20 lugares qué ver en Trieste fascinantes.

Índice de contenidos

No se puede decir ni mucho menos que Trieste sea una de las ciudades más bonitas de Italia, pero sí que es cierto que, al no ser una ciudad nada popular y no esperar prácticamente nada, es una localidad que sorprende. Cuenta con un centro histórico muy cuidado, monumentos que impresionan, una magnífica historia y un entorno fascinante. Es por eso que me he animado a realizar este post de 20 lugares qué ver en Trieste para mostraros una pequeña parte de todo lo que tiene que ofrecer la capital de la región Friul – Venecia Julia.

Si 20 lugares os parecen escasos, o disponéis de un mayor número de días para poder visitar más lugares, a continuación os dejo otros artículos en los que he ido añadiendo otros lugares de interés. Deciros también que en cada artículo se añaden 10 lugares que no aparecían en el post anterior, pero que las descripciones de los sitios que ya estaban en el post anterior son las mismas. De igual manera, también hay otro artículo con menos lugares por si no disponéis de tanto tiempo.

20 lugares qué ver en Trieste
20 lugares qué ver en Trieste

20 lugares qué ver en Trieste

1. Tribunale di Trieste

Comenzamos este artículo de los 20 lugares qué ver en Trieste con el Tribunale di Trieste.

El Tribunale di Trieste no es un edificio muy turístico y poca gente lo visita cuando acude a Trieste, pero lo vi por fotos antes de acudir a la ciudad y se ha terminado convirtiendo en uno de mis favoritos. En el año 1895, durante el Imperio Austrohúngaro, se planteó la idea de construir un edificio que contuviera todas las oficinas judiciales. Sin embargo, las obras del edificio no se iniciaron hasta finales del año 1912.

Además, el estallido de la Primera Guerra Mundial interrumpió las obras de construcción, que no se reanudaron hasta el año 1919 y en un contexto sociopolítico profundamente cambiado. Tras diversas disputas sobre si debía realizarse o no y sobre el estilo arquitectónico del edificio, en el año 1929 se inauguró. Durante la Segunda Guerra Mundial (1943) el edificio fue requisado por los nazis, que lo convirtieron en sede de la Comisaría de la Costa Adriática (Adriatisches Kusterland). Además crearon una densa red de túneles subterráneos para conectarlo con Villa Ara, que era dónde estaban las residencias de los más altos funcionarios nazis que vivían en Trieste.

Con 324 salas de audiencias el Palacio de Justicia de Trieste es hoy en día uno de los edificios más grandes de la ciudad. La construcción ocupa una manzana entera y se distribuye en cuatro niveles.

Si necesitáis saber la ubicación o cualquier otra información práctica, seguro que la encontraréis en la Guía Tribunale di Trieste.

Tribunale di Trieste en el post de los 20 lugares qué ver en Trieste
Tribunale di Trieste

2. Galleria Tergesteo

El siguiente lugar que debe aparecer en este listado de los 20 lugares qué ver en Trieste es la Galleria Tergesteo.

La Galleria Tergesteo se encuentra en el interior del palacio del mismo nombre, el Palacio Tergesteo. Esta construcción fue realizada entre los años 1840 y 1842. El edificio fue uno de los centros de actividad financiera de Trieste. Asimismo, durante el transcurso de la Segunda Guerra Mundial, el edificio estuvo ocupado por fuerzas alemanas. Más tarde, durante el periodo en que Trieste era un Estado independiente en el Territorio Libre de Trieste, la planta baja albergó un club recreativo para el ejército británico.

Con el regreso al Estado Italiano fue sometido a una contundente restauración que finalizó en el año 1957 con el derribo del techo de hierro y cristal de la galería y su sustitución por una estructura de bloques de vidrio. No obstante, la última restauración se ejecutó en el año 2011 y supuso la restauración del techo original de la galería.

En la actualidad podemos observar como la planta inferior está dedicada a la Galleria Tergesteo, que personalmente considero que es uno de los enclaves más fotogénicos de Trieste y que cuenta con cafeterías y tiendas más que interesantes. De la misma manera conviene destacar que las plantas superiores están dedicadas tanto a oficinas como a apartamentos residenciales.

Si necesitáis saber el punto exacto dónde se encuentra o cualquier otra información práctica, seguro que la encontraréis en la Guía Galleria Tergesteo.

Galleria Tergesteo en el post de los 20 lugares qué ver en Trieste
Galleria Tergesteo

3. Chiesa Parrocchiale di S.Maria Maggiore

La Chiesa Parrocchiale di S.Maria Maggiore fue sin lugar a dudas una de las iglesias que más me fascinaron de Trieste.

Este templo católico es uno de los edificios barrocos más impresionantes de Trieste. La iglesia se comenzó a construir en el siglo XVII de la mano de una compañía jesuita. La primera piedra fue colocada el 10 de octubre de 1627 por el obispo Rinaldo Scarlicchio de Trieste. Sin embargo, la estructura de la iglesia tardó siglos en completarse. Además, en el año 1682 la cúpula de madera que ya tenía el templo fue destruida por un incendio. Finalmente se terminó de construir la nueva cúpula en el año 1817 y con ella se dio por finalizado el edificio.

La iglesia está compuesta por una fachada barroca que cuenta con un frontón que está dividido en dos horizontalmente. A su vez, el propio frontón está dividido verticalmente en tres partes por los pilares corintios. En el interior podréis encontrar una planta de cruz latina, altos techos y estatuas de mármol de los santos Ignacio de Loyola, Luis Gonzaga, Francisco Borgia y Francisco Javier.

Horarios
  • Todos los días: De 08:00h a 20:00h

Si necesitáis saber la ubicación, el precio o cualquier otra información práctica, seguro que la encontraréis en la Guía Chiesa Parrocchiale di S.Maria Maggiore.

Chiesa Parrocchiale di S.Maria Maggiore en el post de los 20 lugares qué ver en Trieste
Chiesa Parrocchiale di S.Maria Maggiore

4. Palazzo della Prefettura di Trieste

Otro de mis edificios favoritos de la ciudad no podía no estar en este post de los 20 lugares qué ver en Trieste.

El Palazzo della Prefettura di Trieste se encuentra en la Piazza Unità d’Italia y es uno de los edificios más importantes que aun quedan en pie de la época del Imperio Austrohúngaro. Inicialmente la construcción diseñada por el arquitecto Giovanni Fusconi fue construida en el año 1764 por orden de María Teresa de Austria. Sin embargo, poco queda de esa primera construcción, ya que en el año 1899 fue demolida. El estético edificio que podemos observar hoy en día se llevó a cabo entre el 1901 y el 1905. En este caso el arquitecto encargado de las obras fue el vienés Emil Artmann.

Estilísticamente el edificio está inspirado en parte en la arquitectura renacentista y en parte en el estilo de la Sezession vienesa. Asimismo, los mosaicos de la fachada originalmente fueron creados en Innsbruck según el diseño del vienés Giuseppe Straka. Sin embargo, después de la Primera Guerra Mundial, se sustituyeron por mosaicos que contuvieran los escudos de la Casa de Saboya.

Si necesitáis saber dónde se encuentra o cualquier otra información práctica, seguro que la encontraréis en la Guía Palazzo della Prefettura di Trieste.

Palazzo della Prefettura di Trieste en el post de los 20 lugares qué ver en Trieste
Palazzo della Prefettura di Trieste

5. Puerto de Trieste

Desde luego Trieste no sería lo mismo sin su puerto. Por lo que es otro de los enclaves que no debía faltar en este artículo de los 20 lugares qué ver en Trieste.

El Puerto de Trieste es el puerto comercial más importante de Italia y es uno de los puertos petroleros con más transito de Europa. Alejándonos por un momento del apartado turístico, comentaros que está subdivido en cinco zonas; tres de ellas destinadas a actividades comerciales y las dos restantes se utilizan para actividades industriales.

Historia Puerto de Trieste

La historia del puerto de Trieste comienza en el siglo XVIII, tras la declaración de libertad de navegación en el Adriático en el año 1717 y la concesión de la licencia de puerto libre en el año 1719 por Carlos VI de Habsburgo. Tras estar dominado bajo el estado francés entre la Paz de Viena de 1809 y la Paz de París de 1814, el puerto fue progresando a lo largo del siglo XIX. De hecho, en la segunda mitad del siglo el puerto se amplió notoriamente, gracias a la llegada de la conexión ferroviaria con Viena.

Después de la apertura del Canal de Suez en el año 1869, se decidió que el Puerto de Trieste necesitaba una mayor ampliación. Finalmente, tras varios parones, se completó a mediados de la década de 1920. No obstante, las ampliaciones no se detuvieron en el siglo XX y se realizó la apertura del oleoducto transalpino y en la década de 1970 se finalizó la terminal de contenedores. Por si todo esto fuera poco, con las crecientes limitaciones de cruceros en el Puerto de Venecia, el aumento de cruceros en Trieste ha sido más que considerable.

Puerto de Trieste en la actualidad

Si sois amantes de las estructuras navales y en general de toda la infraestructura que suele haber en los puertos, podréis indagar en profundidad y visitar las diversas zonas que lo componen. Sin embargo, lo cierto es que no creo que sea una visita que interese a la mayoría de turistas, así que deciros que la parte más «cuca» es la más próxima al centro.

En esta zona os encontraréis con las embarcaciones más pequeñas y desde la misma, además de observar el puerto, podréis divisar una interesante perspectiva de Trieste. Además, si os fijáis en el mar, veréis medusas.

Si necesitáis saber dónde se encuentra o cualquier otra información práctica, seguro que la encontraréis en la Guía Puerto de Trieste.

Puerto de Trieste en el post de los 20 lugares qué ver en Trieste
Puerto de Trieste

Si necesitáis cualquier otra información acerca de Trieste, seguro que la encontraréis en esta Guía de Trieste

6. Palazzo della Camera di Commercio

El Palazzo della Camera di Commercio es uno de los edificios más estéticos y fotogénicos de Trieste.

Este espectacular edificio neoclásico fue construido en el año 1806 según el diseño del arquitecto Antonio Mollari. En la actualidad es la sede de la Cámara de Comercio, pero en los inicios se llevó a cabo para que albergara la Bolsa de Valores. Desde la inauguración hasta el año 1844 fue la sede de la bolsa y eso le dio una nueva identidad a la zona, ya que se convirtió en una de las más transitadas de Trieste.

La estructura inevitablemente recuerda a un templo griego de estilo dórico. Cuenta con cuatro columnas de 8 metros de altura y un gran pórtico coronado por un tímpano. En el interior del tímpano podemos observar un reloj. De la misma manera, comentaros que la fachada está decorada con imponentes estatuas alegóricas, obra de tres artistas pertenecientes a la Academia de Bellas Artes de Venecia: Domenico Banti, Bartolomeo Ferrari y Antonio Bosa. Por último deciros que la estructura fue rehabilitada fuertemente en la década de 1970 y que la fachada se renovó por última vez en el año 2005.

Si necesitáis saber la ubicación o cualquier otra información práctica, seguro que la encontraréis en la Guía Palazzo della Camera di Commercio.

Palazzo della Camera di Commercio en el post de los 20 lugares qué ver en Trieste
Palazzo della Camera di Commercio

7. Chiesa Parrocchiale di Sant’Antonio Taumaturgo

Uno de los puntos más fotografiados de Trieste es la Chiesa Parrocchiale di Sant’Antonio Taumaturgo.

La construcción de la Chiesa Parrocchiale di Sant’Antonio Taumaturgo se ideó en el año 1808, pero no se llevó a cabo hasta el año 1828. Catorce años más tarde, en el 1849, se finalizó la construcción y dio luz el templo religioso de estilo neoclásico más impresionante de Trieste.

En la fachada que da al Canal Grande di Trieste se pueden observar seis columnas jónicas, un gran frontón y seis estatuas esculpidas por Francesco Bosa. En el interior, el arquitecto suizo Pietro Nobile quiso darle una mayor majestuosidad a la iglesia, creando un espacio amplio y austero ocupado por doce columnas jónicas y una enorme cúpula central.

Horario
  • Todos los días:
    • Mañanas: De 07:00h a 12:00h
    • Tardes: De 16:00h a 19:00h

Si necesitáis saber la ubicación, el precio o cualquier otra información práctica, seguro que la encontraréis en la Guía Chiesa Parrocchiale di Sant’Antonio Taumaturgo.

Chiesa Parrocchiale di Sant'Antonio Taumaturgo en el post de los 20 lugares qué ver en Trieste
Chiesa Parrocchiale di Sant’Antonio Taumaturgo

8. Palazzo del Lloyd Triestino

El Palazzo del Lloyd Triestino es uno de los edificios más elegantes de la ciudad y de ahí que no pueda no estar en este post de los 20 lugares qué ver en Trieste.

Este edificio construido entre 1880 y 1883 está situado en la Piazza Unità d’Italia. Se presentaron diversos diseños, pero ninguno convenció al Lloyd’s Board y finalmente optó por confiar la construcción al arquitecto Heinrich von Ferstel. El arquitecto vienés realizó un edificio mayoritariamente ranacenista, que se podría definir como simple, pero elegante.

Con el pasó de los años se hicieron algunas renovaciones, pero el 1 de mayo de 1945 el palacio resultó gravemente dañado por proyectiles de artillería disparados por los alemanes. Por lo que la estructura tuvo que ser sometida a una gran reforma, que se realizó entre los años 1966 y 1967. Para terminar comentaros que, desde el año 1991, el edificio es la sede de la Presidencia del Consejo Regional de la Región autónoma de Friuli Venezia Giulia.

Si necesitáis saber dónde se encuentra o cualquier otra información práctica, seguro que la encontraréis en la Guía Palazzo del Lloyd Triestino.

Palazzo del Lloyd Triestino
Palazzo del Lloyd Triestino

9. Basilica of San Silvestro

Proseguimos este post de los 20 lugares qué ver en Trieste con la Basilica of San Silvestro.

La Basilica of San Silvestro es la iglesia más antigua de Trieste. Este templo de estilo románico se llevó a cabo durante los siglos XI y XII. Pasaron los siglos y era un lugar de rezo habitual para los habitantes de Trieste, hasta que el emperador José II de Habsburgo hizo cerrar a la Basílica de San Silvestro y a otras doce iglesias de Trieste en el año 1784. Fue subastada por 1.500 florines y en el año 1785 fue comprada por la Comunidad Suiza (Confessio Helvetica Posterior), que vivía en la ciudad y que había sido fundada en el año 1782 por inmigrantes suizos. Hoy en día sigue siendo propiedad de la Comunidad Suiza y ha sido restaurada recientemente en los años 1960, 1990 y 2018.

Sobre la arquitectura deciros que el campanario pudo ser una antigua torre medieval, que formaba parte de las fortificaciones de la Colina de San Giusto. Asimismo, del exterior destaca el rosetón y del interior los restos de antiguos frescos de principios del siglo XIV, que representan al emperador Constantino y la Sagrada Anunciación.

Si necesitáis saber el punto exacto dónde se encuentra, el precio o cualquier otra información práctica, seguro que la encontraréis en la Guía Basilica of San Silvestro.

Basilica of San Silvestro
Basilica of San Silvestro

10. Via di Cavana

La Via di Cavana es indiscutiblemente una de las calles más estéticas de Trieste.

Esta calle que va desde la plaza de mismo nombre (Piazza di Cavana) a la Piazza Attilio Hortis es una vía peatonal en la que no encontraréis tiendas de marcas internacionalmente conocidas, sino pequeños comercios. De la misma forma, la calle está conformada por edificios sumamente bonitos, que cuentan con fachadas de colores crema. Por lo que, si sois amantes de la fotografía, este es un lugar a tener en cuenta en Trieste.

Si necesitáis saber la ubicación o cualquier otra información práctica, seguro que la encontraréis en la Guía Via di Cavana.

Via di Cavana
Via di Cavana

11. Piazza Unità d’Italia

Continuamos este post de los 20 lugares qué ver en Trieste con el que es para mi el enclave más bonito de la ciudad, la Piazza Unità d’Italia.

La Piazza Unità d’Italia se puede considerar que es el epicentro de Trieste y la plaza mas grande de Europa abierta al mar. Cuenta con una superficie total de 12.280 m² y en la misma están situados algunos de los edificios más bonitos de la ciudad, formando así una estampa verdaderamente fantástica. Las tres construcciones que yo resaltaría por encima del resto son el Ayuntamiento de Trieste, el Palazzo del Lloyd Triestino y el Palazzo della Prefettura di Trieste.

Adentrándonos un poco en la historia del enclave comentaros que en la antigüedad se llamaba Piazza San Pietro, por el nombre de una pequeña iglesia allí existente. Más tarde, en el 1863 cambió su nombre a Piazza Grande. Durante el período austriaco el nombre fue cambiado a Plaza Francisco José, en honor al emperador Francisco José de Austria. Pero en el año 1918, con la anexión de la ciudad a Italia, pasó a llamarse Piazza Unità. Finalmente en el año 1955 , cuando la ciudad volvió a Italia con la disolución del Territorio Libre de Trieste , tomó su nombre actual, Piazza dell’Unità d’Italia.

A lo largo de los siglos la plaza ha sido remodelada en numerosas ocasiones. Sin embargo, el aspecto actual deriva de la rehabilitación integral que se realizó entre 2001 y 2005.

Si necesitáis saber dónde se encuentra o cualquier otra información práctica, seguro que la encontraréis en la Guía Piazza Unità d’Italia.

Piazza Unità d’Italia en el post de los 20 lugares qué ver en Trieste
Piazza Unità d’Italia

12. Canal Grande di Trieste

El lugar más icónico de la ciudad no podía no aparecer en este artículo de los 20 lugares qué ver en Trieste.

El Canal Grande di Trieste fue construido entre los años 1754 y 1756 por el veneciano Matteo Pirona. Para que se pudiera llevar a cabo se tuvieron que excavar las salinas que siglos antes se habían rellenado para permitir el desarrollo urbano de la ciudad. Sin embargo, la necesidad en el siglo XVIII era otra y el canal fue realizado para que las embarcaciones pudieran llegar directamente hasta el centro de la ciudad para cargar y descargar los objetos que transportaban.

Inicialmente el canal llegaba hasta la Chiesa Parrocchiale di Sant’Antonio Taumaturgo, pero con los años se fue reduciendo. En la actualidad se puede observar algunas pequeñas embarcaciones, pero su función es más bien estética. Es una de los enclaves con más ambiente de Trieste, el canal es cruzado por tres pequeños puentes (Ponte Verde, Ponte Curto y Ponte Rosso) y frente al canal se encuentran algunas de las fachadas más bonitas de la ciudad.

Si necesitáis saber la ubicación o cualquier otra información práctica, seguro que la encontraréis en la Guía Canal Grande di Trieste.

Canal Grande di Trieste en el post de los 20 lugares qué ver en Trieste
Canal Grande di Trieste

13. Cattedrale di San Giusto Martire

Proseguimos este listado de los 20 lugares qué ver en Trieste con mi templo religioso favorito de la ciudad, la Cattedrale di San Giusto Martire.

La Cattedrale di San Giusto Martire está considerada el principal edificio religioso católico de Trieste. El aspecto que podemos observar hoy en día es el resultado de la unión de las dos iglesias preexistentes. Estas iglesias eran la de Santa María y la dedicada al mártir San Giusto. El objetivo de juntarlas era dotar a la ciudad de una catedral y bajo el mando del obispo Rodolfo Pedrazzani da Robecco se realizó la obra entre los años 1302 y 1320.

Uno de los aspectos más destacables del exterior del templo es el rosetón, que es de doble rueda y que contrasta con la austera fachada. Asimismo, el campanario es de planta cuadrada y era originalmente más alto, pero en el año 1422, tras la caída de un rayo, su altura se redujo a la actual. El interior me sorprendió gratamente, ya que en el mismo se pueden observar restos de suelos de mosaico del siglo V delante del presbiterio y en cambio el ábside está decorado con mosaicos modernos bastante estéticos. Por último comentaros que en noviembre de 1899 el papa León XIII la elevó a basílica menor.

Horarios
  • De lunes a sábado: De 07:00h a 19:00h
  • Domingo: De 08:00h a 20:00h

Si necesitáis saber dónde se encuentra, el precio o cualquier otra información práctica, seguro que la encontraréis en la Guía Cattedrale di San Giusto Martire.

Cattedrale di San Giusto Martire en el post de los 20 lugares qué ver en Trieste
Cattedrale di San Giusto Martire

14. Molo Audace

Uno de los lugares que más me sorprendieron de Trieste es Molo Audace.

Molo Audace es uno de los enclaves más curiosos de Trieste, ya que su creación es un tanto particular. En el año 1740 el barco San Carlo se hundió en el Puerto de Trieste, cerca de la costa. Por lo que, en lugar de retirar los restos del naufragio, se decidió utilizarlos como base para la construcción de un nuevo muelle, que se llevó a cabo entre los años 1743 y 1751.

En los inicios el muelle era mucho más corto que en la actualidad, pero poco a poco se fue aumentando y pasó de los 95 metros iniciales a los 246 metros que podemos recorrer hoy en día. En la actualidad es un punto de ocio, ya que el tráfico marítimo se ha ido desplazando a otras zonas del puerto. Sin embargo, ocasionalmente pueden atracar barcos que están de paso y en el pasado fue el muelle más importante de Trieste, ya que la actividad mercantil era continua.

Personalmente, más que la curiosidad de como se construyó y la importancia histórica del enclave (el 3 de noviembre de 1918, al final de la Primera Guerra Mundial, el primer barco de la Marina Real italiana que entró en el puerto de Trieste y atracó en el muelle fue el destructor Audace), lo que más me gusta del Molo Audace es la perspectiva de la ciudad que se obtiene. Desde aquí podréis observar la magnitud de la Piazza Unità d’Italia y las numerosas fachadas neoclásicas que dan a la Riva de Trieste.

Si necesitáis saber la ubicación o cualquier otra información práctica, seguro que la encontraréis en la Guía Molo Audace.

Molo Audace en el post de los 20 lugares qué ver en Trieste
Molo Audace

15. Tempio Serbo – Ortodosso della Santissima Trinità e di San Spiridione

El Tempio Serbo – Ortodosso della Santissima Trinità e di San Spiridione es otra de las iglesias que no os podéis perder en Trieste.

El Tempio Serbo – Ortodosso della Santissima Trinità e di San Spiridione es la iglesia ortodoxa más importante de Italia. Fue diseñada por el arquitecto Carlo Maciachini y se levantó sobre el terreno dónde se encontraba la iglesia preexistente de San Spiridione. La construcción se llevó a cabo entre los años 1861 y 1869 y se caracteriza por tener un claro estilo bizantino. Otra de las principales particularidades es que cuenta con una cúpula en el centro más alta que los cuatro campanarios. En general la fachada es sumamente estética y además conviene destacar que está adornada con nueve grandes estatuas del escultor milanés Emilio Bisi.

En el interior encontraréis pinturas al óleo que imitan mosaicos y en general está decorado según los cánones bizantinos. Todo es bastante dorado y los altos techos generan una amplitud inmensa. Evidentemente no nos encontramos ante la iglesia ortodoxa más bonita del mundo, pero en Italia la religión ortodoxa es más bien minoritaria y encontrarse una iglesia ortodoxa de este nivel es algo más que destacable.

Horarios
  • Lunes: Cerrado
  • De martes a domingo:
    • Mañanas: De 08:30h a 12:30h
    • Tardes: De 16:00h a 19:00h

Si necesitáis saber la ubicación, el precio o cualquier otra información práctica, seguro que la encontraréis en la Guía Tempio Serbo – Ortodosso della Santissima Trinità e di San Spiridione.

Tempio Serbo - Ortodosso della Santissima Trinità e di San Spiridione  en el post de los 20 lugares qué ver en Trieste
Tempio Serbo – Ortodosso della Santissima Trinità e di San Spiridione

Si necesitáis cualquier otra información acerca de Trieste, seguro que la encontraréis en esta Guía de Trieste

16. Piazza della Borsa

Continuamos este listado de los 20 lugares qué ver en Trieste con la Piazza della Borsa.

Esta plaza fue el centro económico de Trieste durante todo el siglo XIX y está prácticamente unida a la otra gran plaza de la ciudad, la Piazza Unità d’Italia. Antiguamente este enclave estaba ubicado fuera de las murallas y no tenía mucha importancia. Sin embargo, en el año 1749 la emperatriz María Teresa de Austria impulsó el desarrollo urbano de la zona y le dio su forma arquitectónica actual.

La importancia de la plaza pasó a un nuevo nivel cuando se llevó a cabo en el año 1806 el Palazzo della Camera di Commercio. Este edificio, que es una de las construcciones neoclásicas más importantes de Trieste, hizo que muchas personas comenzaran a acudir a la plaza, ya que albergaba las actividades de bolsa.

La plaza se peatonalizó en el año 2011 y se devolvió la fuente de Neptuno (1755) a su ubicación original, de la que fue retirada en el año 1920. Hoy en día es una de los enclaves con más vida de Trieste, ya que es un enclave que cuenta con un gran número de tiendas. Asimismo, en la plaza podemos encontrar algunos edificios de interés:

  • Palacio Steinfeld: Palacio del siglo XVIII de estilo neorrenacentista veneciano.
  • Casa Rusconi
  • Palazzo della Camera di Commercio
  • Casa Bartoli: La casa Art Nouveau más famosa de Trieste, construida por el arquitecto Max Fabiani entre los años 1905 y 1906.
  • Casa della Portizza

Si necesitáis saber dónde se encuentra o cualquier otra información práctica, seguro que la encontraréis en la Guía Piazza della Borsa.

Piazza della Borsa en el post de los 20 lugares qué ver en Trieste
Piazza della Borsa

17. Castello di San Giusto

El siguiente lugar que debe aparecer en este artículo de los 20 lugares qué ver en Trieste es el Castello di San Giusto.

El Castello di San Giusto estoy convencido que no entrará en ningún listado de los castillos más bonitos de Italia. Sin embargo, la importancia histórica es tal que sigue siendo un lugar imprescindible de visitar en Trieste. Fue construido en el siglo XV en la colina Capitolina, sobre las ruinas de un castillo veneciano. En los inicios era un edificio de dos plantas con una torre cuadrada adyacente, que funcionaba como puesto militar. Más tarde, a principios del siglo XVI el castillo se amplió y se realizó una muralla semicircular y dos bastiones.

Durante el siglo XVII existió el deseo de hacer una gran reconstrucción de la fortaleza para que así ocupara toda la colina. Incluso se llegó a plantear destruir la Cattedrale di San Giusto Martire porque se creía que el Castello di San Giusto era demasiado pequeño para la defensa de Trieste. Sin embargo, ninguno de esos planes se llevó a cabo y, tras el bombardeo francés de la ciudad en el año 1702, quedó en un estado de abandono.

Ya en el siglo XX, las autoridades vieron la oportunidad turística del sitio y en el año 1930 se inició una profunda restauración. Tal y como se indica en la página oficial, “las obras, dirigidas por el arquitecto Ferdinando Forlati, tenían como objetivo liberar todo el complejo de las superestructuras del siglo XVIII – XIX, intentando devolver a la luz las estructuras originales“. Finalmente se rehabilitó y en el interior, además de la estructura del castillo, podréis encontrar el Museo Municipal de Historia y Arte, el Museo Municipal del Castillo – Armería de San Giusto y el Lapidarium Tergestino en Bastione Lalio.

Horarios
  • InviernoDel 1 de octubre al 31 de marzo
    • Lunes: Cerrado
    • De martes a domingo: De 10:00h a 17:00h
  • VeranoDel 1 de abril al 30 de septiembre
    • Todos los días: De 10:00h a 19:00h
Precios
  • Entrada General: 6€
  • Entrada Reducida (Entre 6 y 26 años y mayores de 65 años): 4€
  • Menores de 6 años y el 3 de noviembre: Gratis

Si necesitáis saber la ubicación o cualquier otra información práctica, seguro que la encontraréis en la Guía Castello di San Giusto.

Castello di San Giusto en el post de los 20 lugares qué ver en Trieste
Castello di San Giusto

18. Ayuntamiento de Trieste

Mi edificio favorito de la ciudad es sin ningún tipo de dudas el Ayuntamiento de Trieste.

Este espectacular edificio construido en estilo ecléctico entre los años 1873 y 1875 fue ejecutado por el arquitecto Giuseppe Bruni. Antes del siglo XIX, la plaza tenía aproximadamente la mitad de tamaño que observamos hoy en día. Sin embargo, en la segunda mitad del mencionado siglo se decidió ampliar la plaza y derribar el antiguo Palacio de la Magistratura. En ese espacio se llevó a cabo la construcción de este nuevo e imponente palacio.

La ampliación del edificio, ya prevista en los planes urbanísticos de 1926 y 1934, fue realizada entre 1937 y 1940 por el ingeniero Vittorio Privileggi. Se han realizado diversas rehabilitaciones, pero ninguna de notoriedad y en la actualidad podemos observar la increíble fachada con la torre del reloj central.

Para terminar comentaros que desde un escenario frente al Ayuntamiento, en el 18 de noviembre de 1938 Mussolini anunció la promulgación de las leyes raciales en Italia.

Si necesitáis saber dónde se encuentra o cualquier otra información práctica, seguro que la encontraréis en la Guía Ayuntamiento de Trieste.

Ayuntamiento de Trieste
Ayuntamiento de Trieste

19. Parco della Rimembranza

Uno de los enclaves desde los que obtener vistas de Trieste es el Parco della Rimembranza.

El Parco della Rimembranza fue creado en el año 1926 y hoy en día es considerado el pulmón verde del centro de Trieste. Personalmente considero que hay dos motivos por los que debéis acudir a este parque:

  • En primer lugar por las vistas que se obtienen de la ciudad. Sí que es cierto que en determinadas épocas del año la vegetación dificulta algo, pero hay diversos rincones por el parque que son sumamente aprovechables para realizar fotografías.
  • En segundo lugar porque por la Via Capitolina una serie de piedras kársticas en las que están escritos los nombres de los triestinos caídos en las guerras. A lo largo del recorrido encontraréis piedras dedicadas a personas que fallecieron durante la Primera Guerra Mundial, la Segunda Guerra Mundial, las guerras africanas e incluso la Guerra Civil Española.

Por último comentaros que os animo a acceder al parque por la Scalinata Silvano Buffa, que os llevará a una fuente en forma de obelisco que fue inaugurada en el 1938 con motivo de la visita de Mussolini a la ciudad. Desde ese enclave se obtiene una interesante perspectiva de la zona.

Horario
  • Abierto todo el día

Si necesitáis saber la ubicación o cualquier otra información práctica, seguro que la encontraréis en la Guía Parco della Rimembranza.

Parco della Rimembranza
Parco della Rimembranza

20. Sinagoga di Trieste

Terminamos este post de los 20 lugares qué ver en Trieste con la Sinagoga di Trieste.

La Sinagoga di Trieste se llevó a cabo en el año 1912 y está considerada uno de los templos de culto judíos más grandes de Europa, superada en tamaño sólo por la Gran Sinagoga de Budapest. De hecho, se convirtió, junto con las sinagogas de Roma, Génova y Livorno, en una de las cuatro grandes sinagogas del siglo XX presentes en suelo italiano.

Esto se explica porque, tal y como comento en este video de YouTube, la comunidad judía en Trieste era sumamente notoria e importante. En la ciudad existían cuatro pequeñas sinagogas ubicadas en el gueto judío de Trieste, en la zona de Riborgo, pero era necesaria la creación de un gran templo que unificara a la comunidad. Tras controversias en la elección del arquitecto, finalmente Ruggero Berlam y su hijo Arduino la realizaron y estuvo abierta hasta el año 1938, cuando la aplicación de las leyes raciales fascistas en Italia obligó al cierre de la sinagoga. Más tarde, durante la Segunda Guerra Mundial y con la ocupación alemana de Trieste, el templo quedó reducido a un almacén de libros y obras de arte robadas por los nazis. Para terminar comentaros que no tiene un estilo claramente diferenciado, pero cuenta con claras influencias estilísticas orientales.

Horarios
  • Solo visitas guiadas (no es necesario reservar):
    • Lunes: 16:30h
    • Martes: 10:00h
    • Miércoles: 16:30h
    • Jueves: 16:30h
    • Domingo: 10:00h y 11:30h
Precios
  • Adultos: 7€
  • Estudiantes: 4€
  • Menores de 10 años: Gratis

Si necesitáis saber dónde se encuentra o cualquier otra información práctica, seguro que la encontraréis en la Guía Sinagoga di Trieste.

Sinagoga di Trieste
Sinagoga di Trieste

20 lugares qué ver en Trieste

Enlaces de interés

5% de descuento en tu seguro de viaje

Llévate hasta 600€ por retraso o cancelación de vuelo

Excursión a Liubliana y Bled

Autobús turístico de Trieste

Traslados en Trieste

Comentad que os parece este artículo de los 20 lugares qué ver en Trieste. Si tenéis alguna duda acerca de él y cuál es la parte que más os ha gustado.

Compartan con aquellas personas que vayan a viajar a Trieste próximamente o que estén enamorados de este preciosa ciudad.

Instagram: https://www.instagram.com/planaje.jmm/

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Booking.com
¿Qué vas a hacer en Brujas?
También te puede interesar.