Guía Paseo de la Castellana en Madrid. Historia, qué ver.

Índice de contenidos

En este artículo de la Guía Paseo de la Castellana os voy a mostrar toda la información practica para visitar una de las calles más icónicas de Madrid, que es la capital de España y una de las ciudades más populares de Europa.

Al igual que hecho este artículo, también he hecho guías especializadas sobre lugares que me gustaron y que si tenéis tiempo os animo a que visitéis, pero que no son tan turísticos y que por tanto es complicado encontrar información sobre los mismos. De modo que si tenéis curiosidad por saber cuales son y toda la información práctica necesaria para visitarlos, os dejo la Guía de Madrid en la que encontraréis todos estos posts.

Guía Paseo de la Castellana
Guía Paseo de la Castellana

Guía Paseo de la Castellana

Dónde se encuentra el Paseo de la Castellana

Al ser una calle tan larga, dependiendo el punto al que queráis acudir, se encuentra cerca o lejos del centro de la ciudad. Para que os hagáis una idea, el punto más cercano desde la Puerta del Sol, lo que podríamos llamar epicentro de Madrid, está a 25 minutos andando. Y el punto más alejado a 1 hora y 50 minutos caminando

No obstante, junto al enclave se encuentran otros puntos de interés como el Edificio Castelar, el Museo de Escultura al Aire Libre, la Calle de Serrano

  • Estaciones de metro más cercanas: Colón (Línea 4), Rubén Darío (Línea 5),  Gregorio Marañón (Líneas 7 y 10), Nuevos Ministerios (Líneas 6, 8 y 10), Santiago Bernabeu (Línea 10), Cuzco (Línea 10), Plaza de Castilla (Líneas 1, 9 y 10) y Begoña (Línea 10)

Dónde se encuentra el Paseo de la Castellana

Si necesitáis cualquier otra información acerca de Madrid, seguro que la encontraréis pinchando aquí: Guía de Madrid

Datos de interés del Paseo de la Castellana

Para adentrarnos en el origen de esta avenida, tenemos que irnos hasta los siglos XVII y XVIII, cuando los paseos del Prado y Recoletos recorrían Madrid de norte a sud. Se planteó la prolongación de estos paseos y se ejecutó en el año 1857 con el proyecto del Ensanche diseñado por Carlos María de Castro, el llamado Plan Castro.

En el año 1911, el Paseo de la Castellana, junto con los del Prado y Recoletos, recibió el nombre de Avenida de la Libertad, pero esta denominación no se consolidó. Pocos años después, en 1916, el Gobierno encargó un nuevo proyecto, que se transformó en la prolongación de la Castellana en línea recta.

Durante la Guerra Civil Española, el Paseo de la Castellana, junto con los paseos del Prado y Recoletos, recibió el nombre de Avenida de la Unión Proletaria. Tras finalizar la guerra, el paseo experimentó un nuevo cambio de nombre, pasando a denominarse Avenida del Generalísimo. El mal estado en el que se encontraba la vía después del conflicto hizo que en el año 1941 el dictador Francisco Franco ordenase la elaboración de un Plan General de Ordenación Urbana de Madrid, el Plan Bidagor, en el cual se proponía la prolongación de la avenida.

A finales del siglo XX en el paseo se establecieron las Torres KIO y ya en el siglo XXI se construyeron las Cuatro Torres de Madrid. En la actualidad a lo largo de esta calle de 6,3 kilómetros encontraréis diversos lugares de interés como: la Plaza Colón, el Museo de Escultura al Aire Libre, la Embajada de los Estados Unidos de América, el Edificio Castelar, la Plaza de Gregorio Marañón, el Museo Nacional de Ciencias Naturales, la Fuente de la Plaza San Juan de la Cruz, el Estadio Santiago Bernabéu, la Plaza Castilla, las Cuatro Torres….


Cuánto tiempo dedicarle al Paseo de la Castellana

Cuánto tiempo dedicarle al Paseo de la Castellana es sin lugar a dudas la pregunta más subjetiva de este artículo de la Guía Paseo de la Castellana. Y es una pregunta muy subjetiva, ya que es un enclave que recorre muchos lugares de interés y dependerá mucho de lo interesado que estéis en la plaza en sí, de las fotografías que hagáis, de la cantidad de gente que haya… No obstante, de media considero que lo adecuado sería dedicarle entre 2 horas y un día entero.

Por último me gustaría acabar mencionando que si tenéis intención de comer cerca, a continuación os dejo algunas de las reseñas de los establecimientos gastronómicos que he visitado por Madrid.

Cuánto tiempo dedicarle al Paseo de la Castellana
Cuánto tiempo dedicarle al Paseo de la Castellana
Tours de interés en Madrid

Excursión a Toledo y Segovia

Free tour por Madrid

Excursión a Toledo de día completo

Visita guiada por el Palacio Real

Tour Bernabéu

Visita guiada por el Museo del Prado y el Palacio Real

Espectáculo flamenco en Torres Bermejas

Tour de misterios y leyendas de Madrid

Autobús turístico de Madrid

Comentad que os parece este artículo de la Guía Paseo de la Castellana. Si tenéis alguna duda acerca de él y cuál es la parte que más os ha gustado.

Compartan con aquellas personas que vayan a viajar a Madrid próximamente o que estén enamorados de este preciosa ciudad.

Instagram: https://www.instagram.com/planaje.jmm/

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Booking.com
¿Qué vas a hacer en Brujas?
También te puede interesar.