En este artículo de la Guía Torre dos Clérigos os voy a mostrar toda la información práctica que debéis saber sobre lugar desde dónde se obtiene la mejor vista aérea de Oporto. Una ciudad que es la segunda localidad más importante de Portugal y una de las que más está de moda del continente europeo para hacer una escapada de un fin de semana largo o de un puente.
Al igual que hecho este post, también he hecho guías especializadas sobre lugares que me gustaron y que si tenéis tiempo os animo a que visitéis, pero que no son tan turísticos y que por tanto es complicado encontrar información sobre los mismos. De modo que si tenéis curiosidad por saber cuales son y toda la información práctica necesaria para visitarlos, os dejo la Guía de Oporto en la que encontraréis todos estos artículos.
Guía Torre dos Clérigos
Dónde se encuentra la Torre dos Clérigos
La Torre dos Clérigos se encuentra en el barrio del centro de Oporto. Para que os hagáis una idea, desde la Praça do Infante D. Henrique, lo que podríamos llamar epicentro de Oporto, hay 12 minutos andando.
Asimismo, junto al enclave se encuentran otros puntos de interés como el Jardim das Oliveiras, la Praça de Gomes Teixeira, la Livraria Lello…
- Estaciones de metro cercanas: Aliados y São Bento
Dónde se encuentra la Torre dos Clérigos
Si necesitáis cualquier otra información acerca de Oporto, seguro que la encontraréis en esta Guía de Oporto
Datos de interés de la Torre dos Clérigos
La Torre dos Clérigos es la parte más emblemática de la Iglesia de los Clérigos, cuenta con una altura de 75,6 metros y para accede al piso superior hay que subir 240 escalones. El templo fue construido entre los años 1732 y 1750, pero la torre no se finalizó hasta el año 1763.
El diseño original de la iglesia incluía dos torres, pero la segunda nunca fue construida. Asimismo, conviene destacar que durante muchos años la Torre de los Clérigos fue el edificio más alto de Portugal y que hoy en día la Iglesia de los Clérigos es el templo religioso más alto de del país.
Adentrándonos en la visita a la torre, comentaros que antes de subir los más de doscientos peldaños pasaréis por unas salas en las que se expone la historia de la iglesia y algunos objetos relacionados con la misma. De igual manera, recorreréis un piso superior desde dónde se observa el interior de la planta principal de la iglesia y visitaréis una sala dónde se exponen exposiciones temporales (cuando yo la visité se estaba exponiendo la exposición “Kandinsky, obras perdidas de la Bauhaus“, del pintor ruso Wassily Kandinsky).
Las vistas son 360º de toda la ciudad de Oporto y se ven prácticamente todos los grandes monumentos de la ciudad. Desde el Ponte Luís I hasta Rua de Cedofeita pasando por enclaves como la Catedral de Oporto, la Praça de Gomes Teixeira, la Iglesia del Carmen, la Estación São Bento, el Ayuntamiento de Oporto, el Jardim das Oliveiras, el Mosteiro Santo Agostinho da Serra do Pilar, la Livraria Lello, la Universidad de Oporto… Cualquier hora es buena para acudir, pero evidentemente la hora con mejor luz de las disponibles es la hora del atardecer y es a la que más os recomiendo acudir.
Por último comentaros como anécdota que en el año 2013 Portugal le dedicó una moneda conmemorativa de 2€.
Horarios de la Torre dos Clérigos
- Todos los días: De 09:00h a 19:00h
- Fechas especiales (Semana Santa, Verano y Navidad) también abren horario nocturno: De 19:00h a 23:00h
Precios de la Torre dos Clérigos
- Horario de día: Subida a la Torre dos Clérigos + Museo de los Clérigos: 8€
- Horario de noche: Subida a la Torre dos Clérigos: 5€
- Menores de 10 años: Gratis
Cuánto tiempo dedicarle a la Torre dos Clérigos
Cuánto tiempo dedicarle a la Torre dos Clérigos es sin lugar a dudas la pregunta más subjetiva de este artículo de la Guía Torre dos Clérigos. Y es una pregunta muy subjetiva, ya que dependerá mucho de lo interesado que estéis en la iglesia, en la exposición temporal y en las vistas, de las fotografías que hagáis, de la cantidad de gente que haya… No obstante, de media considero que lo adecuado sería dedicarle entre 1 y 2 horas.
Por último me gustaría acabar mencionando que si tenéis intención de comer cerca, a continuación os dejo algunas de las reseñas de los establecimientos gastronómicos que he visitado por la zona.
- Crítica Pedro dos Frangos
- Crítica Taberna Cais das Pedras
- Reseña Café Santiago
- Crítica Armazém do Bacalhau
- Crítica Leitaria da Quinta do Paço
- Ruta Pasteles de Nata Oporto
- ¿Dónde comer en Oporto?
Enlaces de interés
5% de descuento en tu seguro de viaje
Llévate hasta 600€ por retraso o cancelación de vuelo
Excursión a Aveiro y Costa Nova
Tour de Oporto al completo con entradas
Tour por Vilanova de Gaia y sus bodegas
Comentad que os parece este artículo de la Guía Torre dos Clérigos. Si tenéis alguna duda acerca de él y cuál es la parte que más os ha gustado.
Compartan con aquellas personas que vayan a viajar a Oporto próximamente o que estén enamorados de esta magnífica ciudad.
Instagram: https://www.instagram.com/planaje.jmm/