Qué ver en Madrid Gratis en 1 día
Día 3: Cuatro Torres – Museo de Historia de Madrid – Plaza del Dos de Mayo – Museo Arqueológico Nacional – Plaza de Colón – Malasaña – Círculo de Bellas Artes
Al igual que el día anterior en este tercer día en Madrid (el segundo completo) me levanté bastante antes que mis acompañantes para aprovechar el día al máximo. De modo que a pesar de que nos acostamos a eso de la 01:00h, a las 6:00h ya estaba en pie para comenzar este día que os voy a transformar en este post de Qué ver en Madrid Gratis en 1 día.
Me vestí y antes de que me quisiera dar cuenta ya estaba en la puerta del hotel Iluniun Suites Madrid dónde nos hospedamos, y comencé a dirigirme hacia las torres más altas no solo de Madrid, sino de España. Una caminata de poco más de 1 hora en la que pasé por dos puntos de interés más que mencionables; el Parque de Berlín y la Plaza Castilla, un enclave que cuenta con dos de las estructuras más altas de Madrid, las Torres Kío.
Cuatro Torres
A pocos metros de la Plaza Castilla, al final del Paseo de la Castellana, se encuentran 4 de los 5 edificios más altos de España. O lo que es lo mismo, las denominadas Cuatro Torres, uno de los lugares a mí parecer imprescindibles qué ver en Madrid Gratis en 1 día.
Centrándonos en la torre más alta, la Torre de Cristal, es un edificio que al igual que los otros tres que ocupan las primeras posiciones, se terminó de construir en 2008. Asimismo, cómo datos estadísticos destacar que es el edificio más alto de España, y el cuarto edificio más alto de la Unión Europea. De igual modo decir que cuenta con una altura de 249 metros y que si ya nos introducimos en el ranking europeo se sitúa en el puesto 24.
En lo personal soy un gran aficionado de los grandes rascacielos y tener a los edificios más altos de España a pocos metros fue una experiencia fascinante. Además, observarlos junto al amanecer fue algo mágico.
La Desayunería
Sin embargo, el día debía de continuar y tocaba volver hacia el centro. Así que, aunque lo ideal hubiese sido hacerlo en metro, la realidad es que me apetecía recorrer la ciudad a pie, para descubrirla lo máximo posible. De manera que a pesar de que gire por la Calle Bravo Murillo, volví de nuevo a la Castellana para ver como iban las obras del Bernabéu y bordeé la Plaza Pablo Ruiz Picasso antes de abandonar la Castellana definitivamente e ir hacia la Calle de Ponzano.
Una calle que fui recorriendo y que me llevó hasta el Mercado de Chamberí, un mercado en el que se combina la idea de mercado tradicional, con la de la restauración. Posteriormente gire hacia la Plaza De Quevedo, recorrí alguna calle de la zona antes de coger la peatonal y comercial Calle de Fuencarral, la cual me llevó hasta el epicentro de Malasaña, desde dónde acudí a La Desayunería. Un lugar que actualmente es el lugar más popular para desayunar en Madrid, si queréis saber que me pareció, a continuación os dejo la reseña.
Museo de Historia de Madrid
Ya habiendo desayunado, a las 10:30h me reuní con mis acompañantes del viaje, y lo primero que hicimos juntos fue visitar el Museo de Historia de Madrid. Un museo en el que encontraréis en el que es a mí parecer el barrio más bonito de la ciudad, Malasaña. En el mismo tendréis la oportunidad de apreciar numerosas piezas que te irán contando la historia reciente de Madrid, así como cuadros que escenifican la sociedad de la época. La realidad es que no es el museo más memorable de la ciudad, pero si os pilla de paso os animo a echarle un vistazo.
- Entrada Gratuita
Al término de la visita, dimos una vuelta por el barrio, en el que vimos diversos puntos de interés como la Plaza Dos de Mayo, el edificio del Centro de Cultura Contemporánea CondeDuque, o el Mercado de los Mostenses.
Cómo consideramos que Malasaña es un barrio que se anima por las tardes, decidimos no recorrerlo en profundidad y visitarlo por la tarde. De igual modo atravesamos el barrio de Chueca en el que también vimos lugares bastante interesantes como la Plaza de Chueca, o el Mercado San Antón.
Museo Arqueológico Nacional
Antes de continuar con las visitas qué ver en Madrid Gratis en 1 día, teníamos que hacer la cola para reservar en Streetxo. Una cola que comenzaba a las 12:30h y que como llegamos a eso de las 13:30h, hizo que no nos dieran mesa hasta las 17:00h, sí las 17:00h! Pero la realidad es que nos hacía mucha ilusión y que no estamos todos los días en Madrid, así que lo aceptamos.
Cómo no podíamos irnos muy lejos, porque si te llamaban y en 15 minutos no estabas en el restaurante, pasaban de turno. Decidimos recorrer la comercial y cara Calle de Serrano y dirigirnos hacia la Plaza de Colón. Una plaza desde la que accedimos a dos museos que se encuentran en el mismo edificio, la Biblioteca Nacional; En primer lugar el Museo de la Biblioteca Nacional, cuya entrada da al Paseo de Recoletos y dónde se exponen exposiciones temporales (entrada gratuita). Y en segundo lugar y al que más tiempo le dedicamos, el Museo Arqueológico Nacional, un museo que tiene su puerta de entrada y salida en la Calle de Serrano y que fue toda una sorpresa.
Es un museo que te va contando la historia con piezas y objetos que se encontraron desde la prehistoria hasta la época romana. Destacar los huesos de los cuerpos humanos de la época de la prehistoria, así como los sarcófagos de la época egipcia y la espectacular escultura de la Dama de Elche. La cual es la original y es el símbolo del museo.
Si necesitáis cualquier otra información acerca de Madrid. Seguro que la encontraréis pinchando aquí: Guía de Madrid
Streetxo
Por suerte la hora de reserva se adelantó, y a eso de las 16:30h ya estábamos en el interior del establecimiento que se encuentra en lo alto de El Corte Inglés de Serrano. Si tenéis curiosidad, o intención acudir en el post de a continuación os dejo toda la información sobre si merece la pena, como reservar reservar, que pedir, precio…
A eso de las 18:00h de la tarde ya estábamos fuera de StreetXo para disfrutar de la última tarde en Madrid del viaje a Madrid en 4 días. Una tarde que aprovechamos primeramente para descubrir el verdadero ambiente de Malasaña y descubrir la infinidad de tiendas vintage que hay en el barrio. Asimismo, también aprovechamos para ver otros lugares de interés de la zona como la Parroquia de Santa Bárbara, el Mercado San Antón, o el epicentro actual de Malasaña que es la Plaza de San Ildefonso.
A pesar de que nosotros por falta de tiempo no le dedicamos una tarde completa. Este barrio es para disfrutar con calma, sentir el ambiente, vivir cada local, cada calle, cada plaza… En definitiva es un barrio que quizá no cuenta con tantos atractivos como otros, pero en el que merece la pena quedarse mucho tiempo y ver la vida pasar.
Círculo de Bellas Artes
A pesar de que finalmente acudimos al Círculo de Bellas Artes para ver el atardecer desde allí. También tuvimos otras opciones como la de pasar la tarde disfrutando de Malasaña, la de acudir al Museo del Romanticismo, o la de entrar en el Museo de Cera.
Si necesitáis más información acerca de como subir, o las vistas que se obtienen.
Por último, para terminar el día acudimos a otro de los restaurantes más de moda de Madrid, que ha ganado bastantes premios en los últimos años, y que en carta cuentan con un Donut de Cocido, PerretxiCo.
Qué ver en Madrid Gratis en 1 día
Otros Posts de Madrid
10 mejores lugares para hacer fotos en Madrid
10 mejores tiendas de streetwear en Madrid
10 mejores tiendas vintage en Madrid
Qué ver en el barrio de Malasaña
Qué ver en el barrio de Lavapiés
Comentad que os parece este artículo de los Críticas Gastronómicas Madrid. Si tenéis alguna duda acerca de él y cuál es la parte que más os ha gustado.
Compartan con aquellas personas que vayan a viajar a Madrid próximamente o que estén enamorados de este preciosa ciudad.
Instagram: https://www.instagram.com/planaje.jmm/