20 lugares qué ver en Nantes fascinantes.

Índice de contenidos

Nantes es la ciudad más importante de la región de los Países del Loira y es una metrópoli que quizá esta varios escalones por debajo de otras ciudades francesas en el apartado turístico. Sin embargo, es una localidad que sorprende y a la que merece la pena dedicarle uno o dos días completos para descubrir todo lo que tienen que ofrecer. Es por eso que a través de este post de los 20 lugares qué ver en Nantes voy a exponeros una pequeña muestra de todo lo que tiene que ofrecer esta ciudad.

Si 20 lugares os parecen escasos o disponéis de un mayor número de días para poder visitar más lugares que los sumamente imprescindibles, a continuación os dejo otros artículos en los que he ido añadiendo otros lugares de interés. Decir también que en cada artículo se añaden 10 lugares que no aparecían en el post anterior, pero que las descripciones de los sitios que ya estaban en el post anterior son las mismas. De igual manera, también hay otro artículo con menos lugares por si no disponéis de tanto tiempo.

20 lugares qué ver en Nantes
20 lugares qué ver en Nantes

20 lugares qué ver en Nantes

1. Musée d’histoire de Nantes

Comenzamos este post de los 20 lugares qué ver en Nantes con uno de los museos más importantes de la ciudad, el Musée d’histoire de Nantes.

En el interior del espectacular Castillo de los Duques de Bretaña encontraréis el Musée d’histoire de Nantes. Este museo dividido en 32 salas exhibe más de 1150 objetos a través de los que os podréis haceros una idea de como ha sido Nantes desde sus orígenes hasta el hoy. Es un museo sumamente interactivo y que está dividido en 7 secciones:

  • El castillo, Nantes y la Bretaña hasta el siglo XVII.
  • Nantes, hija del río y del océano.
  • El negocio y el oro negro en el siglo XVIII.
  • Nantes y la Revolución.
  • Un puerto colonial e industrial (1815 – 1940).
  • La renovación de una ciudad (1940 – 1990).
  • Una metrópoli atlántica, hoy y mañana.

Personalmente os animo a acudir el primer día de vuestra estancia en la sexta ciudad más importante de Francia, ya que de esta forma vuestra visita a la ciudad será mucho más enriquecedora. Además debo deciros que a todos aquellos que no seáis tan amantes de los museos, puesto que se os hacen pesados, esté es una opción muy recomendable de visitar por todos los elementos multimedia que encontraréis en el interior del mismo.

Horarios
  • Lunes: Cerrado
  • De martes a domingo: De 10:00h a 18:00h
    • Del 1 de julio al 31 de agosto: Todos los días: De 10:00h a 19:00h
Precio
  • Museum Pass Nantes (Museo de Historia de Nantes (Castillo de los Duques de Bretaña), el Museo de Historia Natural, el Museo de Arte de Nantes, el Museo Julio Verne y el Chronographe)
    • Entrada General: 15€
  • Musée d’histoire de Nantes:
    • Entrada General: 9€
    • Entrada reducida (Entre 18 y 25 años, profesores, 1 hora antes del cierre): 5€
    • Gratis: 1er domingo de cada mes (salvo julio y agosto), niños menores de 18 años, desempleados…

*Audioguía (disponible en español): 2€

Musée d’histoire de Nantes
Musée d’histoire de Nantes

2. Place Graslin

Una de las plazas más importantes de la ciudad es la Place Graslin y por tanto no podía no estar en este listado de los 20 lugares qué ver en Nantes.

Esta plaza, que es completamente peatonal y en la que hoy en día yace el Théâtre Graslin como edificio más importante, nació en 1787. Eso es porque hasta 1777 toda está zona era sólo una colina rocosa escasamente poblada y Jean – Joseph – Louis Graslin, síndico general de las haciendas del reino, compró los terrenos para la ciudad. Hubieron numerosas tensiones con el alcalde, pero finalmente se construyó cerca de la Cours Cambronne y eso provocó que el distrito se volviera rápidamente bastante atractivo y que la burguesía se instalara allí.

En 1852, la plaza fue uno de las primeros enclaves de Nantes en equiparse con faroles de gas. Más tarde, en 1885, se inauguró La Cigale, que es una de las cervecerías más bellas de Francia en estilo Art Nouveau y otro de los puntos de mayor importancia de la plaza.

Place Graslin
Place Graslin

3. Trentemoult

Uno de los puntos más fotogénicos de Nantes es el barrio o pueblo pesquero de Trentemoult.

Trentemoult es un antiguo pueblo pesquero, cuya principal característica son sus coloridas casas de pequeño tamaño con tejados rojos. Os animo a perderos por las diferentes calles de la zona, ya que os ofrecerán un contraste muy notorio con el resto de la ciudad. Asimismo hay que destacar que en el muelle Marcel Boissard hay bistrós tradicionales, creperías, cafeterías y suele ser una zona bastante animada.

Desde 2005, una línea Navibus vuelve a proporcionar la conexión entre la estación marítima y el centro de Nantes y es la mejor opción para ir desde el centro de la ciudad a Trentemoult.

Si necesitáis más información práctica como dónde se encuentra exactamente, seguro que lo encontraréis en la Guía Trentemoult.

Trentemoult
Trentemoult

4. Memorial to the Abolition of Slavery

Proseguimos este artículo de los 20 lugares qué ver en Nantes con el Memorial to the Abolition of Slavery.

Este monumento inaugurado en 2012 y que recuerda a las víctimas de la trata de esclavos en Nantes, es el sitio de este tipo más grande del mundo. Fue diseñado por el arquitecto argentino – estadounidense Julian Bonder y el artista polaco Krzysztof Wodiczko y en la parte superior caminaréis sobre 2.000 inserciones de vidrio, de las cuales 1.710 conmemoran los nombres de los barcos de esclavos y sus fechas de puerto en Nantes. Las otras 290 nombran puertos en África, las Américas y el área alrededor del Océano Índico. Por ultimo deciros que al entrar, podréis observar La Declaración Universal de los Derechos Humanos y la palabra «libertad» escrita en 47 idiomas diferentes de las zonas afectadas por la trata de esclavos.

Horarios
  • Del 16 de septiembre al 14 de mayo:
    • Todos los días: De 09:00h a 18:00h
  • De 15 de mayo al 15 de septiembre:
    • Todos los días: De 09:00h a 20:00h
Precio
  • Entrada Gratuita

Si queréis saber el punto exacto en el que se encuentra o cualquier otra información práctica, seguro que la encontraréis en la Guía Memorial to the Abolition of Slavery.

Memorial to the Abolition of Slavery en el post de los 20 lugares qué ver en Nantes
Memorial to the Abolition of Slavery

5. Tour Bretagne

Nantes no es ni mucho menos una ciudad en la que podréis encontrar edificios altos o rascacielos, pero la Tour Bretagne sí que merece ser mencionada en este artículo de los 20 lugares qué ver en Nantes.

Este edificio de negocios que con 144 metros es el edificio más alto de Nantes, es también el 4º edificio más alto de Francia (sin contar París) tras la Tour Incity y la Tour Part – Dieu en Lyon y la Tour CMA-CGM en Marsella. Fue construida entre 1971 y 1976 y la mejor perspectiva de la misma se obtiene desde la Cr des 50 Otages.

Tour Bretagne en el post de los 20 lugares qué ver en Nantes
Tour Bretagne

Si necesitáis cualquier otra información acerca de Nantes, seguro que la encontraréis en esta Guía de Nantes

6. Saint – Anne’s Church

La Saint – Anne’s Church es una iglesia sumamente desconocida, pero que si os pilla de paso también merece ser visitada.

Esta iglesia fue construida en el 1846 en el punto más alto de Nantes y se encuentra junto al Musée Jules Verne, en una zona en la segunda mitad del siglo XIX y luego a principios del siglo XX fue habitada por numerosos inmigrantes y que hoy en día está siendo rehabilitada y está adquiriendo numerosos puntos de interés.

  • Entrada Gratuita
Saint - Anne's Church en el post de los 20 lugares qué ver en Nantes
Saint – Anne’s Church

7. Square Commandant Aubin

Uno de esos puntos de interés próximos a la Saint – Anne’s Church es la Square Commandant Aubin.

Esta pequeña plaza en la que encontraréis una estatua del Capitaine Nemo y de Jules Verne Enfant es uno de los mejores lugares para obtener una impresionante panorámica de Nantes. Por un lado se puede divisar el centro de la ciudad (barrio de Bouffay y barrio de Graslin) y algunos de los monumentos más altos e importantes: Église Notre – Dame de Bon PortTour BretagneCatedral San Pedro y San Pablo, la Église Saint – Clément, la Basílica de San Nicolás… Y por el otro se puede divisar los principales puntos de interés de la Île de NantesLes Anneaux, la Grue Titan Jaune, la Grue Titan Grise… y el pueblo pesquero de Trentemoult.

En definitiva un enclave totalmente desconocido para la mayoría de turistas, puesto que no aparece en ninguna guía y que merece mucho la pena. Si necesitáis información sobre el punto exacto en el que se encuentra, seguro que lo encontraréis en la Guía Square Commandant Aubin.

Square Commandant Aubin en el post de los 20 lugares qué ver en Nantes
Square Commandant Aubin

8. Église Notre – Dame de Bon Port

Una de las iglesias más icónica de Nantes es la Église Notre – Dame de Bon Port.

Este templo católico que fue construido en 1852 y que es Monumento Histórico de Francia cuenta con una fachada de 30 metros de altura que da al Quai de la Fosse, donde se realizaba la mayor parte del tráfico del Puerto de Nantes en el momento de su construcción (de ahí el nombre de la iglesia). No obstante, la principal característica es la cúpula de 60 metros de altura que está inspirada en la iglesia de los Inválidos de París.

Église Notre - Dame de Bon Port en el post de los 20 lugares qué ver en Nantes
Église Notre – Dame de Bon Port

9. Cours Cambronne

Otra de las plazas que no os podéis perder en la ciudad con más habitantes de la región francesa de los Países del Loira es Cours Cambronne.

Tal y como pone en la página web oficial de Nantes a finales del siglo XVIII, Nantes se vio marcada por una importante política de transformación urbana iniciada por Jean – Joseph – Louis Graslin, síndico general de las Haciendas del Rey. La ciudad estaba entonces en auge económico debido a la actividad portuaria, y se necesitaban nuevas viviendas para las muchas personas que buscaban establecerse en la Ciudad de los Duques de Bretaña. Entre ellos se encuentran los comerciantes ricos que vivían de la trata de esclavos.

Es por eso que en 1779 cuando Graslin logró adquirir terrenos donde ya había casas y cobertizos, imaginó la disposición de un paseo público bordeado de edificios residenciales, situado cerca de un gran teatro construido en una plaza diseñada en semicírculo (Place Graslin). Finalmente Graslin no lo logró ver porque murió antes, pero en 1791 este enclave en el que había un antiguo convento pasó a ser propiedad nacional y se comenzó a realizar.

Horario

Hoy en día hay dos verjas a los dos lados de la plaza – parque y tiene un horario:

  • Todos los días: De 08:45h a 17:00h
Cours Cambronne en el post de los 20 lugares qué ver en Nantes
Cours Cambronne

10. Air

Sin lugar a dudas uno de los enclaves que más me sorprendieron de Nantes fue el Air.

Esta espectacular construcción de Rolf Julius es una auténtica pasada. Es un edificio increíblemente fotogénico, que a lo amantes de la arquitectura os fascinará. Además cuenta con la particularidad de que como Rolf Julius era artista, escultor y músico, decidió poner unos altavoces detrás de la fachada, los cuales producen los sonidos discretos del tintineo del metal y el canto de los pájaros y que provocan que el edificio parezca que esté vivo.

Si queréis saber la ubicación exacta del enclave o cualquier otra información, seguro que la encontraréis en la Guía Air.

Air en el post de los 20 lugares qué ver en Nantes
Air

11. Castillo de los Duques de Bretaña

Continuamos este post de los 20 lugares qué ver en Nantes con el lugar más icónico e impresionante de la ciudad, el Castillo de los Duques de Bretaña.

En 1207 se comenzó a construir el primer castillo en el enclave actual. No obstante, de esa etapa solo queda la torre poligonal llamada Vieux Donjon, ya que en 1466, Francisco II de Bretaña decide reconstruir el castillo. Este nuevo edificio será la residencia principal de la corte ducal y una fortaleza militar capaz de resistir al poder real. Más tarde, tras la muerte de Francisco II, su hija Ana de Bretaña, que será reina de Francia de 1491 a 1514, retomó los trabajos. Tras la anexión de Bretaña a Francia en 1532, el Castillo de los Duques de Bretaña se convierte en la residencia bretona de los reyes de Francia en los siglos XVI y XVII, y posteriormente, en cuartel, arsenal militar y prisión.

El 30 de abril de 1598, Enrique IV permaneció en el castillo después de su llegada a la ciudad para firmar el Edicto de Nantes. Sin embargo, la firma de este célebre edicto no se realizó en el castillo, sino en una casa actualmente desaparecida. Poco a poco se irá abandonando y sufrirá diversos daños y otras transformaciones importantes: incendio del Gran Gobierno en 1670 y reconstrucción en estilo clásico de la época bajo Luis XIV de Francia; transformación del castillo en arsenal en el siglo XVIII, explosión de la torre de los Españoles el 25 de mayo de 1800

Monumento Histórico de Francia

Fue declarado Monumento Histórico de Francia en 1862 y en 1915 el estado francés lo cede a la ciudad de Nantes. A partir de 1924 el enclave se utilizará para varios museos municipales, pero el castillo fue requisado oficialmente el 8 de mayo de 1943 por las tropas alemanas de ocupación durante la Segunda Guerra Mundial, que construyeron un bunker en su muralla para instalar una central telefónica.

Por último a partir de la década de 1990, se empezó un programa de restauración y de mantenimiento. Después de quince años de importantes trabajos de restauración y tres años cerrado al público, el castillo reabrió sus puertas el 9 de febrero de 2007 y desde entonces en el interior se ha albergado el Museo de Historia de Nantes.

En el interior del castillo hay dos puntos que se pueden visitar; el patio y las murallas por un lado y el museo de historia y exposiciones por el otro.

Horarios
  • Patio y murallas
    • Todos los días: De 08:30h a 19:00h
      • Del 1 de julio al 31 de agosto: De 08:30h a 20:00h
  • Museo y exposición
    • Lunes: Cerrado
    • De martes a domingo: De 10:00h a 18:00h
      • Del 1 de julio al 31 de agosto: Todos los días: De 10:00h a 19:00h
Precio
  • Museum Pass Nantes(Museo de Historia de Nantes (Castillo de los Duques de Bretaña), el Museo de Historia Natural, el Museo de Arte de Nantes, el Museo Julio Verne y el Chronographe)
    • Entrada General: 15€
  • (Museo de Historia de Nantes (Castillo de los Duques de Bretaña))
    • Entrada General: 9€
    • Entrada reducida (Entre 18 y 25 años, profesores, 1 hora antes del cierre): 5€
    • Gratis: 1er domingo de cada mes (salvo julio y agosto), niños menores de 18 años, desempleados…

*Audioguía (disponible en español): 2€

Castillo de los Duques de Bretaña
Castillo de los Duques de Bretaña

12. Basílica de San Donato y San Rogatio

A pesar de que no se encuentra en pleno centro de la ciudad, una de las iglesias que no os podéis perder en Nantes es la Basílica de San Donato y San Rogatio.

Este templo que fue construido entre los años 1872 y 1901 cuanta con dos estilos arquitectónicos predominantes; el estilo neogótico y el estilo neorrománico. La iglesia fue declarada basílica menor el 14 de marzo de 1889​ y junto con la Basílica de San Nicolás es una de las dos basílicas de la ciudad.

Además está dedicada a san Donatio de Nantes y su hermano san Rogatio, primeros cristianos de Nantes, martirizados en la ciudad a finales del siglo III. Asimismo, al lado de la basílica se encuentra el cementerio de San Donatio y de la capilla San Esteban, que es Monumento Histórico de Francia. Por último hay que comentar que el 15 de junio de 2015, un incendio devastó tres cuartas partes de su techo y que se realizaron trabajos de rehabilitación y reconstrucción.

Si queréis saber el precio o cualquier otra información práctica, seguro que la encontraréis en la Guía Basílica de San Donato y San Rogatio.

Basílica de San Donato y San Rogatio
Basílica de San Donato y San Rogatio

13. Passage Pommeraye

Otro lugar que no podía faltar en este listado de los 20 lugares qué ver en Nantes es el Passage Pommeraye.

Esta espectacular galería comercial construida entre los años 1840 y 1843 es sin lugar a dudas uno de los puntos más fotogénicos de la sexta ciudad más importante de Francia. Uno de los principales puntos a destacar es que al estar construida sobre un terreno con fuerte pendiente, se extiende en tres piso distribuidos por una escalera central (Une la Rue Santeuil (9,40 metros más alta) con la Rue de la Fosse).

Fue declarado Monumento Histórico de Francia en 1976 y se realizó una fuerte renovación en 2015. De la misma forma conviene apreciar que la galería está formada por comercios y viviendas. En el interior encontraréis esculturas de estilo renacentista y alguna de las tiendas merece bastante la pena.

Horario
  • Todos los días: De 08:00h a 20:00h
Passage Pommeraye
Passage Pommeraye

14. Place Royale

La plaza más bonita y una de las más importantes de Nantes es la Place Royale.

Esta plaza fue diseñada en 1786 por el arquitecto de Nantes Mathurin Crucy y se comenzó a construir a partir de 1790, cuando se destruyeron las murallas medievales. Los edificios que conforman la plaza están realizados en arquitectura clásica y además cuenta con una fuente monumental inaugurada en 1865. El enclave fue fuertemente dañado durante la Segunda Guerra Mundial y fue restaurado de forma casi idéntica entre 1945 y 1961. Más tarde estuvo muchos años funcionando como una rotonda, hasta que entre 2007 y 2011 se realizó una renovación en la zona y se convirtió en zona peatonal. Por último me gustaría comentaros que la mejor perspectiva se obtiene desde la Rue Crébillon, para así poder obtener una fotografía de la plaza con la torre de la Basílica de San Nicolás detrás.

Place Royale en el post 20 lugares qué ver en Nantes
Place Royale

15. Église Sainte – Croix

Otra de las iglesias que más me fascinaron de Nantes fue Église Sainte – Croix.

Esta iglesia que se encuentra en pleno epicentro del barrio de Bouffay cuenta con un origen algo incierto. Sin embargo, se cree que la construcción del templo actual comenzó en 1669 cuando se hizo la nave en estilo ojival flamígero. Posteriormente Jean Jagueneau, en 1685, construyó la fachada en estilo clásico. En el siglo XIX se hicieron reformas como la creación de un campanario (construido entre 1859 y 1861). El campanario alberga el reloj e inicialmente la campana de la antigua Torre Bouffay. No obstante, quedó destruida y actualmente esta formada por una linterna, que alberga la campana, bautizada como ” la Bouffay ” y que pesa 8.096 Kg. Personalmente considero que es uno de los puntos más estáticos de la iglesia.

Si queréis saber el precio o cualquier otra información práctica, seguro que la encontraréis en la Guía Église Sainte – Croix.

Église Sainte - Croix en el post 20 lugares qué ver en Nantes
Église Sainte – Croix

Si necesitáis cualquier otra información acerca de Nantes, seguro que la encontraréis en esta Guía de Nantes

16. Les Anneaux

Probablemente el lugar que más me sorprendió de toda la ciudad más grande de la región de los Países del Loira y que no podía no estar en este artículo de los 20 lugares qué ver en en Nantes son Les Anneaux.

Les Anneaux o Les Anneax de Buren es una obra de Daniel Buren y Patrick Bouchain que es uno de los puntos más fotogénicos de todo Nantes. Son 18 anillos de acero galvanizado de 4 metros de diámetro y color plata, los cuales están fijados a antiguos bolardos en el muelle a la misma distancia uno detrás del otro. Fueron creados para el festival de arte contemporáneo Estuaire 2007 y por la noche los LED iluminan los anillos, alternando rojo, verde y azul.

Según he podido leer los círculos hacen referencia a los anillos que encerraban y aprisionaban a los esclavos, en referencia al comercio triangular de esclavos del que Nantes era centro en el siglo XVIII. Aismimo, también he leído que evocan a los anillos de boda que unen el río, el mar y la tierra en un espacio en el cruce de los elementos.

Por último debo deciros que otro de los alicientes (por no decir el principal) son las increíbles perspectivas que se obtienen de otros monumentos de la ciudad a través de los anillos. De hecho, hoy en día uno de los iconos de la ciudad es la fotografía que se obtiene de la Église Notre – Dame de Bon Port a través de los anillos.

Si queréis saber dónde se encuentra y toda la información práctica para visitarlos seguro que lo encontraréis en la Guía Les Anneaux.

Les Anneaux en el post 20 lugares qué ver en Nantes
Les Anneaux

17. Basílica de San Nicolás

La Basílica de San Nicolás es otro de los puntos que no puede faltar en este post de los 20 lugares qué ver en Nantes.

Como os decía, esta es junto con la Basílica de San Donato y San Rogatio una de las dos basílicas de la ciudad. La antigua iglesia se construyó inicialmente entre los siglos XI y XII. Más tarde, se restauró en 1478 y permaneció sin mantenimiento hasta comienzos del siglo XIX. Aumentó la población y la iglesia se quedó pequeña, por lo que en 1844 comenzaron los trabajos de construcción de una nueva iglesia, que es la que conocemos hoy en día.

La obra terminó en 1869 en estilo neogótico, pero durante los bombardeos de Nantes del 16 de septiembre de 1943, tres bombas atravesaron las bóvedas de la nave derecha y causaron enormes destrozos. De manera que se tuvo que realizar una reconstrucción que se llevó a cabo entre 1953 y 1974. Por último, se inició una campaña de restauración en 2004, cuando la piedra y el granito se ennegrecieron por la contaminación.

También hay que destacar que la torre llega a los 100 metros, siendo uno de los puntos más altos de la ciudad, y que el interior es sumamente bonito.

Basílica de San Nicolás en el post 20 lugares qué ver en Nantes
Basílica de San Nicolás

18. Museo de Bellas Artes de Nantes

Sin lugar a dudas el mejor museo de la ciudad es el Museo de Bellas Artes de Nantes.

Este es un museo que fue creado por decreto consular de Napoleón Bonaparte en el año 1801, al mismo tiempo que otros 14 museos en Francia. En un inició el museo era bastante pequeño, ya que solo tenía cuarenta cuadros del Estado procedentes de las reservas del Museum Central (actual museo del Louvre), pero poco a poco fue adquiriendo importancia y colecciones. Eso provocó que en 1891 se decidiera construir un nuevo edificio para albergar el museo y se terminó de construir en el año 1900 el Palacio de Bellas Artes. De hecho, la cristalera que cubre el patio, la fachada exterior del museo y su monumental escalera están protegidas como monumentos históricos. Asimismo, hay que destacar que en 2009 se realizó un importante proyecto de restauración y ampliación, que hizo que el museo estuviera cerrado 6 años,

La colección de pinturas se extiende desde el siglo XIII hasta el XXI. Entre otras, hay obras de: Georges de La Tour, Orazio Gentileschi, Eugène Delacroix, Fragonard, Ingres, Gustave Courbet, KandinskyMonetPicasso

Horarios
  • Martes: Cerrado
  • Lunes y de miércoles a domingo: De 11:00h a 19:00h
    • Del 1 de julio al 31 de agosto: Todos los días: De 11:00h a 19:00h

* Todos los jueves abierto hasta las 21:00h


Precio
  • Museum Pass Nantes (Museo de Historia de Nantes (Castillo de los Duques de Bretaña), el Museo de Historia Natural, el Museo de Arte de Nantes, el Museo Julio Verne y el Chronographe)
    • Entrada General: 15€
  • Museo de Bellas Artes de Nantes:
    • Entrada General: 9€
    • Entrada reducida (Entre 18 y 25 años, profesores, 1 hora antes del cierre): 4€
    • Gratis: 1er domingo de cada mes (salvo julio y agosto), niños menores de 18 años, desempleados…
Museo de Bellas Artes de Nantes en el post 20 lugares qué ver en Nantes
Museo de Bellas Artes de Nantes

19. Église Saint – Clément

La Église Saint – Clément es otro de los templos religiosos más importantes de Nantes.

A pesar de que anteriormente yacía en este enclave una antigua iglesia, que fue inaugurada en el año 1227, lo cierto es que la iglesia actual de estilo neogótico se construyó entre 1839 y 1875. No obstante, también hay que comentar que entre 1951 y 1954 se llevó a cabo una fuerte remodelación del templo.

Si queréis saber el precio o cualquier otra información práctica, seguro que la encontraréis en la Guía Église Saint – Clément.

Église Saint - Clément en el post 20 lugares qué ver en Nantes
Église Saint – Clément

20. Les Machines de l’Île

Terminamos este artículo de los 20 lugares qué ver en Nantes con el lugar más famoso de la ciudad, Les Machines de l’Île.

Este enclave se encuentra en el lugar de los antiguos astilleros, que fueron abandonados en 1987. El parque creado en 2007 por François Delarozière (director artístico de la compañía La Machine) y Pierre Orefice une los “mundos inventados” de Julio Verne, el universo mecánico de Leonardo da Vinci y la historia industrial de Nantes.

Algunos de los puntos más importantes son el Gran Elefante , una rama prototipo del Árbol de las Garzas y el Carrousel des Mondes Marins. No obstante, el número de máquinas está destinado a aumentar a medida que avanzan las creaciones. Como anécdota deciros que es una de las atracciones turísticas de Europa que ha sido galardonada con un Premio Thea, otorgado por Themed Entertainment Association.

Como ocurre en el caso del elefante o del carrusel, se puede subir a las máquinas. Sin embargo, hay otras a las que no se puede acceder. No obstante, acceder al parque en sí para observar todas las máquinas y la arquitectura de las misma es algo sumamente recomendable, ya que es muy complicado encontrar algo parecido en el mundo.

Horarios
  • Los horarios varían según el día y la época del año. Así que en este link encontraréis los horarios oficiales de cada día.
Precios
  • Paseo en Elefante:
    • Entrada General: 9,50€
    • Entrada Reducida (Niños de 4 a 17 años, estudiantes, discapacitados): 7,50€
    • Gratis: Menores de 4 años y acompañante de persona con discapacidad
  • Galería de Máquinas:
    • Entrada General: 9,50€ (Con este billete, 1,80€ de descuento en el Carrusel (válido durante 48 horas))
    • Entrada Reducida (Niños de 4 a 17 años, estudiantes, discapacitados): 7,50€
    • Gratis: Menores de 4 años y acompañante de persona con discapacidad
Precios Carrousel des Mondes Marins
Modo Feria
  • Visita con una vuelta (Acceso al interior y posibilidad de embarcar en uno de los elementos, en alguno de los tres niveles)
    • Entrada General: 9€ (con este billete, 1,80 € de descuento sobre la tarifa llena a la Galeria (válido 48h)
    • Entrada Reducida (Niños de 4 a 17 años, estudiantes, discapacitados): 7,10€
    • Niños de 1 a 3 años y el acompañante de la persona minusválida: 3€
    • Menores de 1 año: Gratis
      • Viaje suplementario (si quieres montar más veces): 3 €
  • Visita sin vuelta (Acceso al interior y no tienes posibilidad de embarcar en ninguno de los elementos)
    • Entrada General: 6,50€ (con este billete, 1,80 € de descuento sobre la tarifa llena a la Galeria (válido 48h)
    • Entrada Reducida (Niños de 4 a 17 años, estudiantes, discapacitados): 5,50€
    • Gratis: Menores de 4 años y el acompañante de la persona minusválida
Modo descubrimiento

Se trata de una exploración comentada y animada del Carrousel. Los visitantes no pueden acceder a las plataformas ni a los elementos.

  • Entrada General: 7,10€ (con este billete, 1,80 € de descuento sobre la tarifa llena a la Galeria (válido 48h)
  • Gratis: Menores de 4 años y el acompañante de la persona minusválida
Les Machines de l'Île en el post 20 lugares qué ver en Nantes
Les Machines de l’Île

20 lugares qué ver en Nantes

Otros Posts de Nantes

Viaje Nantes en 4 días

Críticas Gastronómicas Nantes

Guía Castillo de los Duques de Bretaña

6 mejores tiendas de Streetwear Nantes

Guía Passage Pommeraye

Ruta Nantes en 1 día

Guía Museum Pass Nantes

10 mejores lugares para hacer fotos en Nantes

50 lugares qué ver en Nantes

Comentad que os parece este artículo de los 20 lugares qué ver en Nantes. Si tenéis alguna duda acerca de él y cuál es la parte que más os ha gustado.

Compartan con aquellas personas que vayan a viajar a Nantes próximamente o que estén enamorados de este preciosa ciudad.

Instagram: https://www.instagram.com/planaje.jmm/

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Booking.com
¿Qué vas a hacer en Brujas?
También te puede interesar.