Ruta Oporto en 2 días. Itinerario completo.

Índice de contenidos
Día 4: Iglesia Parroquial de Massarelos – Igreja da Santíssima Trindade – Ayuntamiento de Oporto – Avenida dos Aliados – Igreja de Santo António dos Congregados – Estación São Bento – Miradouro da Rua das Aldas – Ribera – Ribeira do Porto – Ponte Luís I – Cais de Gaia – Mercado Beira Rio – Half Rabbit by Bordalo II – Miradouro Panorâmico do Porto – Jardim do Morro – Mosteiro Santo Agostinho da Serra do Pilar – Miradouro da Rua das Aldas

Un poco después de las 07:30h sonó el despertador en el FLH OPORTO CAPTAIN HOUSE, en nuestro tercer día completo en la segunda ciudad más importante de Portugal. En el día de hoy haríamos esta Ruta Oporto en 2 días en la que visitaríamos algunos de los lugares más imprescindibles de una de las ciudades más interesantes para hacer una escapada en Europa. Si queréis ver los lugares que visitamos el día anterior y seguir el recorrido, lo podréis ver en el post de la Ruta Oporto en 1 día.

Como os he comentado en los días anteriores, el alojamiento se encontraba en el barrio de Massarelos, así que para llegar al centro de Oporto la mejor opción era coger el autobús. No obstante, antes de hacerlo vistamos la Iglesia Parroquial de Massarelos.

La Igreja Paroquial de Massarelos se llevó a cabo en el año 1776 y cuenta con una de las fachadas más estéticas de Oporto. La fachada está decorada con azulejos y cuenta con un enorme ventanal central que está rematado por una cruz de piedra. A pesar de que es algo austero, la iglesia mantiene su interior intacto, incluyendo una serie de pinturas y objetos religiosos.

Iglesia Parroquial de Massarelos en el post de la Ruta Oporto en 2 días
Iglesia Parroquial de Massarelos

Leitaria da Quinta do Paço

Cogimos el autobús y 10 minutos después ya nos encontrábamos en la estética Praça de Gomes Teixeira. Sin embargo, antes de visitar lugares tocaba desayunar y decidimos hacerlo en una de las cafeterías más populares de Oporto. Lo más famoso de la misma son los eclair y he de reconocer que me gustaron. Si queréis leer una valoración más detallada y saber el precio, os lo muestro todo en el post de a continuación.

Igreja da Santíssima Trindade

Una vez terminado el desayuno, recorrimos algunas calles del centro de Oporto y comenzamos verdaderamente esta Ruta Oporto en 2 días adentrándonos en la Igreja da Santíssima Trindade.

Esta iglesia, que se encuentra justo detrás del Ayuntamiento de Oporto, fue construida a lo largo del siglo XIX según proyecto del arquitecto Carlos Amarante. Se inauguró el 5 de junio de 1841 y su aspecto exterior es totalmente distinto al de la mayoría de templos religiosos de Oporto. Es un edificio de estilo neoclásico con algunos detalles barrocos y en el interior encontraréis mármol y retablos dorados (el más importante el retablo mayor, obra del arquitecto José Marques da Silva).

Por último, comentaros como anécdota que se dice que aquí tuvo lugar una visión de la Santísima Trinidad cantando el Tantum Ergo Sacramentum, a la vidente y taumaturga Guilhermina.

Igreja da Santíssima Trindade en el post de la en el post de la Ruta Oporto en 2 días
Igreja da Santíssima Trindade

Ayuntamiento de Oporto

Como no podía ser de otra manera, tras la visita a la iglesia, proseguimos la Ruta Oporto en 2 días viendo el exterior del Ayuntamiento de Oporto.

El Ayuntamiento de Oporto cuenta con 70 metros de altura y es uno de los edificios más altos de la ciudad. Se llevó a cabo entre los años 1920 1955 y el edificio costa de seis plantas.

La parte más fotografiada es la fachada principal, que es de piedra de granito de las canteras de São Gens y de Fafe. Asimismo, conviene destacar que está compuesta por una docena de esculturas que muestran actividades típicas de Oporto como el cultivo de la vid, la Industria y la navegación

Ayuntamiento de Oporto en el post de la Ruta Oporto en 2 días
Ayuntamiento de Oporto

Avenida dos Aliados en la Ruta Oporto en 2 días

El Ayuntamiento de Oporto se encuentra en la Avenida dos Aliados, que es probablemente la calle más señorial e importante de la ciudad.

La Avenida dos Aliados se inauguró en el año 1916 y desde entonces se ha convertido en uno de los enclaves más transitados de la ciudad. Además, a lo largo de toda la avenida podréis observar las fachadas de algunos de los edificios más majestuosos de Oporto, realizados a finales del siglo XIX y principios del siglo XX.

Por si todo esto fuera poco, en esta calle se encuentra el que es para muchos es el McDonalds más bonito del mundo, que está situado en un local de estilo modernista y que era dónde antiguamente se emplazaba la cafetería Guarany, fundada en el año 1933, y posteriormente el Café Imperial.

Nosotros entramos para ver que tal era y la verdad es que está chulo. No lo consideraría como una parada imprescindible, pero si os pilla de paso puede ser una visita recomendable y por lo menos no cobran dinero por entrar, como sí ocurre en la Livraria Lello.

Interior McDonalds Avenida dos Aliados
Interior McDonalds Avenida dos Aliados

Por último comentaros que a lo largo de la avenida encontraréis numerosas estatuas y para los más religiosos comentaros como anécdota que el 15 de mayo de 1982 el Papa Juan Pablo II presidió aquí una misa y que el 14 de mayo de 2010 el Papa Benedicto XVI también celebró en este enclave una misa a la que asistieron, según los medios, entre 120 y 150 mil personas.

Avenida dos Aliados en el post de la Ruta Oporto en 2 días
Avenida dos Aliados

Igreja de Santo António dos Congregados

Todo estaba en obras por la construcción de la línea rosa – G del metro, pero muy cerca se encuentra la Igreja de Santo António dos Congregados, así que decidimos entrar.

Esta iglesia fue construida en el año 1703 en el lugar donde había una antigua capilla. Aunque arquitectónicamente lo que más destaca es la fachada exterior y los azulejos que la componen, lo cierto es que esta iglesia es famosa porque en el interior podréis encontrar el monumento funerario del cuerpo momificado del Papa Clemente VII, el único Papa cuyos restos yacen fuera del Vaticano.

Comentaros también que la capilla mayor fue reconstruida en el siglo XIX y que se le añadieron pinturas murales de Acácio Lino. Asimismo, volviendo a la fachada, comentaros que los azulejos son obra de Jorge Colaço y las vidrieras de Robert Léone.

Horarios

  • Lunes: Cerrado
  • De martes a domingo:
    • Mañanas: De 10:00h a 12:30h
    • Tardes: De 13:00h a 19:30h
Igreja de Santo António dos Congregados
Igreja de Santo António dos Congregados

Estación São Bento en la Ruta Oporto en 2 días

Justo al lado de la iglesia está situado uno de los lugares más visitados de la ciudad, la Estación São Bento. Si de normal ya suele ser un enclave bastante transitado, tendiendo en cuenta las obras de la nueva línea de metro y que era pleno puente de diciembre, fue un auténtico caos llegar. Pero finalmente lo conseguimos.

Aunque no es la estación de trenes más importante de Oporto, lo cierto es que sí que es la más céntrica y la más conocida. Desde el enclave llevan saliendo trenes desde el año 1896, pero la estación fue inaugurada oficialmente en el año 1916.

El edificio, de influencia francesa, fue diseñado por el arquitecto José Marques da Silva y gracias a los 20.000 azulejos portugueses pintados por el artista Jorge Colaço es considerada una de las estaciones más bonitas de Europa. Personalmente no me atrevería a decir tanto, puesto que quizá tenía las expectativas demasiado elevadas y eso hizo que el lugar no me pareciera tan impresionante como lo pintan en muchas Guías de Oporto. Pero igualmente no se puede negar que sí que es un sitio bonito e interesante, que no podéis dejar de visitar si acudís a Oporto.

En el vestíbulo es dónde se encuentran los azulejos, que representan distintitos hechos de importancia que han ocurrido en Oporto o que están relacionados con la ciudad. Además conviene destacar que el edificio se llevó a cabo sobre las ruinas del antiguo Convento de São Bento. Por último deciros que desde la estación salen trenes a localidades próximas como Aveiro, Braga, Coimbra o Guimarães.

Estación São Bento en el post de la Ruta Oporto en 2 días
Estación São Bento

Si necesitáis cualquier otra información acerca de Oporto, seguro que la encontraréis en esta Guía de Oporto

Miradouro da Rua das Aldas

Salimos de la estación, recorrimos la Avenida Dom Afonso Henriques y nos dirigimos hacia uno de mis miradores favoritos de Oporto, el Miradouro da Rua das Aldas.

El Miradouro da Rua das Aldas se encuentra junto a la Catedral de Oporto y, al encontrarse dentro del propio Casco Histórico, ofrece una perspectiva totalmente distinta a otros miradores de la ciudad. Desde este enclave podréis divisar la Torre dos Clérigos, la Igreja de São Lourenço, el Ayuntamiento de Oporto… y en general el conjunto de tejados rojos de los edificios del centro de Oporto.

Personalmente me parecer que es uno de los sitios más fotogénicos de toda la ciudad y por la perspectiva del enclave uno de los mejores lugares para ver el atardecer en Oporto. Por lo que es un lugar que no os podéis perder y que debéis disfrutar con calma.

Miradouro da Rua das Aldas en el post de la Ruta Oporto en 2 días
Miradouro da Rua das Aldas

Ribeira en la Ruta Oporto en 2 días

Tras unos minutos de relax en el Miradouro da Rua das Aldas, decidimos bajar las Escadas do Barredo y adentrarnos en la zona más pintoresca de Oporto, la Ribeira.

La Ribeira es la zona que está situada justo detrás del paseo de la Ribeira do Porto, es uno de los lugares más antiguos de la ciudad y forma parte del Centro Histórico de Oporto, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Esta es una zona totalmente distinta al resto de la metrópoli, aquí os encontraréis con estrechas y empinadas calles, que no tienen ningún orden y que por momentos te hacen pensar que estás más en un pueblo que en una ciudad.

Se desconoce cuándo empezó a habitarse la actual zona de Ribeira, puesto que el núcleo original de Oporto se desarrolló en la cima dónde se encuentra en la actualidad la Catedral de Oporto. Pero lo que sí que se sabe es que los mosaicos romanos de la Casa do Infante (se encuentra en la Ribeira) datan del siglo IV, así que todo hace indicar que desde ese siglo la zona estaría habitada. Tras varios periodos de invasiones y reconquistas, en el siglo XIII se desarrollaron casas, calles, escaleras y callejones en la zona. Pero el verdadero cambio sucedió en el siglo XIV, cuando Oporto experimentó una gran expansión de asentamientos a lo largo de la ribera del Duero, por la creciente importancia de las actividades comerciales y marítimas.

Con el paso de los siglos la zona pasó de ser el centro comercial a quedar en desuso y prácticamente abandonada en el siglo XIX. Sin embargo, a partir de mediados de 1970, en gran parte gracias a las iniciativas desarrolladas por la Comisaría de Renovación Urbana del Área Ribeira/Barredo (CRUARB), se puso en marcha un ambicioso plan de recuperación y revitalización de la Ribeira, que ha provocado que en la actualidad sea uno de los lugares imprescindibles en Oporto.

Ribeira en el post de la Ruta Oporto en 2 días
Ribeira

Ribeira do Porto

Después de pasar varios minutos recorriendo las entrelazadas calles de la Ribeira decidimos llegar al paseo principal, la Ribeira do Porto.

La Ribeira do Porto o el también llamado Cais da Ribeira es el lugar más visitado de la ciudad. Este colorido y pintoresco paseo es toda una delicia para los amantes a la fotografía, ya que no solo obtendréis encuadres de la propia Ribeira do Porto, sino también del Ponte Luís I y de la orilla contraria (Cais de Gaia).

Desde aquí salen la mayoría de paseos en barco por Oporto y es también uno de los lugares con más ambiente de la ciudad por la cantidad de restaurantes y tiendas que hay. Personalmente os animo a visitarlo a primera hora del día, para así apreciar sin tanta gente la arquitectura y el color de las fachadas de las casas que dan al paseo y después cuando esté anocheciendo para así ver la zona iluminada y disfrutar de la vida del lugar. Por último comentaros que con motivo de Porto 2001 – Capital Europea de la Cultura se remodeló el paseo.

Ribeira do Porto en el post de la Ruta Oporto en 2 días
Ribeira do Porto

Ponte Luís I en la Ruta Oporto en 2 días

Sin lugar a dudas el lugar más famoso y probablemente el más emblemático de Oporto es el Ponte Luís I. Por lo que decidimos cruzar a la orilla contraria (Vila Nova de Gaia) por el piso inferior del puente.

El Ponte Luís I fue inaugurado en el año 1886 por el crecimiento comercial que estaba sufriendo la ciudad y que había provocado la necesidad de unir las dos orillas del Río Duero. Como anécdota deciros que cuando la obras salieron a concurso, el gobierno no aceptó un proyecto que llevaba la firma Gustave Eiffel, porque una condición indispensable para que se llevara a cabo el puente era que estuviera unido con dos plataformas y el proyecto del famoso ingeniero no cumplía con esta condición. Finalmente ganó la empresa belga Société de Willebroeck con un proyecto del ingeniero Théophile Seyrig, que precisamente había sido discípulo de Gustave Eiffel y que había ejecutado con él otro puente de la ciudad, el Puente Doña María Pía.

Para la construcción se utilizaron miles de toneladas de hierro y, además del gran arco que se encuentra en la parte central de 172,5 metros, la principal característica son los dos niveles que posee el puente:

  • Piso Inferior: Tiene una longitud de 174 metros y es por dónde pasan los coches. Dispone de aceras en los laterales y personalmente os animo a que recorráis este piso desde la orilla de la Ribeira do Porto y en dirección hacia la orilla del Cais de Gaia.
  • Piso Superior: Se encuentra a una altura de 45 metros y tiene una longitud de 390 metros y es por dónde pasan los metros. Dispone de zonas peatonales en los laterales y es uno de los mejores miradores de la ciudad. Desde lo alto podréis divisar el Río Duero y las dos orillas, asimismo podréis observar los lugares más destacados de la ciudad. Recomiendo que recorráis este piso desde la orilla del Cais de Gaia hacia la orilla de la la Ribeira do Porto.
Ponte Luís I
Ponte Luís I

Ruta Oporto en 2 días (Parte 1)

Cais de Gaia

Tardamos unos 15 minutos en llegar a la orilla contraria. Una vez allí comenzamos a recorrer el Cais de Gaia y me di cuenta de que iba a ser mi lugar favorito de Oporto.

Durante muchos años este enclave fue un puerto fluvial desde donde se exportaban diversos productos, como el famoso vino de Oporto. Sin embargo, la sedimentación del Río Duero y la creación del Puerto de Leixões (se encuentra a las afueras de Oporto) provocaron el sucesivo declive del muelle y de todo su entorno.

Este motivo hizo que en el año 2000 se decidiera renovar la zona para darle un nuevo uso. Los arquitectos encargados fueron Tasso de Sousa y Eduardo Cabral dos Santos, que tenían el objetivo de hacer que esta zona, que es donde se ubican las bodegas de vino de Oporto, tuviera valor. Y vaya si lo consiguieron, en el año 2003, cuando se inauguraron las obras, el proyecto recibió el “Premio Turismo – Valorización del Espacio Público“.

Hoy en día podréis caminar por un paseo semipeatonal, que tiene mucho ambiente y en el que encontraréis diversos restaurantes, las bodegas más famosas de Oporto (Caves Cálem, Caves Burmester, Caves Sandeman, Caves Ferreira…) y tiendas de interés como la Casa Portuguesa do Pastel de Bacalhau, que ya solo por la espectacularidad del local merece la pena. Pero el verdadero motivo de porque este lugar es mi favorito de la ciudad es por la increíble perspectiva que se obtiene del Casco Antiguo de Oporto, junto con el Ponte Luís I.

Cais de Gaia
Cais de Gaia

Mercado Beira – Rio en la Ruta Oporto en 2 días

A lo largo del paseo entramos en algunas tiendas como la Casa Portuguesa do Pastel de Bacalhau y cuando ya finalizaba el Cais de Gaia nos llamó la atención el Mercado Beira – Rio y decidimos entrar.

Este mercado se creó en el año 1868, cuando todavía el mercado de Vila Nova de Gaia funcionaba al aire libre. En el año 1896 se hicieron algunos pequeños cambios y se instaló una valla. No obstante, el verdadero cambio sucedió en el año 1904, que fue cuando se llevó a cabo el edificio que se ha conservado en su mayor parte hasta el día de hoy. Además en esa época también se abrió el popular mercado de pescado.

Se realizaron algunas transformaciones y el mercado comenzó a ser mayoritariamente de frutas y verduras. Sin embargo, en el año 2017 se realiza la metamorfosis de un mercado tradicional a un mercado gastronómico. Por lo que en la actualidad podréis disfrutar de los distintos puestos de comida que hay en la planta inferior y en las terrazas de alrededor.

Horarios

  • Todos los días: De 11:00h a 22:00h
Mercado Beira - Rio en el post de la Ruta Oporto en 2 días
Mercado Beira – Rio

Half Rabbit by Bordalo II

Al salir del mercado, callejeamos un poco por las calles cercanas al Cais de Gaia y nos topamos con uno de los lugares que más me sorprendieron de Oporto, el Half Rabbit by Bordalo II.

Si os apasiona el arte callejero en Oporto encontraréis varios lugares que no os podéis perder, pero sin lugar a dudas mi favorito fue el Half Rabbit by Bordalo II. Esta escultura creada por Arturo Bordalo (conocido artísticamente como Bordalo II) en el año 2017 es una crítica a la cantidad de basura que tiramos y al despilfarro humano.

De hecho, se creó a partir de materiales encontrados y basura recogida por la ciudad. Si os fijáis la escultura está en una esquina y la mitad de la pieza la dejó sin pintar para mostrar los colores originales de los elementos.

Half Rabbit by Bordalo II en el post de la Ruta Oporto en 2 días
Half Rabbit by Bordalo II

Miradouro Panorâmico do Porto

Proseguimos esta Ruta Oporto en 2 días en dirección hacia el Jardim do Morro y por el camino nos encontramos con uno de los miradores que más me sorprendieron de la ciudad, el Miradouro Panorâmico do Porto.

Este mirador no es tan popular como otros de la ciudad, pero considero que es otro de los imprescindibles que no os podéis perder. Desde el Miradouro Panorâmico do Porto obtendréis una de las mejores perspectivas del Ponte Luís I y del Casco Histórico de Oporto, pero es que además podréis divisar los tejados rojos de las bodegas que se encuentran en la orilla de Vila Nova de Gaia. Además, dependiendo la época del año en la que acudáis a Oporto, la mayoría de miradores famosos estarán bastante masificados y os aseguro que desde este enclave podréis disfrutar de las vistas prácticamente solos.

Miradouro Panorâmico do Porto en el post de la Ruta Oporto en 2 días
Miradouro Panorâmico do Porto

Jardim do Morro en la Ruta Oporto en 2 días

Seguimos subiendo por las empinadas calles y llegamos al mencionado Jardim do Morro.

El Jardim do Morro fue construido en el año 1927 y, aunque es uno de los parques más populares de Oporto, lo cierto es que su principal valor es la espectacular perspectiva de la ciudad que se obtiene. Desde este enclave podréis divisar el Ponte Luís I, junto con la Ribeira do Porto y los grandes monumentos del Casco Histórico declarado Patrimonio de la Humanidad.

Además, desde aquí sale el famoso Teleférico de Vila Nova de Gaia, que hace un recorrido de 560 metros y que fue inaugurado el 1 de abril de 2011.

Jardim do Morro en el post de la Ruta Oporto en 2 días
Jardim do Morro

Mosteiro Santo Agostinho da Serra do Pilar

Descansamos un poco en el Jardim do Morro y minutos después nos acercamos al Mosteiro Santo Agostinho da Serra do Pilar.

Aunque el diseño inicial que tuvo es muy distinto al actual, el Mosteiro Santo Agostinho da Serra do Pilar se llevó a cabo entre los años 1538 1564. Sin embargo, ese primer monasterio rápidamente quedó obsoleto porque las instalaciones eran demasiado pequeñas para el número de monjes que residían. Por lo que en el año 1597 se iniciaron las obras de la nueva iglesia y el monasterio se fue actualizando lentamente en fases a lo largo de las siguientes décadas. La nueva iglesia circular que podemos observar hoy en día se finalizó en el año 1672 y las últimas fases del monasterio se completaron a finales del siglo XVII.

El enclave ha tenido una importancia histórica y militar bastante notable, ya que durante la Guerra de la Independencia, el general Arthur Wellesley utilizó el monasterio para lanzar un ataque sorpresa contra los franceses a través del Duero y retomar Oporto. Asimismo, el monasterio actuó como el único bastión liberal en el lado sur del Duero durante el asedio de Oporto y en el siglo XIX fue fortificado para aprovechar su ubicación estratégica.

En el año 1910 fue declarado Monumento Nacional de Portugal y el aspecto actual que podemos observar deriva de una reconstrucción que se inició en el año 1927. Además conviene destacar que en el año 1947 algunos de los terrenos del monasterio se convirtieron en un cuartel militar, pero que desde finales del siglo XX el monasterio y sus terrenos han estado abiertos al público.

El Mosteiro Santo Agostinho da Serra do Pilar es una construcción donde confluyen elementos típicos renacentistas manieristas. La iglesia de 36 metros de altura es la estructura más visible del monasterio y una de las pocas iglesias redondas que se pueden encontrar en Europa. Por último comentaros como anécdota, que el claustro también tiene una forma redonda y tiene exactamente el mismo diámetro que la iglesia.

Horarios

  • Lunes: Cerrado
  • De martes a domingo: De 10:00h a 18:30h
Mosteiro Santo Agostinho da Serra do Pilar
Mosteiro Santo Agostinho da Serra do Pilar

Miradouro da Serra do Pilar en la Ruta Oporto en 2 días

Justo al lado de monasterio se encuentra mi mirador favorito de la ciudad, el Miradouro da Serra do Pilar.

Este mirador es una auténtica delicia para los amantes de las perspectivas aéreas de las ciudades. Desde aquí obtendréis unas vistas fantásticas de las dos riberas del Duero, del Ponte Luís I y en general de todo el Casco Antiguo de Oporto. Personalmente me podría pasar horas disfrutando de la imagen que se obtiene desde este mirador, ya que es sencillamente alucinante.

Nosotros no tuvimos suerte, ya que acudimos diciembre y todos los días que estuvimos o llovió o estuvo nublado (intentaré volver para ver la ciudad con sol), pero si tenéis la oportunidad de acudir cuando esté anocheciendo, considero que también es uno de los mejores lugares para ver el atardecer en Oporto.

Miradouro da Serra do Pilar en el post de la Ruta Oporto en 2 días
Miradouro da Serra do Pilar

Armazém do Bacalhau

Eran las 14:30h pasadas, así que decidimos buscar un local para comer. Como en la orilla de Vila Nova de Gaia no había ninguno que nos convenciera, decidimos atravesar el Ponte Luís I y volver a la orilla de Oporto. Esta vez lo cruzamos por el piso superior y pudimos observar el Ponte Infante Dom Henrique, la Muralla Fernandina, el Paço Episcopal do Porto… y en general toda la ciudad. Aunque nada supera al Miradouro da Serra do Pilar, las vistas desde el piso superior del Ponte Luís I también merecen mucho la pena.

Ya una vez en la orilla de Oporto, buscamos dónde comer por la zona de la Ribeira. Preguntamos en varios restaurante que estaban bastante recomendados, pero estaban completos. Finalmente vimos uno que teóricamente era especialista en bacalao y que tenía mesas libres. Así que decidimos comer ahí y si queréis saber lo que me pareció y el precio, os lo muestro en el post de a continuación.

Cuando salimos eran las 16:45h, lo que significaba que quedaban 15 minutos de luz (en diciembre en Oporto anochece sobre las 17:00h) que aprovechamos para recorrer de nuevo la Ribeira do Porto. Lo que quedó de día lo utilizamos para comprar souvenirs (era nuestro último día completo del Viaje a Oporto en 5 días) y para realizar la Ruta de Pasteles de Nata en Oporto, que había iniciado el día anterior.

Empezó a llover, lo que dificultó las dos actividades y provocó que sobre las 20:00h nos tuviéramos que volver hacia el apartamento porque estábamos chopados, pero antes de que eso sucediera debo comentaros que visité Fabrica da Nata, Manteigaria y Castro.

Cuando llegamos al FLH OPORTO CAPTAIN HOUSE, cenamos las sobras del día anterior y no tardamos en irnos a dormir. Mañana ya solo quedaba ir al aeropuerto y volver a Valencia, pero me quedo con que el día de hoy había sido uno de los mejores del viaje.

Ruta Oporto en 2 días (Parte 2)

Enlaces de interés

5% de descuento en tu seguro de viaje

Llévate hasta 600€ por retraso o cancelación de vuelo

Crucero de los seis puentes

Free tour por Oporto

Excursión a Guimarães y Braga

Excursión a Aveiro y Costa Nova

Tour de Oporto al completo con entradas

Tour por Vilanova de Gaia y sus bodegas

Traslados en Oporto

Comentad que os parece este artículo de la Ruta Oporto en 2 días. Si tenéis alguna duda acerca de él y cuál es la parte que más os ha gustado.

Compartan con aquellas personas que vayan a viajar a Oporto próximamente o que estén enamorados de esta magnífica ciudad.

Instagram: https://www.instagram.com/planaje.jmm/

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Booking.com
¿Qué vas a hacer en Brujas?
También te puede interesar.