es un edificio que en la actualidad funciona como centro de exposiciones temporales y lugar de copas por la noche. No obstante, este enclave, inaugurado en el año 1882 en estilo neorrenacentista flamenco, fue uno de los mercados cubiertos más importantes del centro de Bruselas hasta que después de la Segunda Guerra Mundial fuera abandonado por los comerciantes y finalmente cerrara en el año 1977.
A pesar de que se encuentra en pleno centro de la ciudad, tras el cierre costó que el lugar volviera a tener vida, hasta que en el año 1999 se convirtió en un lugar habitual de exposiciones y eventos.
Horarios
- Todos los días: De 10:00h a 00:00h
Si queréis saber dónde se encuentra o cualquier otra información práctica, seguro que la encontraréis en la Guía Halles Saint – Géry.
10. Parc Léopold
Terminamos este artículo de los 10 mejores lugares para hacer fotos en Bruselas con el Parc Léopold.
Este parque de 10 hectáreas fue creado en el año 1880, tras el cierre del impopular Real Jardín Zoológico. Hoy en día es un parque que se encuentra justo al lado del European Parliament y desde el mismo se puede observar una interesante perspectiva del popular edificio Paul – Henri Spaak. Asimismo, en el interior de la zona verde abrió en el año 2017 la Casa de la Historia Europea (un proyecto que tiene la intención de utilizar todas las herramientas disponibles para promover un mejor conocimiento de la historia de Europa y la construcción de la Unión Europea).
Además del edificio ecléctico de la biblioteca Solvay y del edifico Lycée Émile Jacqmain de la escuela de secundaria, en el parque yace un pequeño estanque llamado Maalbeek, en el que podréis encontrar fauna local.
Si queréis saber la ubicación exacta o cualquier otra información práctica, seguro que la encontraréis en la Guía Parc Léopold.
10 mejores lugares para hacer fotos en Bruselas
Enlaces de interés
5% de descuento en tu seguro de viaje
Llévate hasta 600€ por retraso o cancelación de vuelo
Traslado Aeropuerto Bruselas a Bruselas
Comentad que os parece este artículo de los 10 mejores lugares para hacer fotos en Bruselas. Si tenéis alguna duda acerca de él y cuál es la parte que más os ha gustado.
Compartan con aquellas personas que vayan a viajar a Bélgica próximamente o que estén enamorados de este precioso país.
Instagram: https://www.instagram.com/planaje.jmm/