En este artículo de la Guía Navigli Darsena os voy a mostrar toda la información practica para visitar uno de los mejores lugares para ver el atardecer en Milán, que es la segunda ciudad más grande de Italia y una de las más bonitas del norte del país.
Al igual que hecho este listado, también he hecho guías especializadas sobre lugares que me gustaron y que si tenéis tiempo os animo a que visitéis, pero que no son tan turísticos y que por tanto es complicado encontrar información sobre los mismos. De modo que si tenéis curiosidad por saber cuales son y toda la información práctica necesaria para visitarlos, os dejo la Guía de Milán en la que encontraréis todos estos posts.
Guía Navigli Darsena
Dónde se encuentra el Navigli Darsena
El Navigli Darsena se encuentra en un punto bastante alejado del centro de la ciudad. Para que os hagáis una idea desde la Piazza Duomo, lo que podríamos llamar epicentro de Milán, hay 28 minutos andando.
- Estaciones de metro próximas: Porta Genova (Línea 2)
Asimismo, junto al enclave se encuentran otros puntos de interés como el Arco di Porta Ticinese, el Naviglio Grande, el Naviglio Pavese…
Dónde se encuentra el Navigli Darsena
Si necesitáis cualquier otra información acerca de Milán, seguro que la encontraréis en esta Guía de Milán
Datos de interés del Navigli Darsena
En la actualidad es un enclave utilizado por muchos jóvenes, y no tan jóvenes, para sentarse en una de sus orillas por la tarde y ver el atardecer tomando algo. Sin embargo, esta cuenca de agua artificial se utilizaba para el amarre y almacenamiento de los barcos, que navegaban por los canales milaneses.
Historia Navigli Darsena
La Darsena se encuentra en la zona donde anteriormente existía el pequeño Lago de Sant’Eustorgio, una cuenca de agua artificial construida en la época medieval (seguramente antes del año 1211), que se encontraba aproximadamente entre la basílica del mismo nombre y las casetas de peaje de la Piazza XXIV Maggio, cerca de la actual Porta Ticinese.
Al igual que la Dársena, el pequeño Lago de Sant’Eustorgio estaba conectado al foso de las murallas españolas de Milán, recibía las aguas del Naviglio Grande y tenía como emisario el Cavo Ticinello, que aún hoy es el desbordamiento de la Dársena.
La construcción de la Darsena se finalizó en el año 1603 y se apoyaba en las murallas españolas de Milán, construidas entre los años 1548 y 1562 para sustituir las murallas medievales de Milán. En sus inicios, además de recibir aguas del Naviglio Grande, también recibía aguas del Olona. Hoy en día, el Olona ya no abastece a la Darsena, pero en cambio se construyó el Naviglio Pavese en el año 1819 y ha sido la salida principal de la Darsena desde entonces.
Con la transformación del Lago de Sant’Eustorgio en la Darsena la importancia del entorno creció significativamente y se convirtió en uno de los puntos de referencia para los milaneses. El tráfico fluvial aumentó siglo tras siglo y a mediados del siglo XIX entraban y salían de la Dársena más de ocho mil buques al año.
La suerte de la Darsena continuó durante el siglo XX, cuando las orillas del Navigli se industrializaron y las fábricas que surgieron cerca de ellas se abastecieron de materias primas y enviaron sus productos a través de las vías navegables lombardas, de las cuales la Darsena representaba el puerto de atraque más importante. Eso provocó que a principios del siglo XX la Darsena se convirtiera en el tercer puerto italiano de tránsito de mercancías.
Sin embargo, con el paso de las décadas, el tráfico fluvial en los Navigli milaneses disminuyó notablemente por la progresiva construcción de la red de carreteras italiana y la contaminación del Olona. Eso provocó que el último barco de transportes de mercancías que entró a la Darsena lo hiciera en el año 1979.
En el año 2004 se cedieron los terrenos para realizar un parking subterráneo, pero los trabajos se tuvieron que parar porque se encontraron cimientos de las murallas españolas de Milán. Tras años de disputas judiciales y políticas, en el año 2015 se renovó la Dársena para la Expo 2015.
Como datos estadísticos, deciros que en la actualidad la Dársena mide 750 metros de largo y 25 metros de ancho; tiene una superficie de 17.500 metros cuadrados y un fondo de un metro y medio.
Cuánto tiempo dedicarle a la Navigli Darsena
Cuánto tiempo dedicarle a la Navigli Darsena es sin lugar a dudas la pregunta más subjetiva de este artículo de la Guía Navigli Darsena. Y es una pregunta muy subjetiva, ya que dependerá mucho de lo interesado que estéis en el lugar en sí, de las fotografías que hagáis, de la cantidad de gente que haya, de si os sentáis a ver el atardecer… No obstante, de media considero que lo adecuado sería dedicarle entre 15 y 45 minutos.
Por último me gustaría acabar mencionando que si tenéis intención de comer cerca, a continuación os dejo algunas de las reseñas de los establecimientos gastronómicos que he visitado por la zona.
- Crítica Aroma Napoletano
- Crítica Princi
- Reseña Grom
- Crítica Bun Burgers
- Crítica Panzerotti Luini
- Reseña Alice Pizza
- Crítica Berberè Porta Romana
- Crítica L’Antica Pizzeria Da Michele
- Críticas Gastronómicas Milán. ¿Dónde comer Milán?
Otros Posts de Milán
5% de descuento en tu seguro de viaje
Llévate hasta 600€ por retraso o cancelación de vuelo
Excursión al lago Como, Lugano y Bellagio
Visita guiada por Milán + La Última Cena
Alpes Suizos y St. Moritz en tren
Comentad que os parece este artículo de la Guía Navigli Darsena. Si tenéis alguna duda acerca de él y cuál es la parte que más os ha gustado.
Compartan con aquellas personas que vayan a viajar a Milán próximamente o que estén enamorados de este preciosa ciudad.
Instagram: https://www.instagram.com/planaje.jmm/