Guía Estación de Atocha en Madrid. Dónde está, historia.

Índice de contenidos

En este artículo de la Guía Estación de Atocha os voy a mostrar toda la información practica para visitar la estación más importante de Madrid, que es la capital de España y una de las ciudades más populares de Europa.

Al igual que hecho este artículo, también he hecho guías especializadas sobre lugares que me gustaron y que si tenéis tiempo os animo a que visitéis, pero que no son tan turísticos y que por tanto es complicado encontrar información sobre los mismos. De modo que si tenéis curiosidad por saber cuales son y toda la información práctica necesaria para visitarlos, os dejo la Guía de Madrid en la que encontraréis todos estos posts.

Guía Estación de Atocha
Guía Estación de Atocha

Guía Estación de Atocha

Dónde se encuentra la Estación de Atocha

La Estación de Atocha se encuentra bastante próximo al centro de la ciudad. Para que os hagáis una idea, desde la Puerta del Sol, lo que podríamos llamar epicentro de Madrid, hay 26 minutos andando.

Además, junto al enclave se encuentran otros puntos de interés como el Museo Reina Sofía, el Parque del Retiro, el Museo Nacional del Prado

  • Estación de metro más cercana: Estación del Arte (Línea 1)

Dónde se encuentra la Estación de Atocha

Si necesitáis cualquier otra información acerca de Madrid, seguro que la encontraréis pinchando aquí: Guía de Madrid

Datos de interés de la Estación de Atocha

La estación fue inaugurada en el año 1851, pero al poco de abrir el edificio fue destruido por un incendio. Esto provocó que tuviera que ser reconstruido y que la estación reabriera en el año 1892. El arquitecto de la reconstrucción fue Alberto de Palacio Elissagne, que colaboró ​​con Gustave Eiffel (algo que hace entender a la perfección la utilización de hierro forjado en la estación).

El tráfico de trenes fue subiendo y eso provocó que el complejo fuera ampliando a lo largo de los años. Una de las reformas más notables la inició Rafael Moneo (ganador del Premio Pritzker de arquitectura en 1996) en el año 1985. Esta reforma se realizó porque la estación tenía un tamaño insuficiente para acoger la llegada de la alta velocidad a España. De manera que con la construcción de la línea de alta velocidad Madrid – Sevilla, se planificó una gran remodelación de la estación.

La operación, desarrollada entre los años 1985 y 1992, consistió en la construcción de dos nuevas estaciones de gran capacidad completamente nuevas; la estación de Puerta de Atocha, que acoge la las líneas de alta velocidad, y la estación de Atocha Cercanías, que acoge las líneas que continúan hacia el túnel de la Castellana.

Asimismo, en ese mismo año el edificio original quedó fuera de servicio como terminal y se convirtió en una explanada con tiendas, cafeterías y diversos establecimientos. Además, se le dio una nueva función, ya que se creó un jardín tropical cubierto de 4.000 metros cuadrados y que posee unas 7200 plantas de 260 especies.

Para terminar ese apartado deciros que con casi 120 millones de pasajeros anuales es las 9º Estación de tren más grande de Europa y la más grande de España.

Atentados del 11-M en Madrid

Antes de finalizar esta sección de artículo, conviene destacar el trágico suceso que sucedió en la estación el 11 de marzo de 2004. Ese día se produjeron diez explosiones casi simultáneas en cuatro trenes de Madrid y provocaron 193 personas fallecidas y alrededor de dos mil heridas.

Se un monumento homenaje a las víctimas del 11 – M, pero en el año 2023 se desmanteló para comenzar las obras de la línea 11 del metro.

Cuánto tiempo dedicarle a la Estación de Atocha

Cuánto tiempo dedicarle a la Estación de Atocha es sin lugar a dudas la pregunta más subjetiva de este artículo de la Guía Estación de Atocha. Y es una pregunta muy subjetiva, ya que dependerá mucho de lo interesado que estéis en la estación en sí, de las fotografías que hagáis, de la cantidad de gente que haya… No obstante, de media considero que lo adecuado sería dedicarle entre 15 y 30 minutos.

Por último me gustaría acabar mencionando que si tenéis intención de comer cerca, a continuación os dejo algunas de las reseñas de los establecimientos gastronómicos que he visitado por Madrid.

Cuánto tiempo dedicarle a la Estación de Atocha
Cuánto tiempo dedicarle a la Estación de Atocha
Tours de interés en Madrid

Excursión a Toledo y Segovia

Free tour por Madrid

Excursión a Toledo de día completo

Visita guiada por el Palacio Real

Tour Bernabéu

Visita guiada por el Museo del Prado y el Palacio Real

Espectáculo flamenco en Torres Bermejas

Tour de misterios y leyendas de Madrid

Autobús turístico de Madrid

Comentad que os parece este artículo de la Guía Estación de Atocha. Si tenéis alguna duda acerca de él y cuál es la parte que más os ha gustado.

Compartan con aquellas personas que vayan a viajar a Madrid próximamente o que estén enamorados de este preciosa ciudad.

Instagram: https://www.instagram.com/planaje.jmm/

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Booking.com
¿Qué vas a hacer en Brujas?
También te puede interesar.